sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.191
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Banco Central Europeo no planea regular las criptomonedas a corto plazo

Daniele Nouy, Directora de Supervición del Banco Central Europeo afirma que regular las criptomonedas no es una prioridad para la entidad, por lo que se mantendrán al pendiente de cualquier novedad en el mercado.

Publicidad

El Banco Central Europeo dice «no por ahora» a la oleada regulatoria que han llevado a cabo algunos países del mundo en relación al intercambio de criptomonedas.

Este miércoles, una portavoz del Banco Central Europeo informó a un medio de los Estados Unidos que las criptomonedas no han mostrado señales definitorias que exijan una regulación por parte de este organismo.

Para Daniele Nouy, Directora de Supervisión de la entidad, hay elementos que necesitan regulación y son de mayor importancia, pero lo que los criptoactivos no son una prioridad para el Banco Central Europeo, aunque no descarta que de haber algún motivo para hacerlo podrían crear una regulación:

Examinamos el tema en una perspectiva regulatoria, estamos listos para hacer algo si fuera necesario, pero hasta ahora no está exactamente muy alto en nuestra lista de cosas por hacer.

Daniele Nouy
Directora de Supervisión

Para la funcionaria los riesgos de inversión respecto a los criptoactivos podrían aumentar si siguen saliendo al mercado los futuros de Bitcoin, pero, hasta el momento esta cuestión no es motivo de alarma. Esta afirmación se une a la de otros representantes de entidades financieras al rededor del mundo. Por ejemplo, la emitida por el Director del Banco Nacional de Dinamarca, quien catalogó a bitcoin como una burbuja en el mes de diciembre.

Para señalar esto, el director se basó en el hecho de que el mercado de futuros podría reproducir el esquema de la Crisis de los Tulipanes, que amenazó enormemente la economía europea durante el siglo XVII, al evidenciar un desplome que dejó sin dinero a miles de personas. De hecho, el lanzamiento de los futuros de Bitcoin por CBOE hizo que su precio aumentara exponencialmente y llegara a su máximo histórico.

Por su parte, la afirmación del Banco Europeo resulta un respiro ante el panorama regulatorio en torno a las criptomonedas que se ha vivido recientemente. En países como China y Corea del Sur, las regulaciones se han dirigido especialmente a las casas de cambio. En este contexto, autoridades norteamericanas han señalado que reforzarán el control sobre las criptomonedas pero también las campañas educativas para que los inversionistas comprendan cómo funciona el mercado de criptomonedas.

De igual manera, gracias a la pérdida de unos 530 millones de dólares producto del hackeo de Coincheck, el Ministerio de Finanzas de Japón decidió regular las casas de cambio del país. El 30 de enero también entraron en vigencia regulaciones emitidas por las autoridades de Corea del Sur para controlar las criptomonedas, luego de haber fijado impuestos a las ganancias generadas por las casas de cambio.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña