¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La tendencia hacia lo digital parece una fuerza imparable en la actualidad. Cada día, más y más procesos de la vida cotidiana encuentran su camino hacia la digitalización posibilitada por la masificación de Internet en el mundo. Estonia es uno de los países que, en la actualidad, ha tomado mayor consciencia de este impulso tecnológico irrefrenable y ha decidido colocarse en la vanguardia de la digitalización con diversas tecnologías, entre las que destaca blockchain.
Desde e-residencia y notarías basadas en blockchain, hasta proyectos de blockchains humanitarias, el sector público estonio ha demostrado en diversas oportunidades su respaldo e interés en esta tecnología. Sin embargo, el sector bancario es uno de los pocos que no han avanzado en esta dirección, razón por la cual nace Polybius, una nueva startup de Estonia que busca ser el primer banco digital de Europa.
A finales de Marzo, la compañía HashCoins, también creadora de la startup de minería en nube Hashflare, anunció el lanzamiento del proyecto Polybius bajo la premisa de crear un banco regulado para la generación digital que aumente la eficiencia del actual sistema bancario. Para este fin, combinarán tecnologías como Internet de las Cosas, Big Data y Blockchain para aplicaciones bancarias, adecuándose, al mismo tiempo,a los requisitos regulatorios, de seguridad y de experiencia del usuario exigidos en la Unión Europea.
Los elementos principales de Polybius Bank Project son la Fundación Polybius y el Digital Pass. La fundación es la encargada de impulsar el Polybius Bank y de ofrecer a sus clientes, además de una variedad de servicios financieros, la PolyID, identificación que los conectará al ambiente de Digital Pass.
En cuanto al Digital Pass, se trata de un ambiente independiente como servicio, el cual servirá para el almacenamiento encriptado de la información individual. El acceso a la información será restringido mediante certificados SSL, PIN’s dinámicos y data biométrica.
Además, entre otras características planeadas se encuentran sistemas de sensitividad y puntuación para negocios de créditos y seguros, sistemas de intercambio de monedas y activos digitales, herramientas de inversión semilla, identificaciones digitales y servicios de confianza.
Un banco digital adecuado a la legalidad
“Todo lo que pueda ser digitalizado, será digitalizado”, ha establecido el representante de Relaciones Públicas de la Fundación Polybius, Edgar Bers:
Realmente estamos apuntando a digitalizar hasta lo que parece imposible de digitalizar. Los pagos bancarios no son ingeniería aeroespacial; solo es intercambio de datos. Cada transacción requiere la creación, transferencia y almacenamiento de mensajes electrónicos. El esqueleto de un banco, su idea central, es la transferencia o creación (en el caso de créditos) de valor relativo y el almacenamiento de información (…) Toda la documentación en Polybius será digital. Usaremos blockchain para ello: la tecnología misma garantizará en un 100% que una pieza concreta de información fue introducida en un momento específico del tiempo, y que permanecerá ahí sin ninguna posibilidad de ser borrada o modificada.
Edgar Bers
Relaciones Públicas
La idea de implementar blockchain actualmente se encuentra ampliamente difundida en el sector bancario global, con bancos tanto públicos como privados realizando pruebas de sus beneficios. Con todo, la idea de Polybius no se queda en una actualización del sistema bancario, sino que buscan refundar desde sus bases todo lo que es una institución financiera a partir de la integración de los últimos adelantos tecnológicos.
Para esto es necesario adecuarse a la normativa legal existente en la que será su zona de operaciones. Con miras a evitar cualquier tipo de inconveniente legal en el despliegue de este proyecto, Polybius buscará conformidad con los estatutos regulatorios de la Unión Europea:
Cuando conduzcamos el ICO, lanzaremos una plataforma bancaria que incluirá el almacenamiento de data en blockchain; presentaremos nuestros Artículos de Asociación y otros documentos legales importantes, y necesitaremos confirmación de que todo esto se acopla a las leyes europeas. Para alcanzar esto, estamos aplicando a una auditoría con algún banco central de la Unión Europea. Lo más probable es que sea el banco central de Finlandia o Lituania.
Edgar Bers
Relaciones Públicas
Polybius escoge estos países para su auditoría por la aceptación que han demostrado ante la innovación tecnológica. Lituania, por ejemplo, ha realizado declaraciones públicas en las que afirman su interés de devenir líderes en el sector de las tecnologías financieras, incluyendo blockchain. El banco escogido realizará una escrupulosa auditoría de Polybius, tanto desde una perspectiva digital como legal, con el fin de verificar que esta innovadora institución financiera se encuentre acorde a los estándares regulatorios europeos.
Durante el tiempo que dure la auditoría –2 meses, aproximadamente- la compañía afinará detalles administrativos como contratación de personal, realización de asociaciones, entre otros. Una vez realizada y certificada la auditoría, el software de Polybius tendrá licencia para actividades bancarias en la Unión Europea.
Para poder concretar todas las actividades necesarias para el establecimiento del banco, Polybius necesita recaudar 6 millones de dólares con el fin de cubrir los costos operacionales del primer año –antes de que el banco alcance autosuficiencia financiera-, desarrollar o comprar la tecnología necesaria y lanzar su campaña publicitaria.
Para esto, la compañía lanzará una Oferta Inicial de Monedas (ICO, por sus siglas en inglés), en la que venderán tokens en la forma de contratos inteligentes registrados en la blockchain de Ethereum, los cuales garantizaran a sus inversores dividendos de las ganancias del banco. Cada token tendrá un precio de 10 dólares, inversión mínima para participar en la recaudación. Quienes inviertan más de 10.000 dólares al inicio del ICO, recibirán una bonificación de 25% más monedas; diferentes tipos de bonificaciones se estarán realizando desde la primera semana hasta la cuarta semana que dure la recaudación.
Polybius espera comenzar su ICO antes del fin de la primavera (mediados de junio). La auditoría tendrá lugar una vez finalizada la recaudación, momento en el que Polybius sabrá el dinero con el que cuentan para poder determinar si lanzaran una institución de pagos centralizada, una institución de dinero electrónico o un banco comercial.
Contactos de Polybius:
Nombre de Contacto: Edgar Ber
Email de contacto: edgar.bers@polybius.io
Contacto de Skype: edgar.bers
Contacto de Telegram: +37258159212
Locación: Tallinn, Estonia
Descargo de responsabilidad: CriptoNoticias no es responsable de los productos y/o servicios descritos. Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir.