¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
76% de los encuestados indicó no tener criptomonedas.
-
Los consultados ven riesgos en la volatilidad del mercado.
De acuerdo a un estudio realizado en Uruguay por la consultora PwC, 1 de cada 4 (24%), de los 49 altos ejecutivos clientes de la reconocida firma, utilizan criptomonedas.
La investigación fue realizada el pasado mes de noviembre, consultando a directivos de alto nivel pertenecientes a distintos sectores comerciales (Banca y finanzas, tecnología, servicios públicos, productos industriales, administración pública, entre otros), con el fin de identificar su conocimiento sobre criptoactivos.
La encuesta se basó en tres áreas: adquisición y adopción, usos posibles para las criptomonedas y perspectivas a futuro.
Entre los datos arrojados por la consulta, un 42% de las personas expresó que obtienen criptomonedas persona a persona, un 33% tiene acceso a ellas por medio de casas de cambio o exchanges y otro 25% produce criptoactivos a través de la minería.
“69% de los participantes considera que en los próximos cinco años podrán usar dinero digital emitido por gobiernos”. Encuesta sobre criptomonedas PwC.
Ejecutivos ven riesgos en el uso de criptomonedas
También se dio a conocer que un 43% de las personas no accedieron a criptomonedas.
En ese sentido, los consultados argumentaron ver “riesgos” vinculados a esta clase de activos, específicamente en la “volatilidad, ciberseguridad y el manejo de las claves privadas”.
Con respecto a las claves privadas, un 67% de los participantes en la investigación, aseguró tenerlas bajo resguardo personal.
Al mismo tiempo, un 24% expresó que desconoce cómo obtener criptomonedas, sin embargo, mostraron interés en adquirirlas.
Otro grupo teme por la falta de regulación, representado en un 16% de los consultados.
Mirada positiva en los stablecoins
El trabajo publicado por la consultora, precisó que las stablecoins son vistas con buenos ojos por los ejecutivos.
1 de cada 2 (73%), aseguró que utilizaría stablecoins como moneda de cambio al momento de realizar compras.
En tanto, un 80% de los consultados que hacen pagos con dinero en efectivo de manera frecuente, precisaron que utilizarían stablecoins como forma de pago.
A mediados de 2020, de acuerdo a la información publicada por CriptoNoticias, los movimientos de criptomonedas en Uruguay estuvieron por encima de los 48.400 dólares, según LocalBitcoins.