sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.133
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

OpenLaw invita a los abogados a elaborar acuerdos legales inteligentes en Ethereum

La innovadora aplicación de ConsenSys Media, OpenLaw, se ha trazado la meta de ser una poderosa herramienta colaborativa para que los abogados lleven a cabo contratos legales de manera segura, eficiente y moderna a través de la blockchain de Ethereum.

Publicidad

Con el apoyo de Consensys Media, Aaron Wright, profesor de la Escuela de Leyes de la Universidad Yeshiva (New York), y director del proyecto Blockchain de la misma, ha inventado junto con David Roon (creador de herramientas basadas en Máquinas Virtuales Java para integrar el desarrollo Ethereum), el proyecto OpenLaw, una iniciativa que busca facilitar todo el proceso que conlleva un contrato legal.

A través de OpenLaw se podrá llevar a cabo la creación, la ejecución, la firma y el almacenamiento de acuerdos legales de manera más eficiente, en una plataforma moderna que le brindará seguridad y confidencialidad a los datos, haciendo uso de la cadena de bloques y de los contratos inteligentes en el ecosistema de Ethereum.

Cabe destacar que este proyecto de ConsenSys Media es el primero en su tipo a nivel mundial y se trata de una plataforma colaborativa entre abogados, con la que se espera resolver los problemas que eventualmente se presentan para celebrar contratos legales de la manera tradicional, mediante un sistema legal moderno, eficiente y seguro.

En la actualidad muchos son los inconvenientes que alargan el tiempo para cerrar contratos, aun cuando existen tantas herramientas tecnológicas que bien podrían hacer de este un proceso más sencillo y rápido, sin embargo, dichas innovaciones no han sido aprovechadas hasta ahora por el sector legal.

Entre esos inconvenientes se puede mencionar que se requiere de la presencia de las partes interesadas para exponer sus necesidades y poder cerrar el contrato a través de la firma del mismo y la ambigüedad en la que suele caer el lenguaje legal. Además, a veces estos documentos son almacenados de forma insegura, quedando expuestos al daño provocado por la humedad, al deterioro del papel, y a terceras personas malintencionadas.

Bajo este orden de ideas, los creadores de OpenLaw buscan solventar ese tipo de problemas a través de la herramienta que han diseñado:

Utilizando OpenLaw, los abogados y las organizaciones pueden crear y administrar automáticamente la ejecución de documentos legales y, si lo desea, incorporar contratos inteligentes basados en Ethereum en acuerdos legales, lo que puede disminuir la ambigüedad relacionada con cierta prosa legal.


Cabe destacar que para los contratos legales, se suelen utilizar plantillas estandarizadas, de manera que un documento anterior relacionado con un tipo de contrato que se vaya a llevar a cabo, es utilizado como fundamento para redactar el nuevo documento.

Por lo que se refiere a dichas plantillas, en el anuncio publicado por ConsenSys Media respecto a OpenLaw se indica que esta aplicación desarrollada en la blockchain de Ethereum ofrecerá plantillas para acuerdos legales, las cuales podrán ser mejoradas a través del lenguaje “Legal Markup”.

En este sentido, explicaron que cuando un usuario vaya a llevar a cabo un acuerdo legal, este podrá tomar la plantilla correspondiente, podrá adaptarla a su situación y a la información personal que aporte, y posteriormente el sistema generará de manera automática el contrato en cuestión, en tiempo real.

Aunado a ello, dichos contratos serán firmados digitalmente con bastante facilidad: a través de un clic. Las firmas se almacenarán permanentemente en la blockchain de Ethereum, y una vez culminado el proceso, ambas partes recibirán una copia del contrato.

“Usando OpenLaw, cualquier contrato inteligente de Ethereum puede ser incorporado en un acuerdo legal en pocas líneas y activado automáticamente una vez que el acuerdo es firmado digitalmente por todas las partes.” estableció ConsenSys Media.

Ejemplos de esta poderosa herramienta se muestran en los siguientes videos:

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/ySIsxEl5yME» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe><iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/iphsRWQoFDI» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña