¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Recientemente se realizó una conferencia sobre FinTech en Tokio que contó con la participación del Fondo Monetario Internacional, la Agencia de Servicios Financieros de Japón y el Banco de Japón. Con motivo de este evento, el director suplente de esta última institución, Masayoshi Amamiya, publicó un documento titulado Banca Central en la era digital, donde evalúa el impacto que la tecnología financiera puede tener en el desenvolvimiento de estas instituciones.
En dicho documento realizado con motivo del evento mencionado, Amamiya reconoce que el crecimiento de la tecnología de la información (IT) y la aparición de las criptomonedas han jugado un papel clave en el aumento de la inclusión financiera y en la aparición de nuevos modelos de negocio, como la economía compartida.
Esto, asegura Amamiya, representa un reto para las instituciones tradicionales. En su opinión, la IT y las aplicaciones que se realizan con ésta puede tener un impacto negativo en la estabilidad financiera.
En cuanto a las criptomonedas, Amamiya reconoce que este tipo de activos están ganando cada vez más atención y deben ser atendidos por los bancos centrales alrededor del mundo. En el documento se reflexiona detalladamente sobre la emisión de una moneda digital por parte de estas instituciones y concluye que su ejecución podría desestabilizar el sistema financiero nacional.
El sistema actual, señala el documento, se basa en dos niveles: el banco central interactúa únicamente con los bancos privados; éstos, a su vez, se encargan de proveer los servicios financieros a la población en general. Una criptomoneda emitida por el banco central japonés, en cambio, pondría a la población en contacto directo con esta institución.
A pesar de esto, Amamiya asegura que la institución que preside comprende la importancia de la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT) y otras iniciativas FinTech y no niega la posibilidad de utilizarlas en el futuro.
Los bancos centrales deberían estar siempre atentos a la innovación y continuar esforzándose en proveer la mejor infraestructura a la sociedad de acuerdo al desarrollo de las tecnologías.
Masayoshi Amamiya
Director ejecutivo
Por esto, el documento señala las iniciativas que han emprendido las autoridades niponas con el uso de la DLT. A mediados del año anterior se anunció la creación de un espacio para que las empresas que utilicen esta tecnología puedan desarrollar y probar sus aplicaciones de forma segura.
Y es que las autoridades japonesas han mantenido una postura positiva con respecto a las criptomonedas. Desde que legalizaron el uso de Bitcoin como medio de pago hace un año, el país ha fomentado el crecimiento del ecosistema bitcoiner.
Imagen destacada por Nuthawut / stock.adobe.com