sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.162
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Bitcoin, blockchain y la liberación negra: un documental que muestra la revolución bitcoin en Zimbabue

Compañía BitMari anuncia el estreno de un documental que demuestra casos de usos de Bitcoin en África y cómo ha influido la blockchain en la liberación económica de las personas en Zimbabue.

Publicidad

La compañía blockchain BitMari anunció el estreno de un documental que pretende mostrar cómo las criptomonedas han impactado en la libertad financiera de las personas en África.

Titulado “Bitcoin, blockchain y la liberación negra” (Bitcoin Blockchain and Black Liberation), el documental estará disponible desde mañana 8 de febrero en Facebook y Youtube. El film narra la historia de empoderamiento que ha surgido en África, específicamente historias de las mujeres agricultoras de Zimbabue que forman parte del programa acelerador AgriTech -blockchain para la agricultura- y los testimonios documentados en la gira “I love black people”, ambas iniciativas de BitMari.

La narrativa del documental está basada en la premisa “descoloniza tu vida”, pues la compañía panafricana desea transmitir cómo las criptomonedas han significado un abatimiento a las cadenas de “políticas económicas opresivas” que han afectado a los habitantes del continente africano por décadas y han ocasionado movimientos migratorios de numerosas comunidades, que buscan mejores oportunidades económicas, educación y seguridad social.   

https://youtu.be/qCutLkLwCtY

En palabras del CEO de BitMari, Sinclair Skinner, blockchain debe poner en perspectivas las posibilidades de resolución de problemas de tilde político y racial, pues compara los servicios de taxi, que pronto serán “obsoletos”, con las soluciones que presenta Uber y blockchain.

Creemos que la tecnología es un mejor método para resolver problemas que la política y muchas otras cosas que estamos intentando… Uber resolvió el problema para los hombres negros que son discriminados cuando están tratando de conseguir un taxi. Podríamos protestar, podríamos decirles a los taxistas que son malas personas, pero cuando apareció Uber, la tecnología hizo que ya no importara. Los taxistas se volvieron obsoletos y también su racismo.

Sinclair Skinner
CEO

Zimbabue y las cripto

En países con altos índices de inflación como Zimbabue, las criptomoendas se han convertido en una herramienta financiera que otorga cierto refugio ante la inflación de la economía local. Pero también como una alternativa para que distintas organizaciones reciban donativos desde cualquier parte del mundo.

El nivel de interés de los zimbabuenses respecto a bitcoin es tal que durante la crisis política suscitada durante la salida del poder del dictador Mugabe, quien gobernó por 47 años, las casas de cambio digitales que hacen vida en África cotizaron bitcoin por más del doble de las casas de cambio globales.

Bitcoin se ha configurado como una alternativa para combatir los altos índices inflacionarios en países como Zimbabue y Venezuela, hecho que evidencia una desesperación  de los ciudadanos de contar con un activo/moneda que no dependa solo de las circunstancias de su país, aun cuando tenga elevados índices de volatilidad.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña