martes, mayo 13, 2025 | bloque ₿: 896.527
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Broker de Argentina usa bitcoin para apoyar a comedores populares de Buenos Aires

Decrypto está destinando 30% de las comisiones que se generan en su plataforma de intercambio de bitcoin, para ayudar a otros, en Argentina.

Publicidad
  • La plataforma aporta 30% de sus comisiones al Banco de Alimentos de Buenos Aires.
  • Retarán a otras empresas de criptomonedas a promover las donaciones para combatir el COVID-19.

El broker de Argentina Decrypto está destinando 30% de las comisiones, que se generan en su plataforma de intercambio de bitcoin, para ayudar a otros en tiempos de pandemia. El pasado 14 de mayo la casa de cambio realizó su primer aporte al Banco de Alimentos de Buenos Aires, una ONG que destina los fondos recaudados para proporcionar alimentos a comedores y otras organizaciones sociales que trabajan para reducir el hambre en el país.

“El hambre no espera en este contexto de tanta crisis y necesidad, así que en Decrypto decidimos colaborar con la ONG Banco de Alimentos”, se lee en las redes sociales de la casa de cambio que está convirtiendo en donante a todo el que procese operaciones a través de su plataforma, debido a que un porcentaje de la comisión de las transacciones es destinada a la ayuda social.

Iván Tello, cofundador de la startup Argentina, en conversación exclusiva con CriptoNoticias explicó que la iniciativa está ayudando a convertir pequeños satoshis en platos de comida para muchas personas que debido a las medidas de distanciamiento social por coronavirus, se han quedado sin empleo, ni sustento para sus familias.

La idea de ayudar a otros surgió varios días después de que se decretara la cuarenta cuando debí llevar a mi hijo a un control médico de rutina. Encontré calles completamente vacías, sin nada de tránsito, hasta que me observé una inmensa fila de ciudadanos. Eso me dio curiosidad y me acerqué para comprobar qué sucedía. Para mi sorpresa pude notar que se trataba de personas que acudían a un comedor comunitario en busca de un plato de comida. Eso me impactó de lleno porque esa era una realidad que no veíamos por estar encerrados.

Iván Tello, cofundador Decrypto.

Al plantear una solución ante socios e inversionistas de la empresa, hubo un consenso para destinar 30% de las comisiones de las transacciones realizadas por los usuarios a través de la plataforma. Más tarde, cerraron un contrato con el Banco de Alimentos, ONG que entrega diariamente unos 140 mil platos de alimentos en diversos puntos de Argentina.

La periodista argentina Rosalía Constantino recientemente informó que marzo del 2020 fue el peor mes desde el 2002 en materia de empleo registrado en el país. Por la crisis que se vive, miles de empresas se han visto afectadas y comenzaron a realizar recortes de personal. Añade que las ventas minoristas de pyme cayeron 49% en marzo interanual, con solo una semana de cuarentena.

“La crisis también afectó al ámbito de la construcción, donde el empleo cayó un 47%. En cuanto a la industria, la caída fue de un 17 %. En tan solo un año, se perdieron 164.000 empleos y cayó un 3% el empleo registrado con respecto al 2019”, apuntó la periodista. Solo en marzo se habrían perdido 30.000 empleos.

Ayuda social como activo de valor

Iván Tello cree que con la propuesta lanzada por la casa de cambio de bitcoin está ofreciendo la oportunidad de que muchas personas que operan en la plataforma, también puedan aportar para convertir un granito de arena en un plato de comida.

Cuando nos comunicamos con el Banco de Alimentos, les planteamos concretar los donativos directamente con bitcoin, pero ellos solo aceptan transferencias bancarias, aunque sí nos permitieron recibir los donativos en una cuenta bitcoin que nosotros liquidamos una vez al mes, de manera transparente, y se la hacemos llegar a esta ONG por la única vía que ellos aceptan, que es por transferencia bancaria.

Iván Tello, cofundador Decrypto.

La idea le ha permitido, a esta organización, recibir donativos de otras empresas de la industria de las criptomonedas, así como de otros sectores que «quisieron sumarse a la iniciativa de donar bitcoin”, añade el cofundador de la startup argentina.

El desempleo ha aumentado debido a la crisis económica que ha producido el coronavirus. Fuente: iamharsha_/ Pixabay.com

Otra idea estaría a punto de concretarse, pues tal como comenta Tello, Decrypto pronto lanzará un desafío. Se trata de una nueva fórmula que implementarán para combatir el coronavirus, retando a otras empresas del ecosistema a que tomen la postura de apoyar a los más necesitados. Creen que a medida que se sumen más colaboradores, se formará una cadena de intenciones positivas que ayudará a que los argentinos se fortalezcan.

En Argentina otras iniciativas como la que promueve BisBlick, están permitiendo que a través de bitcoin y otras criptomonedas, sea posible recaudar fondos para otorgar becas a jóvenes que creen en el conocimiento como camino para su desarrollo personal y profesional. 89 estudiantes ya forman parte de esta red de ayuda, de los cuales 61% cursa carreras vinculadas al área de medicina, ingeniería y tecnología.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña