¿Te gustarÃa poder escuchar este artÃculo?
Sà es posible. SuscrÃbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La filial argentina de la ONG internacional de conservacionismo y ecologÃa, Greenpeace, ha comenzado a aceptar donaciones en bitcoins, sumando un nuevo espacio para Bitcoin en América Latina.
Greenpeace Argentina comenzó a aceptar bitcoins a partir del 26 de noviembre para los aportes que los miembros, socios y simpatizantes de la organización quieran hacer a modo de financiamiento para sus proyectos y campañas.
La integración del servicio la realizan por medio de la asociación con la plataforma de criptomonedas, BitPagos, compañÃa establecida en Edimburgo pero que ofrece sus servicios de pagos electrónicos para clientes en toda América Latina. Esta compañÃa posee gran presencia en el continente gracias a su asociación con Entrepids y la compra de Unisend.
Sobre la integración de bitcoin a su plataforma de donaciones, Greenpeace comenta:
Hasta ahora, las donaciones locales dependÃan mayoritariamente de entidades bancarias; la tecnologÃa Bitcoin se presenta como una novedosa alternativa que habilita un sistema de pagos independiente y descentralizado que, sin necesidad de cuenta bancaria o tarjeta de crédito, permite la donación directa de la población no bancarizada de Argentina –que en la actualidad alcanza un 70%-, hasta hoy imposibilitada de hacer su aporte a través de la web para las campañas y acciones de la fundación.
Greenpeace Argentina
Uno de los mayores atractivos que puede presentar la integración de bitcoin al sistema de donaciones de Greenpeace, es la inmediatez de las transferencias realizadas. De estar sus miembros en alguna expedición lejana a su paÃs de residencia, estos podrÃan recibir las donaciones desde cualquier parte del mundo en la que se encuentren de manera sencilla, gratuita e inmediata.
En septiembre de 2014, la sección estadounidense de Greenpeace ya habÃa comenzado a aceptar donaciones en bitcoins, por medio de su asociación con la plataforma BitPay, por lo que la ONG ya conoce los beneficios que ofrece bitcoin como solución de pagos electrónicos.
La organización comenta que no reciben donaciones por parte de gobiernos, partidos polÃticos ni empresas, sino que se sustentan con el apoyo de 3 millones de socios a nivel mundial. Esto compagina perfectamente con los principios de descentralización e independencia de bitcoin, sistema que opta por el apoyo colaborativo de todos sus integrantes, quienes son los encargados de certificar las transacciones, buscando la independencia individual de los grandes titanes del sistema como son gobiernos y bancos.
Comentan que en Argentina actualmente existen 120 mil socios, quienes por más de dos décadas han financiados los proyectos ambientales y sociales que conduce la organización, garantizando su independencia económica y polÃtica a nivel local.
Ahora con la integración de BitPagos al sistema de la ONG, cualquier persona, desde el lugar más recóndito del mundo, podrá realizar donaciones para los proyectos que esta organización conduzca en el paÃs latinoamericano.
Argentina es uno de los paÃses de mayor adopción Bitcoin en América Latina. Esto, quizás, por el potencial que tienen las divisas electrónicas para los paÃses con controles gubernamentales. Es muy posible que con el reciente cambio del poder ejecutivo en Argentina, los controles de capitales sean disminuidos como parte de polÃticas económicas de un gobierno de corte liberal. Sin embargo, la adopción y consciencia de los beneficios que ofrecen las criptomonedas, ya se han demostrado en el paÃs, por lo que esperamos que la profundización de bitcoin en Argentina continúe.
Imagen destacada por Angelov / stock.adobe.com