¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Los creadores reciben intereses de DAI a través del protocolo Compound.
-
Creadores de Alethea planean incluir otras stablecoins a su sistema de recompensas.
La plataforma Alethea AI, enfocada en creación de contenidos con inteligencia artificial, ofrece recompensas en criptomonedas a los creadores de memes y otros contenidos de entretenimiento con el uso de Inteligencia Artificial. Específicamente, los creadores pueden recibir fondos en la stablecoin DAI.
A través de una publicación de blog, Alethea anunció este lunes 30 de marzo el lanzamiento de Meme Pools. En la nota, explican que se trata de un sistema de financiamiento para creadores de lo que denominan como “media sintética”. Esto incluye los memes, videos y hasta audios.
Las ganancias de los creadores surgen de un sistema mediante el cual los usuarios de la plataforma ponen fondos en DAI en un pool. Los fondos combinados de los usuarios entran en el protocolo de finanzas descentralizadas Compound. Los intereses que generan esos fondos son recibidos finalmente los creadores de memes. Estos usuarios tienen la potestad de salir cuando así lo deseen, retirando sus fondos en DAI del protocolo.
La nota expone que mientras los usuarios tengan fondos invertidos en alguno de los grupos o pools creativos, serán recompensados con un token propio de Alethea, ALE, por su participación. Ese token “permitirá a los creadores recompensar a sus patrocinadores con contenido especial”, dice el texto. Además, la tenencia del token otorgará “privilegios de votación” para decidir sobre los próximos contenidos a desarrollar.
Según la nota de su blog, Alethea se inspiró en el protocolo de PoolTogether, mediante el cual usuarios ponen fondos en un pote y los intereses que estos fondos generan son pagados en una especie de lotería entre los participantes.
Tareas pendientes de la plataforma
Actualmente, MemePools se puede conectar con un monedero que permita interactuar con la blockchain de Ethereum, como MetaMask. El texto explica igualmente que entre los planes a futuro está la inclusión de otras stablecoin o monedas ancladas como medio de recompensas. Por otra parte, prevén añadir una integración con el protocolo Uniswap, para facilitar la adquisición de DAI. Con ello, buscan simplificar la participación en la plataforma.
Otra característica que será incluida en un futuro está relacionada con la tenencia del token ALE. Con esos tokens, los usuarios tendrán la facultad de hacer encargos directamente a los creadores. También podrán sugerir nuevos contenidos para toda la comunidad de la plataforma, agrega la nota.
Los sistemas de recompensas son muy variados entre los proyectos de criptomonedas o blockchains. Entre los casos recientes, podemos mencionar a Folding@Home, que recompensa a mineros por poner su poder de cómputo al servicio de la investigación científica. En este caso, particular, buscan la cura para el coronavirus o COVID-19.