sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.183
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Gigante Wanxiang lanza nuevo acelerador para startups blockchain

La división de investigaciones de blockchain de Wanxiang lanzó un nuevo acelerador de startups, Chainbase Accelerator, con el que intentan impulsar su proyecto de nuevas ciudades inteligentes.

Publicidad

La división de investigaciones de blockchain de Wanxiang Group, un conglomerado chino de desarrollos tecnológicos, inició un nuevo programa acelerador de startups que se dediquen a la investigación y trabajo con este tipo de tecnología.

Se denomina Chainbase Accelerator, y su objeto es profundizar los beneficios que pueda tener la aplicación y desarrollo de la tecnología entre algunos de los principales emprendedores blockchain del país. Esta iniciativa, anunciada el pasado 22 de febrero, en el distrito Hongkou de Shanghai, surge para fortalecer un proyecto de la firma que contempla nuevas ciudades inteligentes y en el se invertirán cerca de 30 billones de dólares durante siete años.

Este plan de modernización contempla las potencialidades de la aplicación de blockchain en áreas sensibles del ámbito financiero global como entrega de energía, el uso de monedas digitales y el gobierno inteligente como grandes áreas de influencia y de estructuración de estas posibles nuevas ciudades, y en donde los entusiastas de esta tecnología tienen un margen importante de desarrollo.

Al inicio del proceso, las startups trabajarán directamente con miembros de Wanxiang, teniendo a su disposición la blockchain que ya tiene la firma asiática en la nube, WanCloud, así como la experiencia que la empresa asiática ha ido acumulando en torno a esta tecnología con la que trabajan desde 2015.

Cuatro startups

Las startups que participarán en este acelerador, por el momento, son Dorling Abby, Bianjie Intelligence Yuanben y Moceng.

Dorling Abby es una firma que intenta desarrollar las bondades de los contratos inteligentes, aunque enfocados específicamente en las cerraduras domésticas. El objetivo de Bianjie Intelligence es crear un vehículo de entrega de información médica, que aproveche la tecnología blockchain para manejar intercambio de los datos generados en estas entregas.

Por su parte Yuanben está investigando el modo de aplicar una blockchain para el comercio de materiales con copyright. Moceng desarrolla la aplicabilidad de blockchain al mundo de los juegos, especialmente en torno a la posibilidad de crear mecanismos para pagos en vivo.

Esta apuesta viene en un momento sumamente álgido del mercado chino de Bitcoin, que ha visto como la intervención del Banco Central de China (PBOC por sus siglas en inglés) ha transformado el panorama del ecosistema, sacando del juego a algunas de las principales casas de cambio del país que intentan acoplarse a las nuevas decisiones del gobierno del gigante asiático.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña