sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.166
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Puntos de venta físicos de criptomonedas están llegando a Venezuela

Cada vez más puntos de venta de criptomonedas son activados en Venezuela. Conversamos con representantes de Panda Group para conocer su nueva locación.

Publicidad
  • Cryptobuyer, Pundi X y Panda Group son algunas empresas que operan estos dispositivos en el país.
  • Conversamos con el CTO de Panda Group, Typson Sánchez, para conocer detalles sobre su dispositivo.

Venezuela es uno de los países más activos en cuanto a la comercialización de bitcoins a través de LocalBitcoins, una plataforma de alcance global para la compraventa de BTC con monedas fiduciarias. El interés en bitcoin y otras criptomonedas sigue creciendo y de ello es prueba la activación de puntos de venta de criptomonedas en el territorio del país caribeño.

Además de Cryptobuyer, que opera su procesador de pagos digital para criptoactivos en alianza con la tienda minorista venezolana Traki, y Pundi X, que anunció una alianza con la misma tienda para operar un dispositivo físico, el equipo de Panda Group también se ha involucrado en la activación de puntos de venta de criptomonedas en el territorio venezolano.

El Bodegón se encuentra ubicado en el C.C. Los Chaguaramos, en la capital de Mérida. Fuente: Typson Sánchez, Panda Group.

De hecho, como comentó en exclusiva para CriptoNoticias el CTO de la empresa, Typson Sánchez, a principios del mes de agosto instalaron un punto de venta (PandaBTM) en el estado Mérida, concretamente en el bodegón Xinestesia, ubicado en la capital del estado andino. Los usuarios tienen varias opciones, pudiendo utilizar bitcoin (BTC), bitcoin cash (BCH), DAI y DASH. En los próximos meses esperan integrar más criptoactivos, concretamente ETH, ZEN y BNB.

“El dispositivo se Instaló el 3 de agosto después de algunas pruebas para adaptarlo al cobro de bolívares”, subrayó Sánchez. Se trata del primer primer dispositivo físico de Panda Group en Venezuela. Pero, según explicó Sánchez, cuentan con 60 comercios repartidos entre Venezuela y Colombia que usan su procesador de pagos, XPay. Cotejando la fecha ofrecida por Sánchez y la información publicada sobre el punto de venta físico de Pundi X, podemos inferir que dispositivo de la startup colombiana fue instalado primero.

Los responsables de Panda Group están pagando el IVA venezolano por procesar sus transacciones. Fuente: Typson Sánchez, Panda Group.

Según dijo, eligieron la ciudad de Mérida por una cuestión de cercanía, ya que Sánchez es oriundo de esa localidad. Además, señaló lo siguiente: “queríamos ayudar a todos los que desean poder usar sus criptoactivos como medio de pago sin que tener que estar cambiando a bolívares que si por alguna razón no los gastan se devalúan”.

Cabe señalar que Venezuela está atravesando una severa hiperinflación, que ha hecho que los ciudadanos del país caribeño busquen alternativas al bolívar para resguardar el valor de su dinero. El uso del dólar estadounidense se ha hecho cotidiano y son cada vez más las personas que se interesan por bitcoin y otras criptomonedas como un desahogo ante esta situación.

Incluso mientras esperan confirmaciones ya se devalúa el bolívar. Con nuestro dispositivo no pasa por eso, y para el comercio recibe el pago en su cuenta bancaria antes de que termine el día si así lo desea o puede conservar las criptomonedas. Incluso puede decidir qué porcentaje de cada compra desea en bolívares y criptos.

Typson Sánchez, CTO, Panda Group.

Aprovechamos para preguntarle a Sánchez sobre la posibilidad de procesar pagos con el Petro, un proyecto de criptomoneda centralizada, creada por el gobierno venezolano como una “solución” a la crisis económica en la que está sumido el país.

“El Petro es un tema complicado pero lo diré de esta manera: se implementará cuando en realidad funcione como una ayuda para el venezolano de a pie”, subrayó el merideño.

En cuanto a temas de regulación, Sánchez sostuvo que están pagando el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que corresponde al costo que cobra Panda Group por procesar la transacción.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña