¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El consorcio R3CEV empezó el año con el pie izquierdo, arrastrando desavenencias conceptuales con el ecosistema blockchain. No obstante, recientemente la organización ha logrado sacudir los tropiezos y capitalizar importantes alianzas y proyectos de la mano de empresas de talla mundial. Por ejemplo, esta semana R3 cumplió en informar que finalizaron de manera exitosa las pruebas de la plataforma Corda dirigidas por el consorcio y cuatro megabancos japoneses.
A inicios de mes fuentes periodísticas anunciaron que las agencias financieras Nomura Holding, Daiwa Securities Group, Mizuho Financial Group y Sumitomo Mitsui Banking Corporation realizaron una alianza con el consorcio R3CEV con miras a registrar los acuerdos y negociaciones internacionales del mercado de derivados que se enmarquen en Asociación Internacional de Contratos y Derivados (ISDA), en la red privada de Corda.
ISDA es una organización encargada de establecer un marco de referencia operacional en la industria de derivados, por lo que allí se agrupan los mayores actores de este mercado. Debido a las herramientas que provee es posible operar un gran número de derivados financieros.
Los cuatro megabancos japoneses plantearon —gracias a la posibilidad privada de Corda— llevar las operaciones propias de ISDA, que se hacen tradicionalmente por correos electrónicos, a la blockchain. De esta manera, las agencias financieras disminuyen la complejidad operacional interna registrando, almacenando y compartiendo todos los datos en la aplicación diseñada por R3 específicamente para este tipo de negociaciones, conocida como CorDapp.
Las pruebas realizadas por el consorcio arrojaron favorables resultados, comprobando que cada vez que se registra una transacción en la blockchain, la herramienta aplica de manera automática los acuerdos realizados; por lo cual ya no es necesario que ninguna agencia bancaria realice negociaciones -manuales- de este tipo. Todos estos resultados podrían disminuir considerablemente los altos costos operacionales de los bancos.
El ascenso de Corda
En medio de estos anuncios, R3CEV ha logrado otros tantos acuerdos con distintas agencias alrededor del mundo; movimientos que comprueban su expansión en el mercado. En mayo, el consorcio sumó su primer miembro regulatorio del Medio Oriente y del Norte de África, el Mercado Global de Abu Dhabi (ADGM), con el fin de evaluar el impacto de las tecnologías descentralizadas en el mundo financiero. Ese mismo mes, R3 anunció haber logrado recaudar 100 millones de dólares, entre los miembros asociados, para el desarrollo de su plataforma y servicios.
Recientemente, además, capitalizó la atención de Hewlett Packard Enterprise (HPE) para aplicar a Corda en sus sistemas empresariales. Asimismo, la subsidiaria tecnológica de LG también firmó un acuerdo con R3CEV para formar un consejo tripartito en Corea del Sur que logre impulsar y asesorar a las empresas del país sobre blockchain y FinTech en general. Por último, pero no menos importante, el megabanco japonés Mizuho también apuesta por Corda para desarrollar servicios de tecnología de contabilidad distribuida dentro de sus sistemas.
Sin embargo, no todo siempre va como la seda, ya que R3 se ha enfrentado a constantes desavenencias en los acuerdos financieros de sus empresas miembros y conflictos conceptuales dentro del seno de blockchain. Por ejemplo, el consorcio perdió a cuatro agencias bancarias en un muy corto lapso de tiempo debido a sus políticas financieras.
Por otro lado, tampoco pudo concretar un acuerdo con el mayor banco privado ruso, el Sberbank, debido a las sanciones que Estados Unidos tiene impuestas sobre Rusia. Pese a todo, parece que Corda está siendo cada vez más utilizada por destacadas empresas, lo que le augura un buen futuro próximo.