viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 896.040
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Memes en el criptomundo y plataformas para comerciarlos

En este articulo daremos un recorrido por los memes más populares del criptomundo y algunos mercados donde puedes comerciar los que tu imaginación cree.

Publicidad

Cualquier persona que navegue constantemente en Internet es muy probable que se haya tropezado alguna vez con esas imágenes nativas del ciberespacio conocidas popularmente como meme, dispositivo cultural generalmente enfocado en la comedia.

Sin embargo, no todo el mundo sabe que los memes tienen un trasfondo más complicado que el simple hecho de ser una forma de hacernos reír. Desde el ámbito cultural y la transmisión de información los memes vienen a representar todo un fenómeno. El término “meme” fue acuñado por Richard Dawkins en su libro El gen egoísta y lo utilizó para describir una unidad de evolución cultural humana análoga a los genes.

Entonces, en esencia, podemos definir meme como “una ‘unidad de cultura (una idea, creencia, patrón de comportamiento, etc.) que se ‘hospeda’ en la mente de uno o más individuos, y que puede reproducirse a sí mismo, saltando por tanto de mente a mente”.

En otras palabras podemos llamar “meme” a una actividad cultural determinada (verbal o no verbal, vocabulario lingüístico, ropas, comportamiento, etc.) transmitida entre grupos e individuos que aprenden uno del otro; es decir, un elemento que puede replicarse. Todo esto recae en esas imágenes o GIF’s que vemos cotidianamente en redes sociales o el mundo de Internet en general.

Así, los memes también forman parte del criptomundo. Siendo una actividad cultural, no tardaron mucho en invadir este terreno; pues las criptomonedas y blockchain están cada vez más arraigadas en la cultura. Por ello, en este artículo daremos un repaso por los memes más conocidos relacionados con Bitcoin o criptomonedas, y veremos algunas plataformas en las que podemos registrar y vender los memes que diseñemos.

Los memes más populares del criptomundo

La comunidad bitcoiner o de criptomonedas en general se ha encargado de crear y difundir una gran cantidad de memes respecto a sucesos en el criptomundo, al igual que las situaciones cotidianas de este, como lo es el mercado y el llamado trading (intercambio).

Criptomonedas-hodling-meme
Meme «This is Sparta» combinado con Hodl

Quizás uno de los más conocidos y difundidos -de muchas maneras- es el HODL. Esta palabra viene de hold, que en ingles significa retener, por lo que hodl en el criptomundo indica que vamos a retener y no vamos a cambiar nuestros bitcoins.

Este término surgió cuando un usuario ebrio escribió en diciembre de 2013 un post en Bitcointalk, durante uno de los bajones de la primera criptomoneda. El título de la publicación (leída unas 785.528 veces) dice “I AM HODLING”, y desde allí empezó a usarse, originando una gran cantidad de memes adaptados al término, y hasta tomando la imagen de Hodor, un personaje de la popular serie Game of Thrones (Juego de Tronos). Tan solo hace falta echar una mirada en las imágenes de Google.

Criptomonedas-Hodl-memes
Búsqueda en imágenes Google de Hodl

“¡Bitconeeeeeeeeeeect…!” Sin duda, otro suceso bastante conocido –y reciente– en el criptomundo es el del esquema piramidal Bitconnect, del que por supuesto se hicieron memes. Bitconnect para este momento enfrenta un su quinta acción legal en contra, pero justo antes de que la plataforma cerrase hubo un evento en que uno de sus miembros, llamado Carlos, gritó Bitconnect de una manera tal que los creadores de memes no desperdiciaron oportunidad de satirizarlo.

Criptomonedas-Memes-estafas
Captura de Carlos, el miembro de BitConnect protagonista del meme.

Carlos es sin duda un meme viviente. Esto llegó a tal punto que un famoso youtuber que no está relacionado con la comunidad de criptomonedas, como lo es Pewdiepie, llegó a burlarse de él; sin contar con la gran cantidad de mezclas, aun más memes y remixes que hicieron con el implacable grito. Asimismo, muchos usuarios de la comunidad de criptomonedas han empezado a usar el grito “Bitconeeeeeect” como una forma de decir estafa.

Aunque este meme surgió de un suceso negativo, es claro que los creadores que se aprovecharon no tuvieron la intención de burlarse del mal trago de las personas que perdieron su dinero en el esquema.

Continuando con el recorrido de los memes más populares, llegamos al de «Satoshi». El nombre Satoshi Nakamoto es el seudónimo que usó el creador (o creadores) de Bitcoin, asunto que permanece como uno de los tantos misterios de la comunidad bitcoiner.

SatoshiNakamoto-bitcoin-criptomonedas
«Hey, no eres el tipo que creo Bitco… – NO» Meme de Satoshi Nakamoto (Dorian).

Así que a quien vemos en este meme de Satoshi es a Dorian Nakamoto, uno de los varios sospechosos de ser el creador de la primera criptomoneda. Dorian ha sido forzado a realizar entrevistas y ha sido perseguido por la comunidad, pero ha negado en varias oportunidades ser el misterioso creador; sin embargo, esto no lo salvó de convertirse en la imagen de este y de ser arrastrado irremediablemente por la comedia en imágenes cibernéticas, siendo reconocido entre la criptocomunidad. En el meme, generalmente, se hace referencia a su negativa de ser el creador de dicha criptomoneda.

Seguidamente, tenemos uno que data de 2014 cuando Bitcoin subió 100 dólares en 2 días.  “This is gentleman” (esto es caballero), surgió cuando un usuario en Reddit colocó el citado mensaje, haciendo referencia a la subida. Su intención era decir “esto es todo caballeros”. El usuario iba manejando cuando escribió el mensaje, y suplicó que no se hiciera nada con eso; no obstante, la publicación fue votada 407 veces, obtuvo 222 comentarios y por supuesto sus respectivos memes. Ahora suele usarse para indicar algo positivo en el ecosistema.

meme-criptomnedas-mercado
Captura de búsqueda en imágenes de Google «This is Gentleman».
Criptomonedas-meme-letrero
Captura de la alocución de Yanet Yellen

Otro de los memes que han causado mucho revuelo, es el del joven con el letrero “Compra Bitcoin” (“Buy Bitcoin”). Este meme tuvo su origen durante la alocución de la presidenta de la Reserva Federal, Yanet Yellen –realizada en julio del año pasado– donde el joven sostuvo el letrero con una libreta detrás de Yellen. El responsable del suceso, incluso llegó a recibir más de 15 mil dólares en propinas por atreverse a realizar la hazaña.

Durante 2017, Bitcoin se mantuvo superando sus máximos históricos varias veces, lo que dio origen a la creación de la versión bitcoin del clásico meme “Sir, you have been in a coma since…” (Señor, ha estado en coma desde…). Claro, para el caso de Bitcoin, los tiempos para ese supuesto coma, rondan los 5-10 min.

Definitivamente, los memes en relación al criptomundo sobran. Aún podemos contar otros como “Lambo”, que hace referencia a la venta en 2014 de un Lamborghini con 216.8433 bitcoins, el equivalente de 209.995 dólares para ese momento. Por esto, el vehículo es el preferido de los bitcoiners y usualmente el meme se usa con la intención de demostrar el éxito de una buena inversión o el éxito de BTC.

Estos apenas son unos pocos de lo más conocidos. Sabemos que en el cripto-mundo la cantidad de memes nos daría para páginas y páginas. De hecho, por esta razón, existen algunos mercados en los que puedes registrar tus memes en la blockchain y comerciarlos.

Mercados para comerciar tus memes

Uno de los primeros y más conocidos mercados de memes en relación a las criptomonedas y blockchain, es el mercado de Rare Pepe con el token PEPECASH, enfocado a facilitar el intercambio de las diferentes versiones de los Rare Pepe. Esta rana es también uno de los memes más usados en relación al criptomundo. En el mercado, los creadores de Rare Pepes pueden comerciarlos y registrarlos en un entorno blockchain como un token. Asimismo, el valor del token fue ascendiendo rápidamente y para mayo del año pasado ya el valor total de mercado de Pepe Cash era de 7,1 millones de dólares.

En esta línea, también District0x a finales del año pasado anunció la creación de su tercer distrito: “la Fábrica de Memes” (Meme Factory), donde los usuarios pueden tokenizar su contenido multimedia y ponerlo a la venta de inmediato. En esta plataforma, los votos de los usuarios son los que darán a los memes su valor y posicionamiento en la red, puesto que irán adquiriendo valor en la medida en que reciban mayor o menor cantidad de votos.

Siguiendo en nuestra sección de mercados, nos topamos con Memetic token, que combina el protocolo de Proof of Work (Prueba de trabajo) y Proof of Stake (Prueba de Participación) y la plataforma descentralizada KEKDAQ, con la que los usuarios pueden crear memes y comerciar con otros conocedores del tema, al igual que intercambiar cualquier “propiedad memética que puedan soñar”.

Finalmente, llegamos a la naciente MemeChain, basada en la blockchain de Kekcoin, con la que los fanáticos y creadores de memes podrán probar la autoría y la existencia de su contenido y con un número KEK, podrán realizar transacciones que permitan que los datos de la imagen se incorporen en la cadena de bloques.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña