¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
A un año de creación de la red, cuenta con más de 14 entidades públicas y privadas.
-
No hay criptomoneda de recompensa por crear nuevos bloques y el costo de uso de la red es gratis
El lunes 21 de octubre se realizó el evento #BFA19 organizado por Blockchain Federal Argentina (BFA) y entidades participantes de esa red permisionada, en la facultad de Ingeniería de La Universidad de Buenos Aires. En el evento se mostraron nuevos integrantes del sector público y empresas privadas que se incorporarán a la BFA.
A un año de su creación de la BFA y a 4 meses del lanzamiento de su mainnet o red principal, más de 14 entidades públicas y privadas expusieron los casos de uso que planean llevar adelante, los que están en prototipo y aquellos que están en producción.
CriptoNoticias entrevistó al líder técnico de BFA, Alejandro Elustondo, para conocer el funcionamiento de la blockchain y como están organizados sus miembros.
Blockchain Federal es un clon del código de Ethereum, pero se cambió el mecanismo de consenso Proof of Work por Proof Of Authority y los nodos que guardan el historial completo y agregan nuevos bloques con transacciones, se llaman nodos selladores. En el principio fue una iniciativa de NIC Argentina; nosotros desde la empresa C&S, trabajamos en el explorador de bloques y también está compuesto por diferentes entidades que tienen un nodo sellador.
Alejandro Elustondo – Líder técnico de BFA y miembro de empresa de software C&S.
También preguntamos por qué decidieron hacer una Blockchain nueva, existiendo ya la blockchain de bitcoin, Ethereum u otras públicas, a lo que Alejandro respondió que era por una cuestión de costos. En una blockchain pública se paga cada transacción en la criptomoneda nativa de la red, en cambio, en BFA existe un Smart Contract que reparte el gas necesario gratuitamente a los usuarios que llenen un formulario y pasen por el proceso de aceptación de un nuevo miembro en la página de BFA.
En ese sentido también explicó que al no tener una criptomoneda con valor de mercado, un nodo sellador no recibe incentivo monetario para mantenerlo activo, y generar nuevos bloques. El objetivo es que sea una red colaborativa y que cuentan con aproximadamente 26 nodos. Las nuevas entidades eligirán si quieren añadir un nuevo nodo sellador, señala Elustondo.
Casos de uso de entidades públicas y privadas
En el evento expusieron más de 14 entidades que explicaron sus trabajos e implementaciones sobre esta red.
Uno de los casos que suscitó más interacción con el público, fue el caso de las publicaciones del Boletín Oficial de la Nación donde explicaron que abandonaron la blockchain de bitcoin para guardar el Hash del PDF del Boletín oficial y hace 4 meses cambiaron de blockchain y se volvieron los primeros usuarios de BFA.
También hubo una exposición del Sistema de Información Universitaria donde explicaron la viabilidad de usar BFA para el caso de Certificaciones y Licitaciones en el ámbito académico como futuro proyecto a trabajar.
La Oficina Nacional de Tecnologías de la Información, Municipalidad de Carlos Casares (Provincia de Buenos Aires), Prefectura Naval Argentina, Nic Argentina, Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, Ministerio de Transporte de la Nación, Secretaría de Modernización de la Nación y el SENASA también expusieron sus iniciativas y propuestas de implementaciones.
Los desafíos de la complejidad de verificar la integridad de un documento en Blockchain usando Hash de documentos PDF y la portabilidad de estos documentos, fue abordada en una exposición a cargo de la empresa OS CYTY, quienes resaltaron que estos casos de uso, no serán masivos si no se logra crear soluciones que permitan al usuario final poder hacerlo en pocos pasos y sin complejidad.
CriptoNoticias dedicará un artículo especial para la iniciativa de carpeta ciudadana del Ministerio de Educación en la app miBA, que abordará también las actividades de las empresas privadas que desarrollaron el explorador de bloques, y ayudan a los miembros a resolver problemas de implementaciones.
#eventos #BFA19 @CriptoNoticias
Ministerio de Educación e Innovación GCBA – Explicacion de caso de uso Carpeta Ciudadana. #BuenosAires @bfa_ar https://t.co/EBmJZLoOjx— Pedro Rey Puma (@PedroReyPuma) October 21, 2019