¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Después de dos años de experimentación y un año de pruebas en fase beta, el líder y fundador David Vorick, se enorgulleció en anunciar el lanzamiento de una nueva criptomoneda: Siacoin.
El equipo de desarrolladores de Siacoin culminó las pruebas beta y en la noche del miércoles 29 anunció que el programa está listo y público para todos. La versión 1.0 de SiaCoin, llamada “homebase” 1.0 program, ya cuenta con una interfaz gráfica y completa para los usuarios que deseen empezar a adquirir SiaCoins. Los usuarios pueden descargar la aplicación de Sia (sirve como monedero también) y comenzar a vender espacio de sus disco duros que será encriptado y distribuido con otros usuarios Sia.
«Sia v1.0 Launches!» by @DavidVorick https://t.co/EIi92nInNC pic.twitter.com/FcF6gDnyj1
— Sia Tech (@SiaTechHQ) 29 de junio de 2016
La nueva criptomoneda permite pagos descentralizados, por lo que puede ser considerada como una extensión de Bitcoin para añadir soporte a los contratos. Sia, además, utiliza una blockchain que es alimentada por la minería con sistema de “Prueba de Trabajo” (‘Proof-of-Work’ en inglés). Aunque Sia se parece mucho a Bitcoin, no son competencia, pues Bitcoin es una moneda con un propósito general, mientras que Siacoin existe sólo para permitir que la red Sia funcione.
Los usuarios pueden pagar y almacenar sus archivos, asemejándose a la plataforma Dropbox, desde la plataforma de Sia; además pueden rentar espacio de sus discos para almacenar archivos de otros usuarios a cambio de Siacoins, actuando de esta manera como un Dropbox descentralizado. Para los mineros, la interfaz cuenta con una aplicación especial de minería que actúa de forma similar a la de los mineros Bitcoin. Con ella, aseguran la blockchain de Siacoin a cambio de recompensas pagadas en bloques Siacoins, las cuales pueden ser vendidas o utilizadas para comprar espacio de almacenamiento en la red.
Aunque Sia es un programa de código abierto, tiene una empresa que gana una pequeña cuota por cada contrato: Nebulous, la empresa matriz de Sia. Así lo afirma David Vorick, fundador del proyecto:
Hacemos dinero si la gente utiliza nuestra red para su almacenamiento. Esa es nuestra principal fuente de ingresos, lo que significa que toda nuestra existencia depende de que la gente empiece a utilizar la plataforma
David Vorick
Lider y fundador
Existe actualmente una serie de actualizaciones muy importantes para la seguridad de Sia que incluyen la reparación de un vector de denegación de servicios que le permitiría a un arrendatario drenar los fondos de acogida de forma gratuita, la aplicación de esta actualización convertiría a Sia en un programa más seguro para los mineros. Por ello, el equipo recomienda la actualización del cliente a la versión 1.0 para corregir la vulnerabilidad.
Sia también promete una red descentralizada de centros de datos que, en conjunto, será «la plataforma de almacenamiento en la nube más económica, rápida y segura del mundo».
Actualmente, ser un actor importante en el almacenamiento en la nube requiere tener una gran base de datos, la construcción de confianza en el mercado, llegar a los clientes, y competir con gigantes como Amazon, Google y Microsoft.
David Vorick
Lider y fundador
Cómo funciona Sia
Los usuarios y los equipos utilizan el mismo programa Homebase, donde cada archivo es almacenado y diseccionado en pequeños pedazos altamente encriptados, los cuales se extenderán a otros usuarios sin que éstos puedan ver lo que se está alojando.
Aunque la aplicación a simple vista se ve sencilla y fácil de manejar, algunos usuarios pueden confundirse de inmediato, pues una vez que se abre el nuevo cliente en el homebase, éste debe esperar a que la blockchain Sia se descargue, lo que puede tardar varias horas. Al culminar la descarga, el usuario puede crear su cartera Sia, la cual tendrá una larga frase para copia de seguridad. Ahí es donde se almacenarán los Siacoins utilizados por la plataforma.
El equipo de Sia explica en su página web que el anfitrión se compromete a guardar un archivo por un período de tiempo determinado y luego se le paga algo de dinero por hacerlo: “El inquilino paga todas las monedas por adelantado, y la blockchain actúa como depósito en garantía. Si el anfitrión guarda el archivo y envía una prueba de almacenamiento al final, recibirá el pago. De lo contrario, (dependiendo de las condiciones del contrato), el pago es devuelto al usuario».
Las personas pagan por el espacio de disco una vez y luego los fondos se le devolverán si el rendimiento es demasiado pobre.
Hablemos de montos
El costo actual para el uso de la plataforma para almacenar datos se establece por un mercado libre de los usuarios y anfitriones, los cuales serán protegidos por defensores de la privacidad que ya se encuentran alojados en la plataforma.
Aunque Dropbox cuesta alrededor de $12 por terabyte al mes, el más caro de los probadores beta en el foro Sia planea vender su espacio en el disco en 8 dólares por TB por mes, aproximadamente. Sin embargo, Sia calcula que el almacenamiento por terabyte costará 2,25 dólares por mes.
Algo más
Sia fue concebida originalmente en octubre de 2013 y recibió apoyo por Crowdfund a principios de 2014 para continuar con la experimentación. Su competidor más cercano, Storj (un almacenador de datos con el uso de blockchain), aun se encuentra en fase de prueba.
A principios de año, Sia fue votado como una de las más grandes sorpresas de 2016, ganándole a Lisk y a la DAO. Esta decisión sorprendió a David Vorick, quien afirmó en una entrevista de Invesd que está orgulloso de lo que su equipo ha logrado crear.
Actualmente el equipo, en conjunto con otros desarrolladores, trabaja para crear un mejor servicio de Sia para «tener un mundo más descentralizado», afirmó el administrador del foro de Sia; en él, podrán seguir el curso de las actualizaciones y otras aplicaciones de la plataforma.
Puede ver cómo se cotizan los Siacoins desde su apertura aquí