sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.146
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Muchas iniciativas blockchain no practican la transparencia que predican

Tres investigadores del rol de la tecnología en el Monitoreo, Evaluación, Investigación y Aprendizaje (MERL, por sus siglas en inglés) en el desarrollo humanitario indagaron en 43 iniciativas blockchain y concluyeron que la industria es “opaca” en cuanto a los resultados de sus experiencias con tecnología blockchain.

Publicidad
  • La industria es “opaca” repecto a la difusión de experiencias de proyectos blockchain, dice informe.
  • Proponen una agenda de aprendizaje para determinar si la blockchain es aplicable a sus proyectos.

Tres profesionales del área del rol de la tecnología en el Monitoreo, Evaluación, Investigación y Aprendizaje (MERL, por sus siglas en inglés) en el desarrollo humanitario internacional, señalaron que diversas organizaciones, que manifiestan que las soluciones blockchain agregan valor en esta área, no comparten los resultados que sustentan sus afirmaciones.

Por ello, ante la falta de evidencia de la eficiencia de la tecnología DLT, propusieron este 29 de noviembre la creación de agendas de aprendizaje para los investigadores de la plataforma MERL Tech interesados en implementar esta herramienta para el desarrollo humanitario.

En una publicación en el sitio web de MERL Tech, John Burg, Christine Murphy y Jean Paul Petraud, conscientes del interés actual en torno a la tecnología blockchain y la variedad de sus aplicaciones más allá de las transacciones financieras digitales, revisaron 43 casos de uso de blockchain en Internet y reportaron lo siguiente:

Encontramos una proliferación de comunicados de prensa, libros blancos y artículos escritos de manera persuasiva. Sin embargo, no encontramos ninguna documentación o evidencia de los resultados que se suponía que hubieran alcanzado blockchain en estas afirmaciones. Tampoco encontramos lecciones aprendidas o ideas prácticas, ya que están disponibles para otras tecnologías en desarrollo.

Merl Tech

Los autores señalaron que también establecieron contacto directo con varias de las firmas de blockchain mediante correos electrónicos, teléfono e incluso en persona. Sin embargo, esto no fue productivo: “Ninguno estaba dispuesto a compartir datos sobre los resultados del programa, los procesos MERL o la administración adaptable para una posible ampliación”.

Los autores catalogaron como opaca a la industria y resaltaron que la falta de evidencia representa una brecha para los profesionales de MERL interesados en esta herramienta:

A pesar de todas las exageraciones sobre cómo blockchain traerá una transparencia no anunciada a los procesos y operaciones en entornos de baja confianza, la industria en sí misma es opaca. A partir de esto, determinamos que la falta de evidencia que respalde los reclamos de valor de blockchain en el espacio de desarrollo internacional es una brecha crítica para los posibles adoptantes.

Merl Tech

Los autores agregaron que estas empresas, al no compartir sus datos y lecciones aprendidas acerca del funcionamiento de blockchain, “no están practicando lo que predican”, en alusión a la transparencia, los datos compartidos públicamente y demás características que resaltan estas empresas de las soluciones blockchain.

Señalaron que si bien abundan las campañas para intentar convencer a profesionales acerca del valor agregado de la cadena de bloques,”hay una falta de datos detallados sobre lo que sucede cuando las intervenciones de desarrollo utilizan la tecnología blockchain”.

Una agenda de aprendizaje

Ante la falta de conocimiento y a la necesidad de evidencia para la toma de decisiones, los tres profesionales recomendaron, a los interesados en el potencial de blockchain para MERL en el desarrollo internacional, la creación de una agenda de aprendizaje “para probar el papel de blockchain en la recopilación de datos, la gestión de datos y el uso de datos en cada etapa de la implementación del proyecto”.

Explicaron que las agendas de aprendizaje abarcan un conjunto de preguntas que se necesita responder antes de implementar un proyecto y que, a través de ellas, las organizaciones pueden decidir si esta tecnología es la más apropiada para sus proyectos.

Si bien las preguntas de una agenda de aprendizaje dependen del contexto, los profesionales propusieron algunas generales como, por ejemplo, si existen tecnologías menos costosas, más apropiadas y más sencillas de manejar que una cadena de bloques, y si estas satisfacen las necesidades de MERL de cada organización.

Los tres profesionales señalaron que continuarán indagando acerca de los posibles beneficios de la tecnología blockchain para el desarrollo internacional. Cabe destacar que, John Burg y Jean Paul Petraud son miembros de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, específicamente de Política, Planificación y Aprendizaje y Monitoreo y Evaluación, respectivamente. Por su parte, Christine Murphy es especialista en Desarrollo de Capacidades de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje en Social Solutions International, Inc.

MERL Tech publicó en su cuenta de Twitter, un enlace hacia una serie de artículos publicados en su sitio web sobre la pertinencias de las aplicaciones blockchain en el área del desarrollo humanitario.

El boom en torno a la tecnología de contabilidad distribuida ha ido de la mano con la masificación de la criptomonedas; esto a pesar de que la cadena de bloques tan solo es una herramienta de todo el conjunto que representa Bitcoin.

Aun cuando la criptomoneda representa la principal innovación y aplicación de esta tecnología, diversas organizaciones insisten en una separación entre la cadena de bloques o block chain, del uso del criptoactivos.

El boom ha llegado a tal punto de que organizaciones ajenas a esta tecnología incluyen el término blockchain en su nombre y tras ello, la cotización de sus acciones aumenta,como el caso de Long Island Tea, de Estados Unidos.

A través de su cuenta en Twitter, el equipo de MERL Tech señaló que la publicación acerca de la falta de evidencia ha generado rechazo. Por ello, hacen un llamado, a aquellas organizaciones con resultados de sus experiencias, para que compartan su información con MERL Tech. 

 

Imagen destacada por Syda Productions / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña