¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Chronicled, la empresa de tecnología que anunció hace un mes la creación de su laboratorio de IoT y blockchain, el cual se concentrará en desarrollar aplicaciones y herramientas que permitan conectar digitalmente los objetos con la red, ofreciendo garantía en temas de identidad, seguridad de pago y autenticidad en una plataforma blockchain, ha realizado una prueba piloto con drones de entrega usando estos adelantos.
La tecnológica, fundada en 2014, tiene sus ojos puestos en dotar de autenticación en la plataforma blockchain a productos tecnológicos de alta gama, y entre sus proyectos más llamativos se encuentra la prueba piloto realizada, recientemente, con un avión no tripulado que está programado para entregar paquetes utilizando la tecnología IoT del lugar de recepción, pues el dron se mantiene conectado a través de un microchip de identidad con la red Ethereum. Este adelanto podrá ser implementado en otros artefactos muy pronto.
El funcionamiento del protocolo es el siguiente: el dron deberá «auto-autenticarse con un computador para obtener el acceso a la residencia privada y así entregar el paquete», es decir, el ordenador tendrá que verificar la clave, una firma criptográfica, del avión no tripulado en la plataforma blockchain para proceder a la vivienda y culminar la entrega.
Ryan Orr, CEO de Chronicled, dijo que mientras la compañía siga apuntando en escalar en las soluciones comerciales innovadoras, “el laboratorio permitirá a nuestros ingenieros experimentar con aplicaciones reales, algo que en la mayoría de los casos no se ha hecho”.
Chronicled es una compañía dedicada al desarrollo de software y hardware aplicado a la tecnología blockchain, el internet de las cosas y ofrece a los usuarios la posibilidad de asegurar su identidad con criptografía pero haciéndola interoperable entre sus productos físicos. Esta compañía apuesta a una de las partes de la tecnología que soporta a las monedas digitales: blockchain, pero en en este caso cuenta con sistemas sólidos de autenticación y validación con un alto nivel de seguridad. pues trabaja con un sistema de nodos impares.
Es el momento cuando se está llegando a múltiples nuevas fronteras en cuanto a las impresiones 3D, la robótica, los vehículos autónomos y blockchain.
Ryan Orr
CEO
Por su parte, Maksym Petkus, ingeniero de Chronicled, recalcó el potencial del Internet de las Cosas y su combinación con la blockchain para que los artefactos puedan cumplir determinadas tareas además de las que ya le fueron asignadas para que cumpla.
Hasta donde sabemos, se trata del primer caso en el que la tecnología blockchain interactúa con un objeto físico y dinámico y al que tiene acceso en tiempo real. En una versión futura podremos asignar al dron una cartera digital, de modo que pueda enviar y recibir micropagos. Por ejemplo, este dron puede realizar un pago al aterrizar en una estación de recarga de batería.
Ryan Orr
CEO
Esta compañía, tomando en cuenta que en la actualidad los beneficios de la tecnología de la contabilidad distribuida resuena en los oídos de empresas, gobiernos y ciudadanos, aspira desarrollar una serie de capítulos audiovisuales en los cuales muestren, en su laboratorio, los casos de uso de la intersección de la IoT y la blockchain.
Los vídeos mostrarán con ejemplos reales y concretos las capacidades y potencialidades de la tecnología en lo referente, a su especialidad, los activos físicos como máquinas y dispositivos.
Se espera que surjan grandes nuevos proyectos del Laboratorio IoT y se desarrollen aplicaciones exitosas a la tecnología blockchain, además de que con la realización del material audiovisual se amplíe la cantidad de entusiastas de la contabilidad distribuida.