sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.090
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

CEO de Circle: China suaviza su postura contra Bitcoin

El CEO de Circle, comenta sobre la posible adopción de bitcoin y otras criptomonedas por China, tras la violenta caida de la moneda nacional.

Publicidad
  • Guerra comercial entre EE. UU. y China genera fuerte caída del yuan.
  • Bitcoin, que se ha recuperado en 2019, subió a más de USD 11.700 el lunes después de caída del yuan.

China parece estar retirando su dura postura contra bitcoin y las criptomonedas, expresó el lunes un importante emprendedor de Internet a CNBC. “Hemos estado viendo, desde mi punto de vista, una actitud más suave en China hacia las criptomonedas”, dijo Jeremy Allaire, cofundador y CEO de la empresa de servicios financieros de criptomonedas Circle.

Este fundó y anteriormente ocupó el cargo de director ejecutivo del proveedor de transmisión de video, Brightcove. También fue técnico en General Catalyst, una empresa de capital de riesgo con sede en Cambridge.

En 2017, China comenzó a prohibir las ofertas iniciales de bitcoin y a cerrar las casas de cambio de criptomonedas.

Pero a medida que aumenta el interés mundial por las criptomonedas y que grandes nombres, como Facebook, respaldan sus propias monedas digitales, es posible que China quiera unirse al movimiento.

A mediados de julio, un tribunal chino reconoció legalmente a bitcoin como propiedad digital. Poco después, el Banco de China, de propiedad estatal, comenzó a comercializar bitcoin y criptomonedas.

“Hay mucha participación china en este mercado”, dijo Allaire, refiriéndose a bitcoin. “Hay muchas grandes casas de cambio en el extranjero”, agregó, que la gente la está utilizando para apostar por la industria.

Las monedas digitales están empezando a ser vistas como una atractiva cobertura en tiempos de agitación económica.

Bitcoin, que se ha disparado alrededor de un 200% en 2019, se disparó hasta un 9% el lunes y superó los USD 11.000 debido a la incertidumbre del fin de semana entre China y Estados Unidos, lo cual sacudió a los mercados de valores mundiales.

El presidente Donald Trump anunció la semana pasada que Estados Unidos impondría una tarifa del 10% a USD 300.000 millones adicionales de importaciones chinas a partir del 1 de septiembre.

El lunes, China sufrió las consecuencias al registrar una caída en su moneda al nivel más bajo en más de una década.

Sin embargo, vale la pena señalar que las criptomonedas han sido altamente volátiles en los últimos años, con bitcoin oscilando desde sus máximos históricos por encima de USD 19.000 en diciembre de 2017, hasta sus mínimos recientes en torno a los USD 3.200 un año más tarde.


Versión traducida del artículo de Jessica Bursztynsky, publicado en CNBC.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña