sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.076
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Comerciantes narran sus experiencias al aceptar Dash y criptomonedas en Venezuela

En esta segunda entrega de los avances de Dash en Venezuela resaltamos la experiencia de los comerciantes al procesar pagos con criptomonedas.

Publicidad
  • Los negocios apuntan a multiplicar sus métodos de pago ante la debilidad del bolívar.
  • Los clientes ahorran tiempo al usar criptomonedas en comparación con otras formas de pago.

Carlos Guerrero es un emprendedor venezolano que hace cuatro años no tenía ni idea de qué era Dash ni las criptomonedas en general. Su visión de comerciante lo llevó a invertir en diversos negocios, uno de ellos un café restaurante al sur de Maracaibo, ubicado a unos 700 kilómetros al oeste de Caracas, que se define como un lugar de fusión gastronómica.

En el sitio los clientes pueden degustar ceviches, pizzas, hamburguesas, pescados y carnes. Al momento de pagar la cuenta las opciones también son múltiples: dinero en efectivo, tarjetas o criptomonedas. Su establecimiento es uno de los más de 800 negocios que aceptan Dash en el país, lo que le ha servido para dinamizar el negocio y recibir a más consumidores.

A pesar de que no entiende del todo cómo funciona la tecnología detrás de las criptomonedas, Guerrero las considera como una valiosa herramienta para procesar pagos o resguardar valor.

“Cuando mis clientes o amigos me preguntan sobre ellas y los enseño a registrar una cartera, a enviar o recibir pagos, todos quedan asombrados de lo sencillo y rápido que es. Es muy diferente si se compara con las transferencias bancarias donde hay que colocar tantos datos y muchas veces son erróneos o copias mal algunos de ellos”, explicó Guerrero, socio de Trovas Café, quien añadió que también acepta bitcoin y otras criptomonedas.

En Venezuela existen alrededor de 800 establecimientos que aceptan Dash como forma de pago. Foto cortesía: George Donnelly.

La adopción de Dash en su negocio es producto de la evangelización de esta criptomoneda que adelantan decenas de grupos independientes en Venezuela. Muchos son financiados por la tesorería de Dash que avala los proyectos en un proceso de votación.

En la jerga corporativa podría ilustrarse a Dash como una empresa descentralizada o una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) en la que todas las decisiones sobre el destino de los fondos se toman por consenso entre sus participantes. En el caso de Dash esta labor reposa sobre los operadores de los nodos maestros, una jerarquía o una suerte de junta directiva que lleva las riendas de su gobernanza y sistema de votación.

Interés por las criptomonedas

De acuerdo con Discover Dash los negocios como el de Carlos, dedicados a la venta de comidas y bebidas, representan la segunda categoría más importante de comercios que aceptan esta criptomoneda en el mundo, solo por debajo de los cajeros automáticos de Dash, pero por encima de los servicios para negocios y los establecimientos dedicados a la venta de artículos electrónicos.

En Caracas, la expansión de negocios que aceptan Dash se evidencia en el despliegue publicitario que han auspiciado grupos como Dash Venezuela, Dash Merchant o Dash Latam, entre otros. Esto incluye la exposición de la marca Dash en vallas publicitarias en avenidas, mención en medios digitales y entrevistas a sus promotores en programas de televisión o radio con cobertura nacional.

El mercadeo de Dash en Caracas se evidencia en diversas vallas publicitarias. Foto: Ryan Taylor/ Dash Core Group

En la capital venezolana uno de los comercios que acepta Dash es el restaurante Fat Panda, ubicado en Los Palos Grandes. Para María Alexandra Salas, vocera del establecimiento, la posibilidad de que las personas puedan pagar con Dash es un avance que trae beneficios tanto para el comerciante como para los clientes. Sin embargo, la empresaria ve una debilidad en el tema de la educación y la adopción masiva.

“Lo que falta es que muchas más personas se involucren y conozcan más sobre el tema de las criptomonedas”, refirió Salas. En relación con la respuesta de los clientes sobre pagar con Dash señaló: “Desde agosto de este año estamos aceptando Dash, solo usamos esta criptomoneda. Todas las semanas vienen unas 6 ó 7 personas a pagar con Dash. La experiencia ha sido productiva y entretenida debido a que es muy fácil y rápido pagar”.

A pesar de que el uso de Dash o bitcoin sigue aumentando en Venezuela como resguardo de valor o para su comercialización, la contracción económica del país está afectando las ventas de los comerciantes. Este escenario es descrito por Omar Méndez, propietario de la Sociedad del Café, un establecimiento ubicado en el Centro Empresarial Parque Cristal, en Caracas, que acepta Dash como forma de pago.

“Desde un principio entendimos la situación financiera que estamos atravesando en Venezuela. Sin embargo, las criptomonedas son un refugio transparente que son controladas directamente por los usuarios. Ciertamente han bajado un poco las transacciones, pero no perdemos las esperanzas de que recuperemos esos niveles de antes, en donde podíamos recibir hasta 5 ó 6 transacciones diarias con Dash, las cuales convertíamos posteriormente a otras criptos”, destacó el emprendedor.

Al ser consultado sobre las posibles causas que han generado una disminución en los pagos con Dash refirió: “O el tema se ha dejado de difundir, de promover el uso de la criptomoneda, o por el tema de la rentabilidad. La gente prefiere tener los dólares, utilizarlos para pagar y no invertir en criptomonedas”.

Mercadeo boca a boca

Un porcentaje no determinado de la expansión de Dash en Venezuela gira alrededor del mercadeo que ejecutan sus grupos promotores. Hay quienes se han acercado a la criptomoneda para conocer qué son las carteras de Dash, cómo funcionan los pagos con los teléfonos inteligentes o simplemente para no quedarse rezagados en los métodos de pago. Esto sin tomar en cuenta el tipo de negocio o la edad de los interesados.

Los comerciantes señalan que los clientes usan las carteras de criptomonedas para pagar sus consumos. Foto cortesía: George Donnelly.

Así lo describe Darwin Ramírez, asesor de Dash Latam en Maracaibo, quien refirió que dos costureras de la tercera edad dieron sus primeros pasos en el mundo de las criptomonedas luego de conocer Dash sin proponérselo.

“Necesitaba modificar unas camisas de Dash ya que no se ajustaban a mi talla ni a la de mi compañera. Solicitamos a dos costureras que nos adaptaran el atuendo. Para sorpresa de nosotros se mostraron interesadas por el emblema, comenzaron a indagar y nos preguntaron que si podían ser parte de Dash. En la actualidad hasta hablan del tema con sus hijos y nietos para resaltar los beneficios de la criptoeconomía”, describió Ramírez.

La adopción de las criptomonedas como Dash o bitcoin es un fiel reflejo de la compleja situación política y económica que vive el país. Los venezolanos buscan desprenderse de sus devaluados bolívares para comprar dólares estadounidenses, pesos colombianos o criptomonedas. El que cada vez más comercios acepten a estas últimas es una clara señal de hacia dónde se dirige la tendencia a la hora de pagar productos o servicios.

Un obstáculo a superar para una mayor adopción de las criptomonedas en Venezuela tiene que ver con las fallas en el sistema de telecomunicaciones y las fluctuaciones en el servicio eléctrico del país petrolero, especialmente en el interior de la nación. Los comercios ya han dado sus primeros pasos, solo resta que los usuarios se familiaricen con el manejo de las carteras, la compra de criptomonedas en las casas de cambio y ajustarse a la nueva forma del dinero.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña