sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.114
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Aunque Jamie Dimon afirma que «la blockchain es real» para crear criptomonedas, no tiene interés en bitcoin

El polémico director del ente financiero JP Morgan Chase, Jamie Dimon, reveló durante una entrevista que su opinión sobre bitcoin sigue siendo de poco interés, pero que reconoce que la blockchain es una tecnología tangible para crear monedas.

Publicidad

El presidente de una de las empresas financieras más grandes de Norteamérica reveló durante una entrevista para el programa FOX Business que, contrario a sus fuertes comentarios emitidos en 2017, considera que al menos la tecnología blockchain que respalda a las criptomonedas es algo que existe y no es un fraude.

Jamie Dimon, el controversial ejecutivo de la firma JP Morgan Chase, explicó a la periodista Maria Bartiromo en su transmisión de este martes 9 de enero que, en  su opinión, Bitcoin sigue siendo de poco interés, pero que reconoce que la blockchain es una tecnología tangible para crear monedas y que su punto de vista personal es muy similar al que pueden tener en el futuro los gobiernos de mundo ante la adopción generalizada de la popular criptomoneda.

La blockchain es real. Puedes tener cripto-yenes, dólares y cosas así. A las ICOs (ofertas iniciales de moneda) tienes que verlas individualmente. (…) El bitcoin siempre ha sido para mi lo que los gobiernos sentirán sobre el bitcoin cuando se vuelva realmente grande, y yo solo tengo una opinión diferente a la de otras personas. No estoy interesado demasiado en ese tema en absoluto.

Jamie Dimon
CEO

En septiembre de 2017, Dimon, quien lidera el organismo desde el año 2005, aseguró de forma contundente  que las criptomonedas son un fraude y no terminarán bien porque “son peores que los bulbos de tulipán” causantes de la crisis financiera de Holanda en 1634 por la especulación en los precios de la flor. Para él -quien incluso en ese momento diferenció la moneda digital de la tecnología blockchain, la cual considera útil-, bitcoin no funcionará por mucho tiempo. Este no ve posible que el mundo se permita que circulen monedas libremente sin supervisión del estado, especialmente si algo fuese mal.

Cuando le preguntaron al presidente de la compañía sobre el caso de que sus empleados puedan invertir en la criptomoneda, dijo: “yo los despediría en un segundo. Por dos razones: está en contra de nuestras reglas y es estúpido. Y ambos son peligrosos.” Pocos días después declaró en otra entrevista:  se “está creando algo de la nada que para mí no vale nada (…) va a terminar mal”.

La afirmación parecía carente de sentido a primera vista viniendo del director de una empresa financiera con tanta trayectoria, e incluso contrastó con el enfoque que tuvieron otros pares del entorno bancario, como Goldman Sachs. Este recomendó oficialmente a sus clientes tener en cuenta las criptomonedas debido al destacado flujo de capital que están concentrando.

Se descubrió poco después que el banco JP Morgan Chase estaba canalizando órdenes de compra a clientes que esperaban colocar posiciones en activos relacionados con bitcoin, probablemente para aprovechar la breve caída del precio de BTC en un 24%, causada por los comentarios de Dimon.  Apenas unos días después tanto Jamie Dimon como el banco JP Morgan Chase fueron denunciados en Suecia por manipulación de mercados a causa de dicho evento.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña