sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.118
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Estudiantes de la Universidad de Glasgow trabajarán con la SAFE Network

Estudiantes de la prestigiosa Universidad de Glasgow (Escocia) podrán desarrollar sus propias aplicaciones descentralizadas basándose en la SAFE Network de MaidSafe.

Publicidad

El ideal de red descentralizada que planteó Satoshi Nakamoto con Bitcoin no sólo compete al mundo de las finanzas. La tecnología blockchain está siendo utilizada por numerosas compañías que esperan poder darle diversos usos en distintas áreas, desde el registro de diamantes y piedras preciosas hasta la gestión de seguros sociales y nóminas. Pero, además, otras compañías de aplicaciones descentralizadas están surgiendo como un síntoma de ruta hacia a la libertad. Una de ellas es MaidSafe, cuyo principal objetivo es descentralizar la internet tal como el Bitcoin descentraliza el dinero.

Para ello, esta firma ha desarrollado la SAFE Network (Secure Access for Everyone), que, a través del almacenamiento encriptado en el espacio sin uso de ordenadores donantes, permitirá a los usuarios hacerse dueños de su propia información. En agosto fue lanzada su versión Alfa, y a principios de septiembre se anunció que recaudarán fondos a través de BnkToTheFuture. Ahora, su siguiente paso es unirse a los investigadores de la Universidad de Glasgow, Escocia para realizar investigaciones.

Esta es una de las instituciones de educación superior más antiguas del Reino Unido y una de las 100 mejores del mundo, reconocida especialmente por sus logros en la investigación. Seguramente por ello MaidSafe permitirá a los estudiantes del departamento de informática de esta universidad, bajo la supervisión del Dr. Inah Omoronyia, Profesor de Ingeniería de Software y Seguridad de la Información, desarrollar sus propias aplicaciones descentralizadas basándose en la SAFE Network, apoyándose también en la guía del Ingeniero escocés David Irvine, fundador de la compañía.

Al respecto, Irvine comentó:

Estamos encantados de trabajar con una universidad con una herencia tan rica y esperamos realmente poder usar  las aplicaciones creadas por sus estudiantes. ¿Qué mejor lugar para impulsar el pensamiento evolutivo que el país sobre el que Voltaire opinó: «Buscamos a Escocia para todas nuestras ideas de la civilización»? La Universidad de Glasgow tiene una excelente oportunidad para estar a la vanguardia de la investigación y el desarrollo en el campo de las tecnologías de Internet, junto a figuras como el MIT, lo que mejorará aún más su reputación – y la de Escocia – como fuente de innovación de vanguardia.

David Irvine
Fundador de MaidSafe

La infraestructura será completamente gratuita para los estudiantes, y por los momentos permitirá la construcción de aplicaciones de almacenamiento y correo electrónico. Sin embargo, MaidSafe les estará proporcionando tutoriales para funciones más avanzadas cada dos semanas. Por ello, esta iniciativa realmente promete revelar excelentes inventos. Después de todo, revoluciones como Facebook han nacido de iniciativas universitarias, y esta vez los estudiantes contarán con el apoyo de una importante compañía con miras al futuro para desarrollar todas sus ideas.

Por su parte, el Dr. Inah Omoronyia también mostró su entusiasmo:

Es una gran oportunidad para nuestros estudiantes de la Universidad de Glasgow de obtener experiencia práctica con la creación de aplicaciones para la SAFE Network. Las funciones de seguridad y privacidad son centrales para los sistemas de software de hoy en día; nuestros estudiantes están muy emocionados de aprender nuevas formas de construcción de este tipo de sistemas que utilizan tecnología de vanguardia.

David Irvine
Fundador de MaidSafe

En definitiva, la seguridad de la red se ha vuelto un asunto de máxima importancia actualmente. Tras las revelaciones en 2013 sobre las actividades de espionaje a nivel mundial con el proyecto PRISM por parte de las agencias gubernamentales de inteligencia de los Estados Unidos, el mundo se ha quedado a la expectativa de las medidas de seguridad que se adoptarán en los próximos años. La mayor parte de los datos de la red ahora se resguarda en los servidores de grandes compañías como Google, que ya ha otorgado información personal a dichas agencias de seguridad sin el consentimiento de sus usuarios. La privacidad casi se ha vuelto un mito, por lo que el Bitcoin y la SAFE Network sin duda constituyen una excelente alternativa para este aspecto.

 

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña