¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La compañía trasnacional de comunicaciones financieras SWIFT anunció el pasado mes de enero que realizarían pruebas de concepto (PoC) con la tecnología blockchain durante este 2017. Recientemente, en un evento en la ciudad de Nueva York, dieron a conocer que están reclutando bancos y otras instituciones financieras para incluirlas en las pruebas de la plataforma basada en contabilidad distribuida (blockchain).
Según reportó el portal Coindesk, Stephen Grainger, director de ventas de Swift para Norteamérica, contó a los representantes de algunas de las más grandes instituciones financieras y bancarias que en los próximos días Swift publicará las directrices y especificaciones de la iniciativa blockchain que están llevando a cabo.
Lo expresado por Grainger está complementado por la información brindada por la compañía en semanas anteriores, en la que se explica que la prueba de concepto de la tecnología de la contabilidad distribuida la realizarán con un programa de membresía para el cual deberán postularse los bancos interesados en participar.
Existe un marco de especificaciones sobre la forma en la que los bancos se postularán (para la PoC) y vamos a hacer un anuncio al final de primer cuarto del año fiscal sobre quién participará en este proceso.
Stephen Grainger
Director de Ventas
Asimismo, durante el evento, el representante de SWIFT adelantó que entre los requisitos de postulación para la prueba estará la necesidad de que sean bancos que cuenten altos niveles constantes de liquidez. Ya que, lo que en teoría se espera es que al eliminar las reservas de divisas retenidas en los libros de otros bancos, los participantes de la prueba de concepto obtengan una mayor tasa de retorno para los accionistas.
Hay que recordar que SWIFT estableció en su comunicado inicial que las pruebas de concepto tienen el objetivo de comprobar si blockchain ofrece mayores beneficios de funcionamiento que el sistema actual, para poder reemplazar la plataforma actual de liquidación de pagos transfronterizos; un resultado que obtendrán al observar si la contabilidad distribuida puede realizar reportes más eficientes sobre los fondos de las cuentas transnacionales supervisados por la compañía. Así como también, al probar el funcionamiento del reporte diario de estados actualizados de crédito y débito disponible en tiempo real para las partes interesadas.
Además de esto, SWIFT aspira reducir costos y riesgos operacionales con la implementación de la blockchain desarrollada por Hyperledger Project, proyecto blockchain en el que Swift es miembro fundador.
Aún habrá que esperar un par de semanas para conocer a detalle las condiciones que requieren cumplir los bancos interesados en participar en la prueba de concepto de SWIFT, que según declara, estima que sean más de 100 bancos participantes.
Además, se espera que en el transcurso del primer trimestre de 2017 den a conocer más detalles del hackathon planificado por la compañía para el mes de octubre, en el que los desarrolladores podrán acceder a la interfaz de programación de la plataforma blockchain de SWIFT.