sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.090
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Inauguran segundo cajero de bitcoins de Argentina en medio de discusión sobre SegWit2x

El segundo cajero de bitcoins en Argentina fue instalado ayer en la ciudad de Buenos Aires durante un evento convocado por la ONG Bitcoin Argentina. Asimismo, la charla enfocada en el próximo hardfork en la red Bitcoin sirvió de escenario para opiniones encontradas sobre SegWit2x entre expertos y desarrolladores locales en el campo blockchain.

Publicidad

En una convocatoria realizada para el ecosistema bitcoiner argentino el día de ayer, la ocasión atrajo al público al servir de escenario para la instalación del segundo cajero de bitcoins de Argentina, ubicado en la ciudad de Buenos Aires.

Este hito para la comunidad blockchain y de criptomonedas argentina sucedió en el foro de discusión sobre SegWit2x organizado por la ONG Bitcoin Argentina, teniendo presentes en la instalación del dispositivo a representantes y desarrolladores de emprendimientos como BitPay, Signatura y RSK Labs.

Esta vez, la instalación del nuevo cajero vino con un giro, ya que además es uno de los primeros cajeros arcade de bitcoinscreados por Santiago Molins junto a Daniel Alós, ambos pertenecientes a la startup EasyBit. De acuerdo a Molins, la empresa aportó el software y hardware para instalar en las máquinas, las cuales son bidireccionales (comprar y vender) y tienen Shapeshift integrado. Actualmente hay dos en existencia: la establecida anoche en la sede de Espacio Bitcoin y la primera, instalada hace tan solo tres semanas en el restaurante AntiDomingo.

cajero-bitcoin-argentina-easybit
El cajero bidireccional con Shapeshift integrado, creado a partir de máquinas para juegos de arcade en desuso, está operativo con fines educativos, según aclararon sus creadores.

Pese a que no es la especialidad de la empresa, el buen recibimiento de la iniciativa con la creación de los cajeros es una buena oportunidad que continúa en sus planes, por lo que nuevos dispositivos podrían ser instalados en el país. En este caso particular, el cajero es de carácter educativo, dirigido a usuarios curiosos sin necesidad de comprar o vender grandes montos. «No se descarta hacer más, esa es la idea», explicó Molins en comentarios exclusivos para CriptoNoticias.

Debido a las restricciones aduaneras de Argentina, se nos ocurrió que era buena idea armarlos nosotros. Nos pareció divertido hacer los dos primeros llamativos, empleando arcades viejos en desuso. Son baratos y son lindos.

Santiago Molins
Creador de cajeros

Asimismo, la disponibilidad de recursos y facilidad de trámites juega un papel importante para la adopción de cajeros de bitcoins en Argentina, explicó, haciendo hincapié en las dificultades aduaneras y de costos, comparado con otros países como Chile, donde instalarán su próximo cajero, según confirmó.

Hardfork de opinión

Con la nueva bifurcación de la red Bitcoin cada vez más cerca, el protocolo SegWit2x continúa generando polémica y opiniones encontradas en el ecosistema, lo cual se demostró en la sede de la ONG. Por un lado, hay quienes mantienen una postura cautelosa, como es el caso de Alberto Vega, responsable para Latinoámerica y el Caribe de Bitpay, quien sugiere extrema precaución al momento de manejar fondos durante el hardfork.

(Los usuarios) no deben mover sus fondos 24 horas antes ni después del fork, porque hay que esperar a ver qué pasa, a medida que los exchange y las empresas definan qué rumbo toman y la seguridad que tienen para usar Bitcoin. Es muy importante que no muevan fondos, es peligroso. Mi recomendación es esperar mientras salen anuncios de las empresas y desarrolladores. También es muy importante entender Bitcoin. Si estás invirtiendo en Bitcoin, lo más sano es saber qué es lo que está pasando.

Santiago Molins
Creador de cajeros

Por otra parte, Franco Amati, parte de los organizadores del evento y co-fundador de la startup blockchain Signatura, se muestra optimista con el resultado de la bifurcación pautada para el 16 de noviembre. «Creo que a futuro son positivos porque son una oportunidad para aprender», declaró.

Un estimado de 100 asistentes estuvieron presentes en la discusión sobre la propuesta de SegWit2x, atentos a los argumentos de expertos en el campo blockchain.

No obstante, Amati aclaró que no se encuentra entre quienes apoyan la bifurcación, tachándola como un inconveniente. «Preferiría que no suceda(…) Me parece una molestia innecesaria para todos nosotros», comentó. En sus recomendaciones para los usuarios, el emprendedor recomienda paciencia, sin temor a la presencia de nuevas criptomonedas resultantes del proceso. «Surgirán nuevas criptomonedas como Bitcoin Gold o Bitcoin Cash, pero Bitcoin siempre se va a mantener», aseguró.

Crece la adopción en Argentina

Tras la reunión, los asistentes compartieron impresiones sobre el incremento de la adopción Bitcoin en Argentina, pese a trabas regulatorias, como señalan Molins y Amati, concordando en la necesidad de facilitar el acceso a servicios con Bitcoin para el ciudadano común. El co-fundador de Signatura aplaude a la comunidad argentina como una de las más activas del ecosistema blockchain latinoamericano, incluyendo la creación de Espacio Bitcoin y el evento LaBitConf.

amati-signatura-cajero-bitcoin
La inclusión de nuevos usuarios mediante la facilidad para acceder a servicios como los cajeros arcade de bitcoins es una iniciativa apoyada por el co-fundador de Signatura.

La valoración de Amati sobre la recepción a la tecnología Bitcoin y blockchain del gobierno dirigido por Mauricio Macri, es positiva. «A veces el gobierno quiere ir más lento, pero la visión es positiva, esto antes no pasaba», asegura. Vale acotar que en la nueva administración presidencial, el gobierno argentino ha  implantado la autenticación de los boletines oficiales en la blockchain.

Asimismo, las oportunidades para crear espacios para la comunidad Bitcoin continúan en aumento con la implantación de charlas educativas todos los jueves desde la ONG Bitcoin Argentina. Esto incluye también facilitar material didáctico al alcance del público, explica Amati. En su opinión sobre los cajeros de carácter educativo, asegura que facilita la inclusión de nuevos usuarios por encima de servicios de plataformas de cambio en línea, con procesos de registro rigurosos. «La persona a veces simplemente quiere aprender de que se trata Bitcoin», explica.

Creo que hasta ahora no había suficiente volumen de demanda para un cajero, ahora empieza a ser necesario por el aumento de la popularidad de Bitcoin. (El nuevo cajero) sirve para salir del paso, principalmente para que la gente aprenda, sin necesidad de complicaciones en páginas de casas de cambio.

Santiago Molins
Creador de cajeros

Con la llegada de un nuevo elemento para acercar a los usuarios argentinos a las criptomonedas, las expectativas de los organizadores del evento recaen en el incremento del entusiasmo a diferentes niveles por la adopción de Bitcoin en Argentina, un país que pese a contar sólo con dos cajeros de bitcoins, ya se posiciona en Latinoamérica como uno de los más abiertos a la adopción de blockchain y criptomonedas.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña