¿Te gustarÃa poder escuchar este artÃculo?
Sà es posible. SuscrÃbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La Oficina de Patentes y Marcas Comerciales de Estados Unidos (USPTO) ha estado publicando interesantes documentos de algunas compañÃas que aspiran a desarrollar o utilizar la tecnologÃa blockchain con distintos fines. En esta ocasión, MasterCard, el gigante de las tarjetas bancarias, ha realizado 4 aplicaciones ante el organismo.
Las aplicaciones archivadas fueron publicadas el pasado 24 de noviembre y consisten en una plataforma de pagos y transacciones basadas en la tecnologÃa del libro mayor distribuido.
Según puede deducirse de estas patentes, MasterCard se encuentra inmersa en la labor de descubrir cómo las monedas digitales basadas en la tecnologÃa blockchain pueden funcionar e integrarse en la plataforma actual, implementando un sistema de transacciones en la blockchain que beneficie enormemente a los pagos digitales. Mastercard alega que existe una parte importante de usuarios que utilizan criptomonedas pues valoran enormemente el anonimato y la seguridad, pues estas caracterÃsticas protegen contra el robo de información.
El uso de las redes tradicionales de pagos y los sistemas de tecnologÃas de pago en combinación con las monedas de la blockchain, podrÃa ofrecer a comerciantes y consumidores los beneficios de la descentralización, mientras se mantiene la seguridad de la información de la cuenta y se provee una fuerte protección contra el fraude y el robo.
Mastercard
A finales del mes de Octubre, MasterCard presentó una serie de APIs que pueden  ejecutarse en la blockchain de la compañÃa, que actualmente se encuentra en desarrollo, lo que permitirá la emisión de contratos inteligentes, gestionar la participación en la red, administrar nodos, entre otras posibilidades. El año pasado, rechazaron a Bitcoin como método de pago viable luego de que Visa lo aprobara, pero posteriormente se conoció que a través del Digital Currency Group, Mastercard realizó importantes inversiones en este ecosistema.
Aún persisten las dudas sobre si los sistemas financieros modernos podrán adaptarse totalmente a la tecnologÃa blockchain e implementarla en sus servicios, pero el esfuerzo de grandes y pequeñas compañÃas está apuntando inicialmente a estudiar los casos de uso y realizar pruebas de concepto, de modo que es cuestión de tiempo para que se tomen grandes decisiones. Sin embargo, todo apunta a que es inevitable que tarde o temprano la tecnologÃa se implemente masivamente, cambiando asà muchos paradigmas económicos e incluso polÃticos en nuestras sociedades.
Durante los últimos meses se han emitido diferentes patentes que han mostrado cómo gran cantidad de compañÃas tienen fuertes intereses en implementar la blockchain para sus fines. Tanto startups como grandes empresas han realizado aplicaciones ante el registro legal, siendo algunas de las más recientes la de 21 Inc, que patentó un dispositivo de minerÃa especializado en el protoclo Bitcoin; o Nasdaq, que aplicó para patentar un sistema conectado a la blockchain para registrar transacciones con activos. De igual manera AT&T, que su caso quiere utilizar la blockchain para proteger los datos de los clientes suscritos a sus servicios.