sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.066
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Entidad gubernamental presenta caso de uso sobre Blockchain Federal Argentina

El Ministerio de Educación e Innovación usará la red Blockchain Federal Argentina para adelantar una iniciativa llamada Carpeta Ciudadana.

Publicidad
  • Ministerio de Educación e Innovación argentino busca ofrecer certificados digitales a ciudadanos.
  • No existe regulación para que los documentos sean validados por todas las entidades públicas.

El pasado 21 de octubre se llevó a cabo el evento #BFA19, donde distintas entidades públicas del gobierno argentino y empresas privadas, enseñaron avances de sus casos de uso e implementaciones sobre la red permisionada Blockchain Federal Argentina (BFA). 

Una de estas entidades fue el Ministerio de Educación e Innovación (GCBA), que presentó la iniciativa «Carpeta Ciudadana», que está a cargo de la Subsecretaría de Ciudad Inteligente y Tecnología Educativa. CriptoNoticias entrevistó a la titular de Proyectos Estratégicos, Hemilse Debrouvier, quien explicó que en su área están trabajando en la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos de gobierno y aplicaciones para los ciudadanos.

Carpeta ciudadana es un repositorio de documentos del ciudadano en la aplicación miBA, la cual sirve para saber que los documentos fueron emitidos por el gobierno y son válidos. Lo que hacemos es tomar el hash del documento y guardarlo en BFA para su autenticación. 

Hemilse Debrouvier, Ministerio de Educación e Innovación.

Debrouvier informó que realizaron sus smart contracts (contratos inteligentes) sobre red BFA porque el costo es gratuito y por ahora es centralizada, a diferencia de otras redes públicas donde cada hash de un documento pagaría el costo de una transacción en su criptomoneda nativa.

Explicó que la  blockchain de bitcoin no les ofrece la posibilidad de hacer contratos inteligentes (en su opinión), pero no están en contra de su tecnología. Comentó además que mantienen nodos selladores de BFA y que la aplicación miBA ya está disponible, ofreciendo los servicios de gobierno a los ciudadanos.

Sobre «Carpeta Ciudadana» agregó que están próximos a lanzar la iniciativa, actualmente en producción, con el título secundario de los ciudadanos, certificado CEDEL (Centro de emprendedores Laborales) y los certificados de prácticas profesionalizantes de alumnos de escuelas secundarias, que tienen un enfoque en inserción laboral.

Regulación de documentos notariados en blockchain

En torno a la validez legal de los documentos digitalizados y notariados en BFA, Debrouvier señaló que cuando se trata de validaciones entre entes privados, no existe problema porque algunas entidades que validan estos documentos son parte de la BFA. De esta manera, estas organizaciones trabajarán para que empleadores y otras entidades, que no son parte de la red y ni siquiera saben qué es la tecnología blockchain, puedan también validar estos documentos en un futuro.

Respecto a la regulación a nivel nacional, dijo que no existe aún alguna normativa que permita tomar como válidos estos documentos, pero aseguró que trabajan con algunos organismos que forman parte de BFA para que se pueda lograr una normativa sobre este tipo de documentos. Por eso, se están enfocando en digitalizar lo que antes sólo existía en papel y darle mayor seguridad a este documento digital. 

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña