viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 896.037
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Ejército brasileño usará una blockchain para controlar explosivos y productos químicos

Gobierno de Brasil aprueba la creación de un sistema de seguimiento basado en blockchain, para rastrear productos controlados por el ejército.

Publicidad
  • Será obligatorio el rastreamiento de los productos controlados por el Ejército brasileño.
  • Empresas deberán seguir el protocolo de la plataforma, que incluye una blockchain.

El gobierno brasileño aprobó la creación de un sistema de seguimiento de productos controlados por el Ejército Brasileño (EB) que se basará en una blockchain, para la autenticación de las operaciones de control de inventario.

Llamado ‘Sistema Nacional de Seguimiento de Productos Controlados (SisNaR), la red integrada había estado en discusión hace dos años. El objetivo, según el Ejército en ese momento, era crear un sistema para rastrear productos, desde su origen hasta su destino, para combatir delitos.

De acuerdo con la Ordenanza No. 46 del 18/03/2020 publicada el viernes 20 de marzo, por el Comando Logístico del EB (Colog), órgano del Ministerio de la Defensa, SisNaR permitirá un mayor control y seguimiento del ciclo de vida de los Productos Controlados por el Ejercicio (PCE), como explosivos y compuestos químicos.

“Establecer el Sistema Nacional de Seguimiento de Productos Controlados por Ejercito (SisNaR) que tiene como finalidad monitorear y rastrear los Productos Controlados por Ejercito (PCE) en todo el territorio nacional”, describió el informe.

Blockchain en el Ejército Brasileño

Conforme a lo descrito en la publicación, el sistema informático de los fabricantes e importadores de PCE deben ser adaptados antes de integrarse con Sisnar “con un sistema digital que posibilite el registro de los eventos.”

“Es obligatorio el ingreso de los datos en el SisNaR de los PCE fabricados, importados, exportados, comercializados o utilizados propensos a ser rastreados por todas las personas físicas y jurídicas registradas en el Ejercito, que ejerzan actividades con esos PCE”, determina el Colog.

Dicho esto, las empresas deberán seguir el protocolo de las plataformas de “Recolección y Registro de Datos, Integrador y de Gestión” del Sisnar. Y es ahí donde entra la tecnología centrada en blockchain. El nuevo sistema estandarizado consta de varios módulos; entre ellos el denominado “módulo de blockchain”. En una nota de prensa, la Dirección de Supervisión de Productos Controlados (DFPC) del ejército destaca la importancia del sistema basado en una blockchain:

Es de destacar que, durante períodos recientes hubo una reducción de alrededor del 30% en los delitos con el uso de explosivos. Por lo tanto, para reducir aún más el número de actos ilícitos cometidos con el uso de este tipo de producto controlado, se presentaron nuevas pautas del Sistema Nacional de Seguimiento de Explosivos (SisNaR) en la reunión consultiva, que permitirán conocer la identidad de un producto, su origen y destino, utilizando un código físico o electrónico. Este será otro paso adelante en la lucha contra el crimen.

Dirección de Supervisión de Productos Controlados (DFPC).

Seguimiento y Control

Según el ejército, SisNaR había estado en discusión durante dos años. En 2018, representantes de la Casa de la Moneda presentaron un conjunto de procedimientos administrativos al Consejo del EB – en la que meses anteriores ya se había hablado de un control rígido de explosivos.

Sin embargo, en ese momento, todavía no se hablaba de blockchain, pero si en “una especie de identidad del producto, que posibilitará su seguimiento desde el origen hasta el destino, por medio de un código físico o electrónico”.

El ejército brasileño integra el uso de blockchains en sistemas de trazabilidad de productos controlados. Imagen: Escuela de Defensa Cibernética del Ejército de Brasil.

El nuevo sistema cuenta con instrucciones en la Dirección de Fiscalización de Productos Controlados (DFPC), que se envía al Colog y ahora es responsable del SisNaR.

Esta entidad es responsable por orientar y coordinador el apoyo logístico para la preparación y el uso de la Fuerza Terrestre con el suministro, mantenimiento y transporte.

Inspección de explosivos

En el año pasado, las Fuerzas Armadas Brasileñas llevaron a cabo una acción de inspección de explosivos y artículos relacionados con varias empresas en São Paulo. Según la entidad, la operación tenia como objetivo proteger la sociedad, preservar el orden público y el patrimonio, así como identificar actos ilícitos.

En ese entonces, fueron llevadas a cabo verificaciones de documentos, condiciones de seguridad, control de producción, inventario, almacenamiento hasta la comercialización y transporte.

Según el Ejército, aunque más de 80% de las empresas inspeccionadas estaban al día, seis empresas fueron multadas.

Versión traducida del artículo de Wagner Riggs, publicado en Portaldobitcoin.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña