sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.161
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Proyecto Jasper culmina segunda fase para llevar blockchain al sistema financiero canadiense

El Banco de Canadá, Payments Canada y el consorcio R3 reportaron los resultados de la segunda fase de su Proyecto Jasper, e instaron al sector publico y privado trabajar juntos para llevar la tecnología de contabilidad distribuida al sistema financiero, en su reporte durante el Payments Canada Summit realizado esta semana.

Publicidad

Hace poco, el equipo encabezado por el Banco de Canadá reportó los resultados de la segunda fase del Proyecto Jasper. Con base en el progreso de la iniciativa, la autoridad financiera instó a la colaboración entre el sector público y privado para llevar la tecnología blockchain al sistema financiero.

De acuerdo a sus creadores, el proyecto basado en tecnología de contabilidad distribuida, junto a la colaboración entre los sectores públicos y  privado, podría allanar el camino del desarrollo de un sistema de pago basado en la tecnología, modernizado y distribuido en Canadá. Y según los resultados recientes de la Fase II del proyecto, un sistema experimental de pagos interbancarios de dinero fiduciario llamado Cad-Coin.

Pese a la reciente negativa por parte del Banco de Canadá sobre una futura adopción de blockchain, el proyecto demuestra el interés en continuar investigando cómo la tecnología blockchain puede cambiar el futuro de los pagos en Canadá y otros países, desarrollando un sistema de pago masivo. Y es donde recaen las razones del reporte y resultados de la segunda fase del Proyecto Jasper. Esencialmente, la Fase II examinó de qué manera la DLT podría cambiar la manera de estructurar y operar sistemas centralizados en el sector financiero.

Asimismo, investigó si el sistema de contabilidad distribuida puede cumplir las normas internacionales y la posible implicación en la política del sistema de pagos canadiense. En este tema, Andrew McCormack, Director de Tecnología de Payments Canada se pronunció al respecto durante el Payments Canada Summit realizado esta semana.

Se hizo evidente que necesitábamos explorar esta tecnología, aprender esta tecnología y potencialmente entender cómo puede implicar nuestra infraestructura de mercados financieros. Realmente usamos este proyecto como una oportunidad para colaborar con la industria. El alcance de nuestro trabajo es tomar esta arquitectura de libro distribuido y aplicarlo al espacio de pagos de alto valor.

Andrew McCormack
Director de Tecnología

De tal manera, el proyecto Jasper ya ha pasado por dos fases de experimentación para este momento, y los resultados se sintetizaron en un informe bajo la hipótesis de la existencia de sistemas de pago distribuidos masivos factibles.

Previamente, la Fase I de Jasper utilizó la plataforma Ethereum para desarrollar un prototipo DLT y una de Prueba de Concepto para explorar el uso de recibos digitales emitidos por el banco central, en lugar de dinero en efectivo, en orden de apoyar la liquidación de pagos. Luego, la segunda fase construyó un prototipo de DLT usando la plataforma de R3, Corda, para examinar aún más la mencionada tecnología.

Así, una de las principales conclusiones del Proyecto Jasper fue que las aplicaciones basadas en tecnología de contabilidad distribuida, actualmente disponibles, podrían no proporcionar un beneficio general a las infraestructuras de los mercados financieros, en contraposición a los sistemas centralizados de pagos interbancarios.

En esta línea, el Jefe de Administración de Fondos y Departamento Bancario del Banco de Canadá, Grahame Johnson comentó: “Bajo las plataformas tecnológicas actuales, realmente no parece que un sistema basado en DLT va a ser mejor o dominar los sistemas más centralizados”. Y agregó que probablemente estos sistemas aun no podrán destituir los sistemas actuales.

Adicionalmente, los resultados de la Fase II del proyecto también reflejaron que para establecer un sistema de pagos fuerte con DLT, los actores financieros en el sector público y privado tendrán que superar varios obstáculos relacionados con la escalabilidad y la necesidad de privacidad. Sin embargo, el mismo Johnson indicó que:

Este proyecto fue un gran éxito, ambas fases del mismo. Probablemente lo mayor no fue más que la lección de cuán eficaz es la colaboración entre el sector público y el sector privado.

Andrew McCormack
Director de Tecnología

Por lo que esta unión es la clave, además de que, gracias sus características, la tecnología de contabilidad distribuida en sí permite ahorrar costos y posibilita una mayor eficiencia. Mientras, algunos panelistas sostuvieron que es todo un privilegio que Canadá este liderando pruebas y proyectos como éste.

En resumen, los resultados sugieren que existe la posibilidad de conducir futuras investigaciones sobre las tecnologías de contabilidad distribuida, y explorar la integración de infraestructuras de mercado financiero basadas en estas, incluso en los mercados internacionales.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña