sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.083
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Banco Nacional de Ucrania desarrolla criptoactivo basado en su moneda nacional

La autoridad financiera ucraniana está estudiando la posibilidad de lanzar una versión digital de su moneda, la grivna, mediante la tecnología de criptoactivos. El fin es el de reducir la emisión de efectivo y los gastos que esto implica para el Estado.

Publicidad

El Banco Nacional de Ucrania plantea crear una “versión electrónica” de su moneda de curso legal, la grivna, por medio de la tecnología de criptoactivos.

La autoridad bancaria de ucraniana declaró recientemente que está considerando lanzar la e-grivna, es decir, una versión digital de su moneda de curso legal. El anuncio, reseñado el pasado martes 25 de septiembre por el diario local Vesti, destaca que el lanzamiento del criptoactivo nacional se encuentra entre los planes del gobierno para disminuir la circulación de dinero en efectivo.

El Banco Nacional de Ucrania (NBU) se encuentra estudiando cómo podría “complementar” el panorama económico una versión criptográfica de la grivna, enmarcado en un proyecto llamado “Economía sin efectivo”. Sin embargo, hasta el momento solo se conoce que la posible criptomoneda de Ucrania no funcione como otras monedas de este ecosistema, pues, según la fuente, su emisión y funcionamiento estarán completamente en manos del Estado.

Sobre las características técnicas del sistema de criptoactivos que plantean utilizar, tampoco se han mencionado mayores detalles; pues, el NBU aseveró que “las decisiones apropiadas para la introducción de la versión digital de la grivna serán tomadas luego de un análisis detallado”.

Con respecto a la e-grivna, el director de la Asociación de Bancos Ucranianos, Alexei Kushch, considera que utilizar un criptoactivo soportado sobre la tecnología descentralizada de una red blockchain podría traer beneficios a los ucranianos. Pues, tendrían control de sus tokens contra fraudes y retiros ilegales. Sin embargo, Kushch asevera que la e-grivna se perfila más como una moneda digital que como una criptomoneda, similar a bitcoin.

Kushch también aseveró que, con este planteamiento, Ucrania se suma a la creciente lista de países del mundo que plantea lanzar un criptoactivo nacional. Entre ellos tenemos a Venezuela, Rusia y las Islas Marshall. No obstante, es importante destacar que estos tres proyectos mencionados, al igual que en el caso de Ucrania, plantean utilizar criptoactivos cuya emisión y control reposarán únicamente en manos del Banco Central de cada país. Tal característica aleja a los proyectos gubernamentales del principio descentralizado de Bitcoin y su tecnología.  

Asimismo, Igor Lvov, experto en el área de finanzas citado por Vesti, considera que el alcance del proyecto del NBU podría verse comprometido por la condición económica del país europeo.

Las oportunidades para el lanzamiento de la e-grivna son amplias (…) El problema es que el país ahora no necesita esto. Además, en medio de la condición de pobreza de la población, a las personas les es indiferente cómo han de pagar: en efectivo, con una tarjeta bancaria o con dinero digital. La gente necesita tener este dinero. Por lo tanto, creo que primero es necesario tratar con la política monetaria y luego pensar en el dinero digital y las criptomonedas.

Igor Lvov
Experto en finanzas

Las autoridades financieras ucranianas ya han tomado medidas regulatorias para el ecosistema de las criptomonedas. De hecho, en marzo de este año se estableció que se apegan a los lineamientos del Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales (FATF) para regular la actividad comercial de las criptomonedas, la minería, las plataformas de pago y servicios que utilicen monedas virtuales.

Posteriormente, el Parlamento Ucraniano anunció que reconocerá a las criptomonedas como activos financieros, un marco legal que podría entrar en vigencia a finales de este año.

 

Imagen destacada por: andregric / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña