martes, mayo 13, 2025 | bloque â‚¿: 896.575
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Regulador del gas de Argentina da luz verde a la blockchain industrial Gasnet

La plataforma blockchain cuenta con el permiso de Enargas y está diseñada para asegurar y acelerar el proceso de certificación del gas en Argentina.

Publicidad
  • El plan piloto con la nueva plataforma se encuentra operativo desde este 18 de marzo.
  • Los desarrolladores de Gasnet esperan que varias compañías de gas se unan a la red.

El regulador nacional del gas de Argentina le ha concedido a Gasnor, una distribuidora de gas natural para una localidad de dos millones de residentes, la aprobación para llevar a cabo el plan piloto de una plataforma de certificación basada en contratos inteligentes, llamada Gasnet.

La nueva plataforma blockchain permisionada, diseñada por IOV Labs y el desarrollador de software Grupo Sabra, fue lanzada este 18 de marzo con la aprobación del regulador de Argentina, Enargas, según informan los voceros de la compañía. Gasnet se ejecuta en una versión empresarial de la RSK Smart Contract Network y está diseñada para asegurar y acelerar el proceso de certificación del gas con retraso crónico en Argentina.

«Cuando tu quieres certificar una nueva conexión de gas para una casa o una compañía, hoy en día tienes que enviar muchos documentos», dijo el cofundador del Grupo Sabara, Pedro Perrota. Desde los acuerdos entre el técnico y el consumidor hasta el papeleo de certificación y otras documentaciones, «todas estas cosas en Argentina toman un montón de tiempo para procesarse» expresó. De hecho, toma hasta tres meses.

No es así con Gasnet. En la red de consorcios, ahora operativa, los documentos de certificación y los detalles de la transacción se comparten entre Gasnor y Energas, cada uno de los cuales corre un nodo de la red. Esto incrementa la visibilidad y aligera los retrasos, que de otra manera serían agobiantes, acota Perrota. Agrega que esto le permite a los técnicos, en última instancia, poner en línea los servicios de gas de los consumidores más rápidamente.

«Ellos básicamente están usando la blockchain para certificar los distintos pasos», señaló el CEO de IOV Labs, Diego Gutiérrez. Además, le están dando llaves privadas a cada uno de los profesionales involucrados en el proceso, de manera que hagan el proceso de certificación empleando este sistema compartido.

Sin embargo, la certificación es solo el principio. IOV Labs y el Grupo Sabara dicen que el ecosistema compartido de Gasnet puede facilitar cualquier cantidad de servicios relacionados con el gas en Argentina. Por ejemplo, las credenciales de los técnicos son de vital importancia, dada la peligrosa infraestructura del gas natural.

Pero, ¿qué sucede con un contratista inescrupuloso que huye de un historial de seguridad en Buenos Aires y, digamos, se establece en el pequeño pueblo de Salta, al norte del país? Bajo el sistema actual, su récord de registros no necesariamente lo siguen hasta el norte, pero con Gasnet sí será posible.

«Cuando tienes una base de datos común, todo el mundo puede ver tus antecedentes», indicó Pedro Perrota. Gasnet tiene incluso metas más grandes. Se quiere convertir en la base de datos común para todo el ecosistema de distribución de gas de Argentina, incluyendo las nueve compañías reguladas, afirmaron Perrota y Gutiérrez.


Versión traducida del artículo de Danny Nelson, publicado en CoinDesk.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña