¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
WINGS es una nueva plataforma diseñada para brindar a los proyectos emergentes herramientas financieras y tecnológicas. Se definen en su papel blanco como una plataforma blockchain sostenida por una comunidad en la que sus integrantes pueden proponer el desarrollo de proyectos bajo el modelo de Organización Autónoma Descentralizada (DAO), y además predecir su viabilidad.
Estas organizaciones funcionan de manera independiente y autónoma a través de la ejecución de contratos inteligentes con tecnología blockchain. La red de WINGS incluye funciones de predicción de mercados, emisión de contratos inteligentes, resguardo de seguros colectivos y la definición de modelos de gobierno para la comunidad; dentro de un marco de comunicación en el que los usuarios promueven las buenas conductas y valores, con el objetivo de lograr un retorno monetario a través de las fichas (tokens) nativas de la red.
Para WINGS resulta crucial la función de predicción de mercados, pues a través de la discusión y revisión colectiva de los proyectos presentados ante esta DAO se descartan aquellos que no tienen potencial y prevalecen los que sí, funcionando a manera de filtro. Sin embargo, la creación y presentación de nuevas propuestas es recompensada monetariamente, al igual que las predicciones acertadas. Inicialmente, indica WINGS, dotarán de accesibilidad a la plataforma instalando un sistema de comunicación con servicios populares de mensajería, como lo son Telegram, Facebook y Slack, entre otras redes sociales. Allí podrán hacerse nuevas propuestas, enterarse de otras, realizar consultas, predicciones y discutir acerca de las actualizaciones tecnológicas de la DAO, mientras los usuarios se siguen mutuamente.
Mercados Predictivos
Su estructura y actividad se basa en los mercados multidimensionales predictivos (conformados por usuarios, proyectos y desarrolladores) para darle poder de decisión a todas las partes involucradas y al mismo tiempo realizar una predicción gestionada por la inteligencia artificial del sistema. Esta inteligencia consulta a los tenedores de fichas para tomar decisiones claves sobre algún proyecto y ponderar el valor de sus monedas, sin que estas consideraciones influyan realmente en el proyecto antes de que se llegue a un consenso. Posteriormente, luego de un período de tiempo, el valor de la moneda se determina con métodos informáticos de predicción y se recompensa a aquellos usuarios cuya respuesta se acercó más al valor.
Las preguntas (ítems) que los usuarios deben atender, son solicitudes para que hagan estimaciones sobre el éxito de diversos proyectos en lo que se refiere a la cantidad de fondos que se van a recolectar. Para ponerlo a prueba, si los usuarios apoyan el lanzamiento del proyecto, se da por terminado el período de predicciones y se realiza una campaña de recaudación de fondos con contratos inteligentes y monedas de cada proyecto. Al terminar, los usuarios que hayan acertado los resultados, son premiados.
WINGS precisa que la predicción de mercados es un sistema semi-transparente, pues si bien los votos se pueden ver en tiempo real y en público, no se puede ver quién los emitió ni cuántos votos son parecidos entre sí. De esta forma combaten la parcialización de los usuarios y evitan que se generen tendencias a favor o en contra de una decisión en base a su popularidad o respaldo. Sin embargo, los usuarios podrán ocupar posiciones de calificación según la cantidad de monedas que hayan ganado realizando aciertos predictivos. Mientras más tengan, mayor será la recompensa al acertar otra predicción y menor será la perdida si no tienen éxito en este sentido.
Las calificaciones (ratings) de los usuarios tendrán una baja de puntuación cada vez que un evento de predicción culmine y el usuario no haya participado; eventualmente, descenderá al mínimo cuando el usuario deje de participar en predicciones por cierta cantidad de tiempo.
Pero en este esquema los portadores de fichas pueden delegar la predicción de mercados a otros usuarios con mayor reputación y resultados acertados a lo largo del tiempo, de modo que las ganancias y la calificación se reparten equitativamente. Así se ratifica un sistema basado en la meritocracia, donde los usuarios pueden confiar sus votos a otro usuario con mejor desempeño y ser igualmente retribuidos.
De igual forma, el sistema anti-spam será gestionado por los portadores de fichas, al catalogar una propuesta como spam en lugar de realizar una predicción acerca de ella. El cobro de cuotas y tarifas de procesamiento resulta imprescindible para cualquier transacción. En el caso de que varias cuentas califiquen como spam a otra propuesta, la tarifa se dividirá entre ellas automáticamente y la cuenta que suscribió el proyecto catalogado como tal, recibirá una penalización en su ranking.
Estructura colectiva
WINGS aspira a construir organizaciones autónomas descentralizadas de alta eficiencia, apostando a que la comunidad participante se involucre en los proyectos que financia y apunta a predecir. De modo que una vez pasada las rondas de financiamiento puedan seguir respaldando estos proyectos y comprometerse inclusive con ellos a nivel profesional y de desarrollo.
Esto, según indican, servirá además para establecer una estructura de mercadeo social y promoción, donde cada proyecto pueda difundirse en los medios de comunicación, para tomar ventaja sobre la competencia entre los proyectos destacados y obtener así financiamiento de otros usuarios.
Una comunidad descentralizada, basada en la redarquía (poder de la red), puede tomar decisiones rápidamente, minimizando el gasto de energía de forma segura y confiable. WINGS estipula un sistema ‘líquido’ de Organización Autónoma Descentralizada, donde los usuarios pueden elegir delegados -y estos a su vez a otros delegados-, para que tomen sus decisiones. También se les permitirá, con el tiempo, cambiar las reglas o realizar debates y votaciones sobre las características del núcleo y programación de la red.
Contratos Inteligentes
Los contratos inteligentes de WINGS están escritos en el lenguaje Solidity, para contar con soporte de las funciones de Ethereum. En ellos, se encuentra la información necesaria para crear nuevas DAO.
Además, utilizan Rootstock para insertar contratos inteligentes basados en la Ethereum Virtual Machine en una cadena bifurcada de Bitcoin. Es deseo de WINGS que los contratos inteligentes funcionen en Bitcoin, pues ven que esta red es mucho más estable y de mayor tamaño, aparte de que Rootstock tiene algunas características interesantes, como permitir transacciones instantáneas y la prueba de cero conocimiento, próxima a implementarse.
WINGS planea revolucionar el ecosistema blockchain con esta nueva plataforma DAO. Luego de todo el desprestigio en el que cayeron este tipo de organizaciones con el hackeo a la red Ethereum, se creyó que este sería el fin para este tipo de iniciativas. Sin embargo, WINGS se encuentra tratando de demostrar que las DAO son el futuro, no solo en el ecosistema blockchain, sino para la organización de proyectos en general, dotando a los emprendimientos de un gran potencial colaborativo y descentralizado.