¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Recientemente el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) abrió una convocatoria de financiamiento para nuevas startups blockchain orientadas a ayudar a los niños más desprotegidos.
El anuncio expresa que las empresas emergentes podrán optar por una financiación temprana o semilla comprendida entre 50.000 y 90.000 dólares para que los proyectos puedan contar con los fondos necesarios para su desarrollo. La iniciativa es realizada por el Fondo de Innovación de UNICEF y busca que empresas tecnológicas con el potencial de beneficiar a la humanidad puedan concretar sus objetivos, ayudando así tanto al equipo del proyecto, como a los potenciales beneficiarios.
Si tiene una empresa nueva registrada en uno de los países del programa de UNICEF y tiene un prototipo operativo de código abierto (o está dispuesto a hacerlo de código abierto) que muestre resultados prometedores, el Fondo de innovación de UNICEF lo está buscando.
UNICEF propone ciertos casos de uso a los que los proyectos a ser postulados pudiesen relacionarse, como por ejemplo: el uso de contratos inteligentes para mejorar la eficiencia y transparencia en la distribución de recursos y compromisos contractuales; la utilización de tokens para incentivar acciones positivas en una comunidad; aplicaciones para realizar análisis de datos que ayuden a solucionar problemas humanitarios y el empleo de la minería de criptomonedas para brindar apoyo al Fondo de financiamiento de UNICEF.
Sin embargo, las categorías mencionadas no son excluyentes, ya que siempre y cuando el proyecto tenga un enfoque que ayude a la aplicación de la tecnología blockchain en el bienestar de los infantes, será bienvenido al concurso.
La fecha tope para la presentación de los proyectos es el 28 de febrero y los interesados a la convocatoria pueden ingresar al sitio oficial de UNICEF Innovation Fund e inscribir su proyecto. El Fondo de innovación del organismo ofrece también a las iniciativas que sean seleccionadas la asistencia por parte de equipos especializados en distintas áreas relacionadas al desarrollo tecnológico, mercadeo y manejo de negocios.
UNICEF busca estar a la vanguardia con blockchain
No es primera vez que UNICEF decide apoyar empresas asociadas al ecosistema blockchain. Recordemos que en 2016 inició sus inversiones a startups tecnológicas de código abierto apoyando a la compañía sudafricana 9Needs con 100.000 dólares. Esta empresa apunta a la habilitación digital de programas de desarrollo infantil temprano en Sudáfrica mediante el desarrollo de una identidad auto-soberana y un sistema de contratación basado en la blockchain y en los contratos inteligentes.
A inicios de agosto del 2017, UNICEF inició pruebas con contratos inteligentes basados en la plataforma Ethereum para reducir el “costo de confianza” en las transferencias de activos a través de Internet.
Más recientemente, a mediados de octubre, Christopher Fabian, cofundador de Unicef Ventures, declaró que esta organización tiene planes de diseñar su propia criptomoneda y de lanzarla en una Oferta Inicial de Moneda (ICO) demostrando así que la organización persigue estar a la vanguardia en la aplicación de la tecnología blockchain para el beneficio de los niños y niñas que dependen de su ayuda.