martes, mayo 13, 2025 | bloque ₿: 896.603
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Ex desarrollador de Ethereum Core presentará propuesta de micropagos en la Devcon3

Gustav Simonsson, exdesarrollador de Ethereum Core, presentará este 04 de noviembre durante la Devcon3, su propuesta de micropago probabilísticos, una alternativa ante los canales de pago que persigue beneficiar principalmente a los servicios que son pagados con cantidades tan pequeñas que resultan menores que la tarifa correspondiente a la inicialización de un canal de pago.

Publicidad

El exdesarrollador de Ethereum Core, Gustav Simonsson traerá al evento DevCon3 una propuesta para la plataforma de Vitalik Buterin: los micropagos probabilísticos, los cuales serán promovidos a través de Orchid Protocol, un proyecto del cual es cofundador.

La misma fue compartida por su inventor a través de una publicación en Medium. De acuerdo a Simonsson, en Ethereum se requieren de canales de pago para poder llevar a cabo transacciones fuera de la cadena. Dichos canales necesitan de una transacción de inicio y de una transacción del cierre del mismo, y para la inicialización se debe pagar una comisión. Ahora bien, a través de los mismos se pudieran pagar servicios con normalidad, pero cuando el costo de los mismos es más bajo que la tarifa para crear el canal, no se puede y no tiene sentido hacerlo.

Ante tal problemática, Simonsson se planteó la posibilidad de hacer a un lado los canales de pago e ideó los micropagos probabilísticos que podrán llevarse a cabo a través del Orchid Protocol.

Los micropagos probabilísticos de Ethereum pueden enviar un número arbitrario de pagos a un número arbitrario de destinatarios, sin ninguna inicialización o transacción de liquidación por destinatario.

Gustav Simonsson
Cofundador

De acuerdo con Simonsson, los micropagos probabilísticos tienen muchas ventajas sobre los canales de pago, siempre y cuando se trate de un servicio continuo y granular. Este implicaría tarifas de transacción más bajas y beneficiaría enormemente al video streaming, el sector de servicio eléctrico y energético y al uso compartido de ancho de banda, ya que son servicios que requieren cantidades de pagos pequeñas. Además, indicó que con este protocolo persiguen que el doble gasto sea imposible de implementarse, o en caso de que ocurra, que este no sea rentable para el remitente.

Asimismo, Simonsson explicó en qué consiste el Orchid Protocol de micropagos probabilísticos, cuyo Libro Blanco está disponible desde el 25 de octubre:

1- El remitente deposita fichas (puede ser ETH, fichas ERC20 o equivalentes) en un contrato inteligente de Ethereum (compartido por todos los remitentes) que mantiene, para cada remitente, el saldo de pago y el depósito en garantía.
2- El remitente crea y firma localmente un ticket, una estructura de datos criptográficos que incluye datos de pago, como el destinatario y el importe.
3- El remitente envía el ticket directamente al destinatario sin publicar nada en la red de Ethereum.
4- El destinatario verifica el ticket. Si es válido, el destinatario ahora tiene una prueba criptográfica de que se le está pagando. Tenga en cuenta que incluso si un ticket no es «ganador», el destinatario todavía tiene una prueba absoluta de pago, ya que la aleatoriedad utilizada para determinar si un ticket gana o no se deriva tanto del remitente como del destinatario de tal manera que ninguno de los dos puede manipular el resultado
5- Un boleto válido puede ser un «ganador», en cuyo caso se puede reclamar mediante la publicación de una transacción en la cadena de Ethereum.

Gustav Simonsson
Cofundador

Cabe destacar que hoy 04 de noviembre, la propuesta de micropagos probabilísticos de Simonsson será expuesta en la Ethereum Developers Conference (también conocida como la Devcon3), en el último día de la misma, tal como fue anunciado a través de la cuenta oficial de Orchid Protocol.

Cabe destacar que durante esta edición de la Devcon3, la cual se está llevando a cabo en Cancún, México, Vitalik Buterin presentó un plan de acción que persigue la transformación de la plataforma Ethereum.

 

Imagen destacada: onescene.me

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña