¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El Banco Nacional de Brasil para el Desarrollo Económico y Social (Bndes) busca llevar la adopción de la criptografía y la tecnología blockchain a un nuevo nivel. Para ello, firmó un acuerdo con el banco alemán KFW para optimizar el control del ciclo de vida de las operaciones financieras en el Fundo Amazônia mediante blockchain.
El director de las áreas de Planificación, Crédito y Tecnología de la Información del Bndes, Carlos Alexandre Da Costa y el director de la agencia del banco alemán en Brasil, Carsten Sandhop, firmaron un Memorando de Entendimiento en Brasilia, para promover la cooperación de ambas instituciones en este proyecto.
Memorando de Entendimento assinado hoje entre #BNDES e @kfw propõe o aprimoramento do TruBudget, aplicativo com tecnologia blockchain, para aumentar eficiência nos projetos que financiam o desenvolvimento. O diretor Carlos Alexandre Da Costa fala do acordo:https://t.co/j0h4FSYlKy
— BNDES (@bndes) 28 de febrero de 2018
El objetivo es desarrollar una serie de mejoras a partir del software TruBudget, una aplicación blockchain para optimizar la transparencia y la eficiencia las instituciones financieras que están financiando su desarrollo. Este software permite el rastreo y seguimiento de los fondos transferidos ayudando a mejorar la transparencia en las operaciones del banco.
Así, el Banco puede verificar el destino del dinero que circula a través de su plataforma, enfocando su prueba piloto en el llamado Fundo Amazônia, un fondo dedicado a recaudar donaciones no reembolsables para prevenir, monitorear y combatir la deforestación, así como para promover la preservación y uso sustentable de la Amazonas brasilera.
Este proyecto de innovación es un paso relevante del BNDES para garantizar más transparencia y visibilidad en la sociedad sobre el uso efectivo de recursos públicos. Es un enorme desafío, pues vivimos un momento en la historia en que los ciudadanos desean cada vez más información y quieren seguir de cerca lo que hacen los bancos.
Carlos Alexandre Da Costa
Director
El proyecto contará con la guía del KFW, banco que proporcionará acceso al repositorio de software y gestionará todas las demás plataformas y herramientas relacionadas, brindando soporte técnico a la herramienta. Durante la ejecución de este proyecto, el banco alemán pretende formalizar la licencia de código abierto del TruBudget.
Blockchain para préstamos en reales
Por otro lado, algunos medios han reseñado que el Banco estaría desarrollando una aplicación basada en blockchain para tokenizar los préstamos nominados en reales brasileros, utilizando la blockchain de Ethereum. Con esta aplicación el Banco entregaría los tokens a quienes estén registrados en su sistema, aumentando la seguridad.
Suponiendo que ejecute un préstamo de 20 millones de reales, el destinatario recibirá el equivalente en tokens, y sólo podrá destinar el monto justo que necesita para la operación. Cualquier alteración quedaría registrada en la blockchain de Ethereum, lo que podría anular el financiamiento.
Sin embargo, hasta el momento el Banco no ha emitido una declaración oficial respecto a este proyecto y las fuentes que lo reseñan difieren en sus afirmaciones. En YouTube puede observarse un video que habla sobre una presunta Bndes Coin pero este no fue subido a la red social por ninguna cuenta oficial de la institución financiera de Brasil. Desde CriptoNoticias, contactamos a personal del banco, quienes aseguraron ofrecernos mayor información a la brevedad.
Recordemos que Brasil podría implementar la tecnología de blockchain de Ethereum para procesar las firmas necesarias para apoyar propuestas de ley. La propuesta está liderada por el profesor de Derecho de la Universidad de Brasilia y asesor del Congreso, Ricardo Fernandes Paixão, y un programador de la Ethereum Foundation, Everton Fraga.
https://www.youtube.com/watch?v=4zebeQp3Jgw
Imagen Destacada por Bndes