miércoles, mayo 14, 2025 | bloque ₿: 896.660
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

5 negocios en Puerto Rico que aceptan pagos con bitcoin

Recorrer la isla de punta a punta, comer y comprar souvenirs son algunas de las opciones que se presentan en Puerto Rico para pagar con bitcoin.

Publicidad
  • La flota de Taxis Concept acepta pagos en bitcoin y otras cinco criptomonedas.
  • La pizzería Peace and Loaf pudo seguir operando tras la tormenta María, gracias a bitcoin.

Si vas a viajar a Puerto Rico y deseas pagar servicios con bitcoin, debes saber que en la isla hay algunas opciones. Una de ellas es trasladarte ya que Taxis Concept acepta pagos en bitcoin y otras cinco criptomonedas. También podrás comprar comida en varios establecimientos.

Apenas arribas a cualquiera de los aeropuertos internacionales de Puerto Rico, podrás contar con Taxis Concept, del puertorriqueño José Santana, quien no solo dirige este servicio de taxis, incluida una flota para traslados VIP, sino que además tiene un segundo negocio, el cual repara vehículos en toda la isla.

La flota de Taxis Concept acepta pagos en bitcoin, ethereum, bitcoin cash, litecoin, Lisk y TravelFlex. Recibir pagos con criptomonedas es una característica destacada de este servicio de lujo. Ellos se aferran a ello a largo plazo. «Todos los pagos en criptomonedas que acepte en mi taxi, es inversión”, asegura Santana.

Comer a ritmo de bitcoin

El restaurant Marmalade, ubicado en el viejo San Juan, sirve una variedad de platos que poseen el sello personal del chef Peter Schintler quien asegura haber cambiado la forma en la cual algunas personas comen en Puerto Rico.

Desde hace un año Marmalade acepta pagos en bitcoin, lo cual anunció con una foto junto a James Robert «Bo» Collins quien hasta hace poco se desempeñaba como presidente de Mercantile Global Holdings, el primer banco de mercado internacional con intercambio integrado para mercados de activos digitales y quien recientemente fue nombrado como miembro de la Junta de Directores de Invest Puerto Rico.

“A medida que nos acercamos al final de nuestro catorce año de éxito, podemos decir con satisfacción que hemos cambiado la forma en que algunas personas comen en Puerto Rico. Nuestro enfoque principal en verduras, innovación y educación de ingredientes, junto con los reconocimientos que nos hicieron once veces ganadores del Premio Wine Spectator de Puerto Rico, nos ha otorgado un lugar importante en la isla”.

Peter Schintler, chef y fundador de Marmalade.

Un poco de México en Puerto Rico

Si la tónica es la comida rápida, también en Puerto Rico hay opciones, como la que ofrece el food truck Uorale, una taquería propiedad del chef mexicano Erick Aurioles quien comentó su experiencia con las primeras transacciones en bitcoin.

“Al hacer el traspaso a la cuenta perdí un poco de valor porque estábamos aprendiendo como es eso de que el bitcoin sube y baja. Si cobraste 10 dólares, por ejemplo, luego te das cuenta que puedes tener 8 y así, pero todo es cuestión de aprender”, dijo Aurioles durante una entrevista con el periodista José Esteves para Telemundo.

En Uorale la especialidad son los tacos, nachos, quesadillas o burritos. También tienen para escoger unas picaderas. El taco al Pastor preparado en su masa de maíz gluten free, es el platillo que caracteriza a este lugar ubicado en la avenida Jesús Piñero de San Juan.

Pizzas vegetarianas y paz

En la pizzería Peace and Loaf ubicada en la avenida Américo Miranda de San Juan, desde hace 6 años aceptan criptomonedas. Su propietaria Stephani Berry relató que las ganancias que obtuvo del pago en bitcoin, las convirtió a dólares después de la tormenta María, y eso fue lo que le permitió seguir operando después del desastre, el más grande vivido en Puerto Rico en 85 años. “Entonces con las fluctuaciones del bitcoin en esos días, sentí que el dinero como que se me multiplicó”, dijo Berry.

El lugar es recomendado para todos aquellos que busquen comer saludable. Se trata de pizzas ligeras, preparadas para todo tipo de paladar, no solo para vegetarianos. Su base es libre de gluten.

Ecotienda, paz y algo más

La Chiwinha, tienda ubicada en la urbanización Santa Rita de Río Piedras promueve la alimentación consciente, el cuidado propio, la expresión personal, la vida holística. Allí ofrecen una variedad de alternativas para llevar souvenirs y pagar con bitcoins.

Desde sus inicios en el 2007, los fundadores de La Chiwinha, Karla y Joel Franqui, concibieron esta iniciativa en su búsqueda de una tienda en Puerto Rico, en la cual poder consumir con responsabilidad. Sus productos tienen el sello Fair Trade que caracteriza la producción socialmente aceptable, un distintivo positivo que ofrece al consumidor seguridad acerca de sus valores éticos.

Con frecuencia organizan clases de yoga, promueven la meditación, los productos orgánicos, el reciclaje y las buenas acciones. En su eco tienda hay diferentes tipos de té, esencias naturales, así como variedad de productos ecológicos.

Una economía cripto emergente

Puerto Rico, ese territorio que quedó devastado en 2017 por el embate del mortal ciclón tropical María, ha venido haciendo esfuerzos sostenidos de recuperación y estabilización de su golpeada economía.

Como parte de estos esfuerzos en la isla se habla con frecuencia de una “cripto utopía” incentivada por inversionistas que se han refugiado en Puerto Rico, atraídos por la exención de impuestos que el gobierno decretó con las leyes 20 y 22 con el objetivo de incentivar la inversión.

En 2012, con la idea de impulsar la economía, el gobierno local otorgó una exención en ciertos ingresos de inversión, eximiendo a los nuevos residentes de impuestos sobre sus ingresos pasivos, que pueden consistir en intereses, dividendos y ganancias del capital.

En resumen, en  la isla no hay impuesto federal sobre la renta personal, no hay impuesto sobre las ganancias de capital y los impuestos empresariales son bajos – sin necesidad de cambiar la ciudadanía estadounidense, ya que Puerto Rico es un territorio de los EE.UU.

Estas particularidades han convertido a Puerto Rico en un paraíso para quienes tienen en mente proyectos relacionados con las criptomonedas, de hecho, muchos han inmigrando señalando que construirán la ciudad del futuro. Entre ellos está el Sr. Brock Pierce, presidente de la Fundación Bitcoin, quien ha venido participando en numerosos proyectos de criptomonedas.

Estos nuevos inversionistas, han señalado en diversas actividades que tienen en mente una ciudad en la cual solo se usen criptomonedas, todos los contratos sean inteligentes y todos gocen de un entorno financiero transparente con la implementación de los últimos avances tecnológicos. Por estas razones hay quien habla de cripto utopía en Puerto Cripto.

En las calles de San Juan suele escucharse que en esta paradisíaca isla del Mar Caribe, para algunos se produjo una tormenta perfecta, porque después del huracán María,  que prácticamente acabó con la infraestructura, los precios de los bienes raíces son extremadamente bajos, proporcionando inmensas oportunidades para inversiones exitosas. Ahora los entusiastas de la cripto economía, recién llegados, están recorriendo la ciudad en busca de propiedades, con miras a sentar sus bases.

Desde abril de este año, los entusiastas de los criptoactivos ya cuentan en Puerto Rico con el San Juan Mercantile Bank & Trust International (SJMBT, por sus siglas en inglés) una nueva institución que ha abierto sus puertas al negocio de las criptomonedas.

El banco es una unidad de Mercantile Global Holdings (MGH), que también es propietaria de San Juan Mercantile Exchange (SJMX), una plataforma de comercio electrónico de grado institucional para activos digitales que pronto será lanzada.

Mientras toda esta llamada cripto utopía o Puerto utopía se va gestando, contrasta la realidad en las calles de San Juan donde los lugareños están desconcertados, preguntándose qué hacer con la afluencia de llegadas inusuales, algunos temen el fracaso de los proyectos, mientras que otros los aplauden.

Por ahora solo el 2% de los comercios de San Juan aceptan pagos con criptomonedas, una realidad que le da la espalda a un territorio donde las últimas tecnologías no solo son aceptadas, sino que no son controladas, ni reguladas, lo cual crea un entorno favorable para el desarrollo ulterior de las ideas relacionadas con las cadenas de bloques.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña