viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 896.046
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Lanzan plataforma de intercambio privado de archivos basada en Sia

Ya está en funcionamiento la plataforma de transferencia de archivos basada en Sia Goobox Alpha, que ofrece como principal atractivo la privacidad.

Publicidad
  • Goobox Alpha, basada en Sia, da prioridad a la privacidad de archivos y de usuarios.
  • La compañía espera competir con otras herramientas en el mercado, como Dropbox o WeTransfer

La semana pasada se anunció oficialmente el lanzamiento de la plataforma Goobox Alpha, un servicio cifrado para almacenar y compartir archivos basado en la red descentralizada de almacenamiento en la nube, Sia.

El anuncio, publicado en el blog de Sia, se refiere a la herramienta en función de dos características fundamentales: su cifrado de extremo a extremo y ser de conocimiento cero, lo cual alude a la privacidad de la información almacenada, considerada como central en la propuesta..

Goobox se propone además ser una competencia de servicios como Google Drive, Dropbox y WeTransfer, privilegiando el tema de la privacidad como su principal beneficio respecto a estas.

Cero datos del usuario

Los creadores de Goobox eligieron Sia como base partiendo de que este espacio en la nube es uno de los más descentralizados a la fecha, lo que encaja con su premisa de privacidad. Sia destaca como ventaja el hecho de que no haya intermediarios entre la información de los usuarios y los usuarios en sí, pues este sistema no es controlado por un ente central.

El proceso de envío lo describen en los siguientes pasos: Primero se fragmenta y se cifra el archivo de manera local. Luego el sistema envía los fragmentos a diferentes servidores que alojan los mismos en Sia; estos llegan a una base de datos y se genera un enlace de descarga.

Luego, cuando se suministra al sistema un enlace de descarga, este recupera los metadatos del servidor en el navegador del receptor; descarga los fragmentos, y recompone los archivos encriptados a partir de los estos. Finalmente, regenera el o los archivos y los descarga en el dispositivo del destinatario.

Los creadores de la herramienta señalan que emplea varios subprocesos en paralelo, para acelerar los tiempos de carga y descarga. El equipo de Goobox está repartido en distintas áreas geográficas, tales como Holanda, Canadá, Portugal, Estados Unidos, Tailandia y Malasia.

En marzo de 2018, anunciaban mediante su cuenta en Twitter que el servicio de transferencia de archivos que hoy se conoce como Goobox Alpha sería el primero de una serie plataformas basadas en la nube y tecnología de cadena de bloques que desarrollarían en los meses y años por venir.

Igualmente, en su nota de presentación vía blog han hecho saber que este mismo año prevén el lanzamiento de una versión más completa del servicio, nombrada Goobox Pro, así como la API, apuntando a facilitar y mejorar los procesos de su servicio.

 

Imagen destacada por leowolfert / www.pixabay.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña