viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 896.021
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Blockchain se escribe con nombre de mujer

Este reportaje pretende ser un libro abierto y descentralizado para poner en valor las historias de vida profesionales de las mujeres que lideran el espacio Bitcoin/blockchain.

Publicidad

Confieso que este reportaje estaba pensado para escribirlo con un enfoque totalmente diferente. De hecho, las preguntas realizadas a las mujeres y hombres que aparecen en él estaban planteadas desde la perspectiva del discurso dominante: mostrar la proporción tan desigual de mujeres que trabajan con la tecnología blockchain, frente al número de hombres.

El cambio de propuesta surgió de las conversaciones mantenidas con las entrevistadas y entrevistados, que me hicieron ver la realidad desde un punto de vista diferente y dar la vuelta al planteamiento inicial. Mi primera conversación fue con Elizabeth Stark, CEO y cofundadora de Lightning Labs y una de las personas más influyentes en el mundo de las criptomonedas, quien a mis preguntas sobre la escasa presencia de mujeres en el universo blockchain, me explicó que creía que:

«Es peligroso promover la narración de que no hay mujeres o que hay muy pocas, cuando en realidad hay muchas mujeres increíbles en el espacio Bitcoin y de las criptomonedas.»


Elizabeth Stark

Cofundadora y CEO, Lightning Labs

Stark, que prefiere resaltar el gran trabajo que están haciendo las mujeres en el espacio de esta tecnología, se muestra crítica con el uso de la terminología “blockchain”. Argumenta que no tiene mucho significado y que fue una especie de término general utilizado por las grandes corporaciones que en ese momento odiaban a bitcoin. “Ahora, la mayoría de las blockchains privadas son poco más que bases de datos distribuidas, con algunos ajustes. Esa no es la parte interesante de esta tecnología”. Stark afirma que fue la naturaleza pública y descentralizada la razón por la cual ingresó en Bitcoin. “Es como comparar internet con intranets corporativas”, subraya Stark.

De la misma manera, Zooko Wilcox, fundador y director ejecutivo de Zerocoin Electric Coin Company (ZECC), la compañía encargada de actualizar el protocolo de la critptomoneda Zcash, subrayó que percibía que:

«Las mujeres son bastante poderosas e influyentes en esta industria. Muchas de las personas que han ayudado al proyecto Zcash a lo largo de los años son mujeres, en todos los roles: científicas, hackers de código abierto, organizadoras y defensoras de la comunidad, empresarias, inversoras o líderes de empresas establecidas.»


Zooko Wilcox

Fundador y CEO, Zerocoin Electronic Coin Company

Wilcox también explica que las mujeres que trabajan en la industria blockchain mantienen una estrecha red. “Es lo que se percibe desde el exterior mirando hacia adentro. Sospecho que las mujeres empresarias tienen entre ellas una red clandestina secreta en la que todas se ayudan mutuamente y así obtienen buenas presentaciones, atención, inteligencia y tutoría. Esto las hace aún más poderosas, porque esas cosas son la moneda de los negocios”.

Decido, entonces, optar por la calidad de ellas, de sus voces. Ahora bien, también recojo las entrevistas que les hice a ellos, porque, como ellas, son inclusivos, brillantes, innovadores y apasionados por su trabajo.

Hago mías las palabras de Elizabeth Stark, Zooko Wilcox, Cristina Carrascosa, Christine Mohan, Montse Guardia, Elli Androulaki, Sandra Ro, Alicia Noel, Carmen Chicharro, Katrina Donaghy, Rebecca Miguirov, Almudena de la Mata, Linda N.Lee, Alex Preukschat, Mariana Gómez de la Villa, Ray Charles, Nataliya Stanetsky, Andrea Ortega, Connie M. Gallippi, Dawamoru Fernández, Raúl Marcos, Dor Konforty, Luz Fernández Espinosa, Nissa Szabo, Karen Otoni, Susane Tarkowski Tempelhof… y les doy las gracias por haberme regalado su tiempo para que este reportaje sea una realidad.

Me propongo utilizar este espacio para contribuir al cambio del discurso predominante sobre el escaso número de mujeres que trabajan con la tecnología blockchain, poniendo en valor la brillante trayectoria y los interesantes trabajos de todas las mujeres y hombres que han participado en su elaboración.

Antes debo advertirles que mi curiosidad y fascinación, por la labor desempeñada por todas las entrevistadas y entrevistados, me llevó a ampliar el número de preguntas, planteándoles todo tipo de cuestiones. Mi condición de mujer no me permitía desaprovechar la oportunidad de poder aprender de ellas y ellos.

El resultado es una colección de entrevistas, que publicaremos diariamente, con las mujeres que están marcando el paso en la criptoindustria del Siglo XXI y lo que algunos hombres piensan de ellas. La lista puede ser interminable, porque CriptoNoticias quiere que este reportaje se convierta en un libro abierto, descentralizado y distribuido, donde figuren las historias de vida profesionales de todas las mujeres que están liderando la tecnología de la cadena de bloques, porque blockchain se escribe y cuenta con nombre de mujer.


Ilustración de portada por Laura Rodríguez Gallego.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña