¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Cada día se descubren más usos para la tecnología de la cadena de bloques. La compañía Everledger, hasta los momentos, la había utilizado para marcar el ciclo de vida de los diamantes pulidos y así evitar el fraude o bien poder identificarlos en caso de robo. Dado que la blockchain, privada y segura, funciona para registrar sobre ella las huellas digitales únicas de prácticamente cualquier cosa, este método ha funcionado muy bien para sus clientes.
Así que ahora Everledger ha decidido dar otro paso: verificar también los diamantes en bruto que se regulan con el proceso Kimberley mandado por la ONU, a través de la nueva plataforma también basada en blockchain que acaba de revelar Leanne Kemp, CEO de la compañía, durante el evento IBM Edge en Las Vegas.
Específicamente, este nuevo sistema fue construido sobre la Blockchain de IBM (parte del Hyperledger Project, una red de negocios de alta seguridad basada en la nube. Con él se espera evitar el acceso no autorizado y la manipulación, así como proteger los datos y asegurar los puntos de entrada y la integridad de la red.
El proceso Kimberley fue establecido por la ONU desde el año 2002 para evitar la entrada al mercado de los conocidos diamantes de sangre, aquellos que son obtenidos en una zona de guerra mediante el uso de mano de obra esclava, generalmente para financiar el propio conflicto. Con el fin de evitar esta violación a los derechos humanos, el proceso Kimberley dicta que los países miembros deben mantener estrictos controles sobre la producción y el transporte de los diamantes desde la mina hasta el lugar de la exportación. Para ello son sellados en contenedores inviolables y se firma un certificado.
Por desgracia, este método no siempre funciona. En todos los procesos basados en el papel siempre se incluye el factor humano, que es muy voluble a las circunstancias y puede prestarse a la corrupción. Recientemente se informó de una carga fraudulenta de diamantes sintéticos que iban de Sierra Leona a Hong Kong y que venían con el certificado Kimberley.
La nueva plataforma de Everledger puede ser la solución a estas dificultades, pues sellaría las piedras en bruto con su huella digital única en el lugar de extracción, asegurándose de que no serán intercambiadas más tarde.
Como una tecnología incipiente, la blockchain trae una gran promesa para abordar algunos de los desafíos clave del mundo. La dedicación de Everledger a la aplicación de la tecnología basada en proyectos blockchain, Hyperledger, para combatir el comercio de diamantes de sangre, muestra su compromiso con la innovación de impacto real. La red de negocios de alta seguridad basada en la nube está ayudando a hacer su oferta lista para el negocio.
Ross A. Mauri
Gerente General de IBM z Systems y LinuxONE
Hasta la fecha, 81 países se han unido al proceso Kimberley y otros 7 aún son aplicantes, así que es muy probable que Everledger llegue a conseguir numerosos clientes.
Con Leanne Kemp
Entretanto, la fundadora y líder de Everledger se muestra optimista sobre el futuro y agradece el gran apoyo de IBM.
Hemos impulsado el ritmo de la innovación en los últimos meses para diseñar la tecnología necesaria para que una solución de esta escala fuera lanzada al mercado. Trabajando con IBM Blockchain como la columna vertebral de nuestras operaciones, hemos sido capaces de avanzar más rápido de lo previsto para construir una plataforma que puede resolver los problemas inmediatos que se enfrentan por la industria del diamante, además de liberar el potencial de transformar la forma en que protegemos los productos básicos de ser negociados en los mercados a nivel mundial.
Ross A. Mauri
Gerente General de IBM z Systems y LinuxONE
Además, durante el IBM Edge también tuvo una extensa conversación con representantes del medio SiliconANGLE, respondiendo muchas preguntas y dudas sobre la compañía, sus inicios y su funcionamiento; confesando además que “como CEO, duermo por las noches sabiendo que tenemos a IBM”.
A continuación puedes ver la conversación en su totalidad: