sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.111
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

WikiLeaks refuerza la privacidad de sus finanzas con Monero

WikiLeaks ahora acepta Monero como método para recaudar dinero. Monero es una criptomoneda que es capaz de garantizar la privacidad y el anonimato de sus usuarios. Las contribuciones a través de criptomonedas permitirán a WikiLeaks continuar divulgando información sensible para el público, al mismo tiempo que mantienen la privacidad de sus finanzas.

Publicidad

WikiLeaks ahora acepta contribuciones en Monero, un criptoactivo que garantiza la privacidad de sus usuarios. Además, varias criptomonedas podrían ser agregadas al sistema de recaudación de dinero de la organización WikiLeaks durante las siguientes semanas.  

A partir de una encuesta realizada recientemente a través de la cuenta de Twitter de la organización, se ha dado a conocer que Zcash (ZEC) y Monero (XMR) estarán incluidas en su abanico de métodos de recaudación. El anuncio más reciente fue hecho el 13 de agosto a través de la cuenta de Twitter de WikiLeaks:

Wikileaks publica en su sitio web informes anónimos y documentos filtrados que han revelado procedimientos antiéticos por parte de gobiernos de numerosos países y empresas en todo el mundo. En este sentido, la base de datos de la organización ha crecido hasta superar más de 1,2 millones de documentos. 

El uso de criptomonedas como método de recaudación surgió como una alternativa a los sistemas de pago tradicionales como Visa, Mastercard y PayPal, quienes ya habían negado a WikiLeaks el uso de sus respectivas plataformas. 

En este contexto, la organización integró Bitcoin a su sistema de recaudación desde el 2011 y a Litecoin desde el 2013. A través de Bitcoin se estima que WikiLeaks ha recaudado al menos 4.000 BTC en un promedio de 26.000 transacciones. Con Monero y ZCash, la organización WikiLeaks podrá garantizar a sus contribuyentes que podrán mantener un velo sobre sus identidades. 

WikiLeaks ha mantenido una política cerrada respecto a divulgar los estados de cuenta de la organización, hecho por el cual han recibido numerosas críticas. Pero igualmente sostiene su posición política de cómo manejar sus propias finanzas con sus más recientes decisiones. 

Recordemos que Monero es capaz de mantener el anonimato de las transacciones gracias a una tecnología denominada ring signature (firma de anillo), donde un conjunto de firmas se utilizan para encubrir la transacción que sólo puede ser vista por los involucrados.  

Cabe mencionar que la semana pasada Monero fue vinculada a las transacciones que realizaron los hackers que propagaron el ramsomware Wannacry. El botín en BTC que fue intercambiado a Monero está siendo investigado por agentes del FBI y los equipos de las casas de cambio ShapeShift y Changelly. Sin embargo, debido a las características de seguridad de dichas casas de cambio, que no requieren un registro de correo electrónico personal, y las características de Monero, la tarea de pesquisa de los delincuentes es complicada. 

Monero y ZCash podrían permitir a WikiLeaks mantener las identidades de ciertos contribuyentes en total secreto. Los beneficios en términos de rastreo y protección de las identidades individuales que ofrecen estas criptomonedas permitirán que WikiLeaks continúe divulgado información sensible para el público.

 

Imagen Destacada: MoneroHow.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña