sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.069
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Conozca los tres principales equipos de trabajo tras el desarrollo de Lightning Network

Lightning Network se ha posicionado como uno de los protocolos más esperados en el entorno blockchain. En este artículo le ofrecemos algunos datos sobre los principales equipos de trabajo tras el desarrollo de esta potencial solución a las dificultades de escalabilidad: Blockstream, ACINQ y Lightning Labs.

Publicidad

Lightning Network ha despertado creciente interés al plantearse como una potente solución para los dificultades de escalabilidad que enfrenta la red Bitcoin. Actualmente los equipos de ACINQ, Lightning Labs y Blockstream se encuentran desarrollando este protocolo, ofreciendo distintas perspectivas en el diseño de esta importante red de micropagos.

El papel blanco original está firmado por los desarrolladores Joseph Poon y Thaddeus Dryja, quienes publicaron esta solución de escalabilidad en 2016. Desde ese momento, muchos entusiastas de la tecnología blockchain se han sumado a la concreción de este proyecto, desarrollando diversas aplicaciones de Lightning Network, a fin de evaluar sus potencialidades y carencias.

Se trata de un protocolo que funcionará como una segunda capa sobre la blockchain Bitcoin, que permitirá la creación de canales de pago alternos que se ejecutarán directamente entre las partes interesadas a fin de liberar la congestión de la red principal. El rol fundamental del protocolo es privilegiar el uso de canales para micropagos.

Actualmente tres equipos de desarrollo se encuentran trabajando para traer el protocolo a la vida. Blockstream fue el primero en intentar su implementación en 2015. Casi simultáneamente, la startup francesa ACINQ comenzó a trabajar en Lightning Network. A finales de año, Poon y Dryja se asociaron con, Elizabeth Stark, entusiasta de la tecnología y responsable de algunas correcciones del papel blanco original, y lanzaron Lightning Labs. Al tiempo Poon y Dryja se separaron de este proyecto, pero Lightning Labs sigue llevando adelante el desarrollo del protocolo con un nuevo equipo. En una cuenta de GitHub se puede seguir el trabajo de los desarrolladores de LN, debido a que se encuentra en código abierto.

Blockstream

La empresa australiana desarrolló c-lightning, una aplicación del protocolo que funciona como un canal de pagos y permite compras en línea en su tienda virtual. “En realidad, la única forma de comprar los artículos en esta tienda es con un pago Lightning”, se lee en su portal web, allí se enfatiza que este c-lightning es aún un protocolo muy novedoso y contiene algunos bugs. “Aunque los productos que vendemos aquí son reales, esta tienda solo tiene fines de prueba y demostración”, subraya el equipo.

https://www.oroyfinanzas.com/files/2015/06/blockstream.gif
La empresa ha sido una de las más activas en el desarrollo de LN.

Blockstream lanzó el 16 de enero de este año Lightning Charge y Blockstream Store, sistema de micropagos basado en c-lightning. Con el código abierto de Lightning Charge, cualquiera podrá desarrollar sistemas de micropagos de bitcoin haciendo uso de la implementación c-lightning, aplicación de código abierto del protocolo.

El equipo está encabezado por el CEO y fundador, Adam Back. Austin Hill y Mark Friedenbach también fueron cofundadores del proyecto, una empresa dedicada al desarrollo de soluciones blockchain y que ha hecho del protocolo Lightning Network uno de sus principales objetos. La firma cuenta con el respaldo de fondos de inversión como AME Cloud Ventures, AXA Strategic Ventures, Blockchain Capital, Digital Currency Group, Digital Garage, entre otros.

ACINQ

https://pbs.twimg.com/profile_images/844860649184276482/CpmSAjhF.jpg
ACINQ creó una billetera llamada Eclair, que funciona con LN.

La startup francesa creó una billetera especializada en Lightning Network llamada Eclair. Lanzada a finales de julio del año pasado, la cartera permite que los usuarios dispongan de sus fondos a través de sus dispositivos móviles. Su versión descargable está disponible para móviles Android.  El CEO de la empresa, Pierre-Marie Padiou, informó en diciembre que las descargas del monedero móvil superaron las 4.000.

Además de Pierre-Marie, el equipo cuenta con el CTO Fabrice Drouin y con el desarrollador Dominique Padiou, quienes dirigen este proyecto de soluciones blockchain fundada en 2014 y con sede en París, Francia.

La aplicación permite escanear códigos QR y reconocer si se trata de otra cartera o de una solicitud de pago de Lightning. La cartera también funciona en la blockchain Bitcoin, pero quienes deseen pagar menos y realizar pagos abonados de manera instantánea, pueden abrir nuevos canales para realizar las operaciones a través de la red de Lightning. Para promover los pagos mediante LN, se ha creado el sitio Starblocks, donde es posible comprar café mediante este método.

Lightning Labs

Finalmente, Lightning Labs, cofundado por los creadores de Lightning Network y Elizabeth Stark, una entusiasta de la tecnología blockchain, quien ademas colaboró junto a Peter Todd en las correcciones de la Papel Blanco original. El desarrollo del protocolo planteado por Lightning Labs ha atraído a más de 1.000 participantes a su canal de Slack, donde hacen preguntas a los desarrolladores y contribuyen con códigos para el protocolo o avisos sobre bugs.

https://images.fastcompany.com/upload/elizabeth-stark.jpg
Elizabeth Stark, cofundadora de Lightning Labs, es una entusiasta de blockchain y ofreció algunas correcciones al whitepaper original de LN.

Poon y Dryja se retiraron de Labs, pero Stark logró reestructurar el equipo y se mantienen desarrollando aplicaciones del protocolo. Actualmente cuentan con Lightning Network Daemon, “la implementación más avanzada y más amigable para el desarrollador del protocolo Lightning Network”, según se lee en su web. La herramienta proporciona confiabilidad, interoperabilidad y seguridad para ayudar al advenimiento de aplicaciones financieras a escala global, enfocadas en el protocolo.

Además, tienen una herramienta llamada Neutrino, plataforma abierta que permite a los usuarios con dispositivos móviles realizar operaciones de Blockchain y Lightning Network, brindando seguridad y privacidad extra a los clientes. Tanto los avances de Neutrino y Lightning Network Daemon pueden ser revisados en GitHub.

Además de Stark, Labs cuenta con el CTO y cofundador, Olaoluwa Osuntokun; el gerente del producto, Bryan Vu;  el jefe de ingeniería criptográfica, Conner Fromknecht; el jefe de ingeniería Bitcoin, Alex Akselrod y el ingeniero del protocolo Lightning, Johan T. Halseth.

En diciembre, el interés en el proyecto Lightning Network creció significativamente ya que los tres equipos anunciaron que sus aplicciones funcionaban juntos como una red más grande. Empresas como TorGuard (especializada en privacidad online), Bitrefill (para recargas móviles) y Y´alls (dedicada a la escritura de artículos) han sido los primeros proyectos de prueba de este protocolo, que si bien se mantiene en fase de prueba ha mostrado un importante crecimiento y se afirma como una potente solución a las dificultades de escalabilidad de la red fundamentándose en los micropagos.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña