domingo, mayo 11, 2025 | bloque ₿: 896.315
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Empresa japonesa de servicios de Internet inaugura proyecto blockchain de código abierto

El gigante de servicios de Internet de Japón, el Grupo GMO, ha anunciado el lanzamiento de su proyecto de software blockchain de código abierto, cuya primera iniciativa será desarrollar aplicaciones para el sector de salud y registro médico.

Publicidad

Blockchain va ganando cada día mayores espacios en el mundo corporativo a nivel mundial, convirtiéndose en una opción viable para múltiples aplicaciones empresariales. Japón es uno de los tantos países que se ha caracterizado por la incorporación de herramientas basadas en la cadena de bloques en las grandes empresas privadas y este año no se ha quedado atrás en iniciativas gracias al gigante empresarial de servicios online de la nación, el grupo GMO Internet, el cual anunció el lanzamiento de su propio proyecto de software blockchain de código abierto para desarrollar programas con diferentes aplicaciones de uso.

Desde Tokio el grupo empresarial informó sobre la inauguración del proyecto blockchain, nombrado GMO Blockchain OSS. La iniciativa nació debido a la experiencia de la corporativa el año pasado desarrollando una nube de su plataforma Z.com, el más grande mercado de intercambio de divisas de Japón y el séptimo del mundo, así como el lanzamiento de la versión beta de la blockchain ConoHa.

Gracias al conocimiento adquirido en este proyecto que permitió generar aplicaciones de tecnología de contabilidad distribuida (DLT), la compañía acaba de anunciar que este nuevo software de código abierto permitirá desarrollar un registro médico de sistema compartido basado en la nube de Z.com con una blockchain semi-privada; siendo este el primer producto DLT de la empresa con libre uso público.

La plataforma dedicada al área de salud funcionará para que los pacientes, y usuarios en general, puedan proveer de registros médicos institucionales a doctores y grupos hospitalarios, autorizando el registro y revisión de cualquier información médica:

El sistema de registro de expedientes médicos es un sistema que permite a los pacientes (usuarios) proporcionar a la institución médica la autoridad para ver y registrar información médica, tal como un expediente médico electrónico y datos de prescripción de pacientes (usuarios) que hasta ahora estaban distribuidos en hospitales y farmacias. La aplicación de este sistema permitirá que la información médica se comparta correctamente en el momento adecuado.

Grupo GMO Internet

Gracias a esta red, los doctores e instituciones podrán acceder a la características médicas y al historial de cada paciente por medio de dispositivos localizados en todo el hospital o clínica. El grupo GMO también asegura que si este método logra globalizarse, un paciente extranjero o un visitante de una región lejana puede proveer a una clínica de toda la información necesaria en una emergencia sin necesidad de comunicarse con terceras instituciones.

<Service flow of medical record sharing system>
El hospital, los doctores y los pacientes podrán estar conectados y enterados de toda información sin la necesidad de acudir a un tercero. Fuente: GMO Internet Group.

La corporación considera que blockchain es una tecnología que se adapta a las necesidades del sector salud y de muchas otras industrias del mercado debido a sus bajos costos, su resiliencia al fraude y su inmutabilidad:

La tecnología blockchain es una tecnología para registrar y conservar los datos distribuidos en múltiples computadoras, que fue inventada como una tecnología central detrás de bitcoin, una de las monedas virtuales. Recientemente se ha ganado mucha atención porque puede realizar un sistema resistente al fraude, inmutable, altamente disponible (tiempo de inactividad cero) por un bajo costo.

Grupo GMO Internet

La empresa de servicios de Internet también resaltó que su nube Z.com de blockchain le ofrece a todos sus usuarios control de información con permisividad. Asimismo, esta herramienta puede automatizar todos los procesos del sistema y no necesita de una tercera parte que los regule. De esta manera, la nube registra información bajo control de acceso y puede llevar los gastos del paciente; haciendo de estas tareas mucho más sencillas.

En pleno auge de Bitcoin y las tecnologías de contabilidad distribuida en Japón, el grupo GMO Internet ya ha realizado importantes apuestas al mundo de las monedas criptográficas y DLT. Por ejemplo, la corporativa anunció que establecerá su propia casa de cambio de criptomonedas en conjunto con un monedero, esto en vista del exponencial crecimiento de interés de los japoneses por Bitcoin como método de inversión y herramienta para el turismo.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña