viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 896.051
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

MetaMask: El puente entre Ethereum y tu navegador

MetaMask es el complemento de Chrome que te permite manejar las distintas cuentas Ethereum directamente en tu navegador, con completa seguridad.

Publicidad

MetaMask es un plugin que hace de puente entre varias dapps y tu navegador Chrome sin comprometer tu seguridad, usando varias cuentas y sin necesidad de usar un nodo Ethereum completo. Usuarios de otros navegadores esperan noticias pronto, mientras la versión propuesta por Mozilla todavía necesita algún trabajo.

Hablemos de DApps primero. las siglas son por “decentralized applications” o aplicaciones descentralizadas. Una DApp (se lee “D app”, como e mail) son las que corren sobre blockchain cumpliendo los requisitos de ser descentralizadas, horizontales, seguras y abiertas. Desde el nacimiento de Bitcoin hemos visto surgir gran cantidad de DApps satisfaciendo cualquier necesidad imaginable.

MetaMask, desarrollada por el criptógrafo Aaron Davis y Dan Fiblay, intenta acercar aún más las blockchain al usuario a través de una suerte de intérprete de DApps que funciona como una extensión del navegador,  permite acceder a servicios, firmar transacciones blockchain, administrar tokens, administrar varios monederos, todo en una interfaz amigable y segura. La idea es integrar todos los servicios, incluyendo aquellos de Ethereum, en el navegador.

Por medio de integrar la API Ethereum web3 en el javascript de cada sitio web, permite que cada DApp pueda leer blockchain. Metamask posee su propia llave privada, alojada  localmente y maneja tokens propios, de modo que  tus transacciones no tocan nunca el servidor y proveen una capa extra de seguridad. Una de las funcionalidades propuestas es la autenticación de firmas sin necesidad de recurrir a terceras personas (y firmar contratos, por ejemplo).

«El puente que permite visitar la web distribuida de mañana”, como se llaman a sí mismos, nos permite imaginar un mundo donde el uso de  blockchain sea masivo y sirvan de identificador único y confiable, abriendo nuevas posibilidades para el marketing, el manejo de la propia identidad, el rastreo de mercancía e inventarios, llevar registros médicos personales y poblacionales, repensar las relaciones comerciales y el uso del dinero. ¿Dónde está el límite?

La lista de GitHub de programas que soportan Metamask es siempre creciente, y hasta el momento cuenta con Tokenfactory, Mkr.Market, Gnosis, Ether Delta, Aragon, ENS, Weifund y Etherfaces. También es compatible con Truffle, para facilitarle la vida a los desarrolladores. Puede ser integrada al navegador Brave, aunque para ello debes saber programar.

Una de las últimas características posibles es añadir un botón que acceda a un contrato inteligente en un sólo movimiento. Puedes firmar y pagar (en Ether) dentro del mismo sitio.

Tiene en contra que no admite múltiples firmas (al menos por ahora).  Eso no ha impedido que en el semestre que lleva al público ya haya alcanzado los 20 mil usuarios. A medida que se vayan incorporando los demás navegadores veremos mucho más de éste emprendimiento.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña