sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.200
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

«Bitcoin es peligroso» afirma el director del Banco Nacional de Dinamarca

El director del Banco Nacional de Dinamarca afirma que bitcoin es una burbuja financiera que puede reventar de un momento a otro, como ocurrió con la "crisis de los tulipanes" en el siglo XVII

Publicidad

El director del Banco Nacional de Dinarmarca, Lars Rohde, asegura que bitcoin es «peligroso» y los ciudadanos deberían mantenerse alejados del mercado de criptoactivos. Según sus palabras, se trata de una burbuja financiera que puede explotar en cualquier momento.

Es este sentido, las personas que no hagan caso a esta advertencia e inviertan en la criptomoneda, no deberían hacer ningún reclamo a los entes regulatorios si algo saliera mal: «No es un mercado regulado. No es responsabilidad de las autoridades, es responsabilidad del individuo» afirmó durante una entrevista brindada a un medio local.

La principal preocupación de este vocero es el aumento exorbitante que ha registrado el bitcoin durante el último año. El BTC pasó de rondar los $900 por unidad en enero, a valer más de 18 mil dólares el día de hoy según CoinMarketCap; luego de haber alcanzado los 20 mil dólares la semana pasada. El director aseveró que ve a «bitcoin como una tulipomanía, como una burbuja fuera de control».

«Tulipomanía» es un término que hace referencia a la «Crisis de los tulipanes» ocurrida en los Países Bajos en el siglo XVII. Durante esta época los bulbos de tulipán alcanzaron precios descomunales e ingresaron a la bolsa de valores. De hecho, los registros históricos indican que llegó a venderse una mansión tan solo a cambio de un bulbo de tulipán, y con la disminución de la población y la mano de obra gracias a la peste, se creó un mercado de futuros por bulbos que todavía no habían sido cultivados.

Con la caída de los precios de los bulbos en el año 1637 muchas personas quedaron en bancarrota, ya que algunos incluso habían hipotecado sus casas a cambio de las flores que para el momento perdían cada vez más valor. Lars Rohde compara el aumento de los precios de bitcoin con la tulipomanía, gracias a que la llegada de los futuros de esta criptomoneda ha hecho que estos contratos se vendan por más de 18 mil dólares y a que algunas personas se encuentren hipotecando sus casas para comprar bitcoin.

Para Rohde, el bitcoin no puede ser considerado como una «moneda» justo porque no hay un banco central que le dé respaldo o controle y estabilice su valor, por lo que no concibe el movimiento fluctuante en el precio de este criptoactivo como una verdadera amenaza en contra del sistema financiero actual:

No creo que [bitcoin] sea una amenaza. Creo que [esta burbuja] ha explotado un poco. Y es sorprendente que si algo ha subido de precio durante un período de tiempo, muchos todavía digan que solo puede avanzar y luego comprar aun más. 

Lars Rohde
Director

Este funcionario no es el primero declarar que bitcoin es una «amenaza» y que su patrón corresponde al de la crisis de los tulipanes. Recientemente ha habido declaraciones similares, como la del vicepresidente del Banco Popular de China y la del secretario de estado de Massachussets. 

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña