sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.113
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Walmart, IBM y JD.com implementarán blockchain para cadena de suministro de alimentos en China

El gigante tecnológico IBM, las empresas internacionales de comercio Walmart y JD.com junto a la Universidad de Tsinghua anunciaron una alianza para desarrollo de un sistema blockchain para la cadena de suministro y trazabilidad de alimentos en China.

Publicidad

La cadena internacional de almacenes Walmart y la plataforma de comercio JD.com, junto al gigante tecnológico IBM y la Universidad de Tsinghua, trabajarán juntos para implementar un sistema blockchain para el rastreo de alimentos en China.

La llamada “Blockchain Food Safety Alliance” fue anunciada hoy y su objetivo será mejorar el rastreo, la trazabilidad y la seguridad de comestibles en China y lograr así una mayor transparencia en toda la cadena de suministro de alimentos del país asiático.

Esencialmente, la alianza trabaja en un sistema basado en estándares de seguridad para recopilar datos como la autenticidad y el origen de los alimentos. Por medio de la tecnología blockchain, el sistema podrá proporcionar trazabilidad en tiempo real a lo largo de la cadena de suministro. El sistema también optimizará la rendición de cuentas y dará a los proveedores, reguladores y consumidores una mayor visión y transparencia en el manejo de los alimentos todo el camino desde donde se producen hasta el consumidor.

Igualmente, el sistema garantizará la privacidad de los datos de las compañías, integrándolos a los canales de gestión y verificación de calidad, ya que con la blockchain las empresas podrán compartir la información y elegir la solución que mejor se adapte a sus necesidades.

La colaboración entre las entidades busca desarrollar una red blockchain en orden de mejorar y hacer más seguro el rastreo de alimentos, y apoyar así a los consumidores en línea y fuera de línea mejorando su experiencia. No obstante, tradicionalmente el rastreo y verificación de los datos en la comida ha representado un desafío, pues con los diferentes sistemas o el papel, los datos usualmente están sujetos a errores. Además de que los consumidores actualmente parecen estar interesándose cada vez más en el origen y calidad de los productos que consumen.

Respecto a esto último y la alianza, el presidente de JD.com y la unidad de investigación de cadena de suministro de esta, Yongli Yu comentó:

Asociarnos con IBM, Tsinghua University y Walmart, todos líderes mundiales en trazabilidad, otorga a nuestros clientes y marcas asociadas una responsabilidad incomparable (…)En todo el mundo, y particularmente en China, los consumidores cada vez más quieren saber cómo se obtienen sus alimentos, y JD se dedica a utilizar la tecnología para promover la transparencia completa.

Yongli Yu
Presidente

Por su parte, la Universidad Tsinghua le dará la dimensión investigativa a la alianza, mientras que IBM proporcionará la infraestructura blockchain. Sobre esto, Bridget van Kralingen, vicepresidenta senior de IBM Industry Platforms, agregó que:

Blockchain tiene una promesa increíble en la entrega de la transparencia que se necesita para ayudar a promover la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro. Esta es una razón fundamental por la cual IBM cree firmemente en el impacto que tendrá esta tecnología en los modelos comerciales. Al expandir nuestro trabajo de seguridad alimentaria con Walmart y la Universidad Tsinghua en China y agregar nuevos colaboradores como JD.com, la tecnología trae trazabilidad y transparencia a una red más amplia de participantes en la cadena de suministro de alimentos.

Yongli Yu
Presidente

Previamente, Walmart ya había incursionado en el aplicar blockchain en el sector de seguridad y verificación de alimentos: para octubre del año pasado, pretendía incluir dicha tecnología al mercado de cerdo en China, como un recurso para evitar casos de contaminación u otros como el sacrificio ilegal. Más adelante, en junio de este año, Walmart declaraba el éxito de su piloto blockchain para rastrear alimentos. Luego, para agosto del año en curso, se unía a Nestlé e IBM para estudiar cómo y dónde la tecnología puede potenciar la industria de la comida y evitar la venta de alimentos caducos. De esta forma, más compañías se interesan por implementar la mencionada tecnología como una alternativa para la verificación y rastreo de alimentos o comida fraudulenta.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña