¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
La nación asiática cerró 2018 con casi 800 patentes registradas.
-
La patentización es controversial, al contrariar principios de descentralización y código abierto.
El país con mayor cantidad de patentes relacionadas con tecnología de los criptoactivos sigue siendo China, a pesar de las restricciones hacia las criptomonedas en la nación asiática. Así lo reflejan datos de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés) analizados por Hard Fork en el portal The Next Web.
La publicación muestra que China cerró 2018 con un total de 790 solicitudes de patentes aprobadas. Le sigue Estados Unidos, que alcanzó 762 aprobaciones. Corea del Sur (161) y Australia (136) son los otros dos países que superan el centenar.
Al cierre del pasado año, se contabilizaba un total de 2.747 patentes publicadas, aunque el análisis destaca que al menos un 25% de ellas fueron registradas sin un país específico de procedencia. Se utilizaron términos como “global” o “Europa” para dichos registros.
El reporte también señala que el pasado año representó un pico histórico para la patentización de la tecnología de contabilidad distribuida, “a pesar de la caída en el precio de bitcoin”. Se registraron unas 1.060 patentes, superando las 971 del año anterior.
Según el propio análisis, 2.127 de las patentes totales contabilizadas por WIPO contienen de manera explícita la palabra “blockchain” en sus títulos. Esto se atribuye al interés masivo que ha despertado la tecnología detrás de las criptomonedas en los años recientes. Sin embargo, apenas 260 de los proyectos contienen en sus títulos términos como “cripto”, “moneda virtual” o “moneda digital”.
Perspectivas futuras
El análisis vislumbra un mayor crecimiento para el presente año. Esto, a pesar de que la patentización resulta muy controversial en el ecosistema. Mayoritariamente, es considerada contraria a los principios de descentralización y la programación de código abierto. Al respecto, consideran que esta postura no parece disuadir a las empresas y desarrolladores de buscar la protección de su propiedad intelectual.
Aseguran que si se mantiene el ritmo actual de registros, en 2019 podría llegarse a unas 1.200 nuevas patentes asociadas a blockchain. Hasta la fecha, la WIPO ha reportado 242 nuevas patentes durante 2019.
Imagen destacada por wladimir1804 / stock.adobe.com