domingo, mayo 11, 2025 | bloque ₿: 896.253
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Basic Attention Token (BAT): un vistazo al futuro del mercadeo digital

El Basic Attention Token representa la llegada de un cambio de los modelos de negocios de mercadeo digital en Internet. A través de su integración con el navegador web Brave, te mostramos cómo funciona.

Publicidad

El funcionamiento actual de los mecanismos de mercadeo digital, evidenciados principalmente en las llamadas “redes sociales”, se concentra en la interacción entre tres grupos principales: usuarios, creadores de contenido y publicistas. Entre estos, la dinámica básicamente consiste en redirigir usuarios hacia contenidos que éstos consideren atractivos, y una vez allí presentarle anuncios publicitarios sobre determinados productos y/o servicios. Por supuesto, detrás de esta mecánica operan algoritmos de optimización para generar mayor exposición sobre ciertos contenidos, atraer mayor cantidad de visitas, acumular más clics e interacciones, y por supuesto convertir estos números en dinero.

Sin embargo, en este ecosistema en particular, la influencia y poderío de las partes externas o el intermediario es realmente importante. Gigantes como Google y Facebook generan gran cantidad de dinero a través de la acumulación de estadísticas de sus usuarios, las cuales son vendidas a los publicistas para que puedan elaborar campañas de mercadeo más efectivas. Al mismo tiempo, los creadores de contenidos reciben poco o nada del capital que ellos generan a través de sus creaciones, puesto que el modelo de negocios prioriza las ganancias de la plataforma antes que las de los usuarios creadores. Inclusive, los publicistas deben enfrentar los riesgos de que los paquetes estadísticos que estén comprando no sean del todo precisos y, peor aún, que sus anuncios no sean vistos gracias a ad-blockers que los usuarios hoy en día instalan en sus navegadores.

En definitiva, estamos contemplando un contexto en el cual los verdaderos ganadores de esta dinámica no son otros que los intermediarios que manejan la información que usuarios y creadores otorgamos de forma gratuita, y por la que los publicistas deben pagar si desean obtener algún trozo del pastel. Siendo la tecnología blockchain la mejor herramienta actual para desplazar los modelos de negocios plagados de intermediarios… ¿puede irrumpir en el mercadeo digital y crear la disrupción necesaria? Es exactamente lo que plantea la gente detrás del Basic Attention Token (BAT).

Basic Attention Token (BAT)

Siendo un token registrado en la blockchain de Ethereum bajo las especificaciones del estándar ERC20, el BAT está diseñado para ser una herramienta que permita el intercambio de valor entre una red de usuarios, creadores de contenido y publicistas; sin la necesidad de depender de intermediarios que extraigan el mayor porcentaje del valor que genera dicha red.

Diseñado precisamente como un complemento, el funcionamiento del Basic Attention Token (BAT) se basa en el uso del navegador web Brave, cuyo principal objetivo es proveer una herramienta de navegación donde los usuarios puedan seleccionar los anuncios publicitarios que mejor se adapten a sus intereses, al mismo tiempo que pueden pagar directamente a los creadores de contenidos con criptomonedas y así cambiar el esquema de monetización acostumbrado. De igual forma, los publicistas pueden beneficiarse al contar con estadísticas de mercado más fiables y precisas de los usuarios, además de poder acceder a porcentajes mayores de las ganancias generadas en la red.

La emisión del BAT inició en el pasado 1ero de junio, cuando su Oferta Inicial de Monedas (ICO en sus siglas en inglés) arrancó con buen pie al recaudar más de 35 millones de dólares en menos de un minuto. Como todo token ERC20, su emisión es limitada y en el caso de BAT fueron creados 1.500 millones de tokens, de los cuales 200 millones corresponden al equipo desarrollador, 300 millones fueron destinados a incentivar el crecimiento de la comunidad de usuarios y los 1.000 millones restantes fueron puestos en venta en la ICO para los usuarios.

Actualmente, los tokens pueden ser adquiridos e intercambiados a través de una pequeña lista de casas de cambio, donde al momento de publicar esta nota se comercian en alrededor de 20 centavos de dólar estadounidense por cada BAT.

En resumen, el Basic Attention Token (BAT) es justamente un token digital que, combinado con las ventajas técnicas que presenta la plataforma del navegador web Brave, cumplirá la función de ser una moneda de cambio con la cual los usuarios, creadores y publicistas pueden intercambiar directamente entre ellos unidades de valor y así devolver el protagonismo en las redes de mercadeo digital a quienes realmente generan capital dentro de ella.

Integración del BAT al navegador web Brave

Comparación entre caracterísitcas del modelo actual de negocios en Internet y la alternativa que plantea Brave/BAT. Fuente: BAT White Paper

El navegador web Brave es una de las herramientas más llamativas que han surgido dentro del nuevo paradigma que la tecnología blockchain y las criptomonedas promueven para el mercadeo digital, las redes sociales y la economía de la atención en general. Brendan Eich, el famoso creador del lenguaje de programación JavaScript y co-fundador de Mozilla y Firefox, es la mente maestra de este navegador que enfatiza mucho en la seguridad, privacidad y rapidez que puede experimentar el usuario. Sin embargo, el principal atractivo es precisamente el nuevo modelo de negocios que Brave plantea en conjunto con el Basic Attention Token.

Actualmente, el navegador web Brave lleva varios meses operando de forma estable y su modelo de negocios basado en criptomonedas funciona con el uso de bitcoin (BTC) como criptomoneda de pago. Sin embargo, la necesidad de contar con un token con transacciones más rápidas, con comisiones mucho más pequeñas y que presente mejor integración a esta plataforma ha venido en aumento con el tiempo, sobre todo con las distintas alteraciones que Bitcoin como plataforma ha tenido que sortear en tiempos recientes.

Es por ello que la esperada integración del BAT está programada en la hoja de ruta para ejecutarse el próximo 6 de octubre. Así como la implementación de muchas otras características e integraciones de este token digital a la plataforma de Brave.

Para mayor información sobre las ventajas de este navegador, te invitamos a revisar nuestro tutorial sobre el uso de Brave.

Blockchain, BAT y los nuevos modelos de negocios en Internet

Como ya hemos mencionado, el cambio de paradigma que genera la aparición de una herramienta tan innovadora y disruptiva como la tecnología blockchain es de gran alcance; por lo que son realmente pocas las áreas de la industria y la sociedad que aún podamos considerar que no han sido “tocadas” por la cadena de bloques. En específico, el intercambio de contenidos en Internet es hoy una de las actividades más comunes en todo el mundo, centralizando gran cantidad de información y, por supuesto, capital que queda en manos de las plataformas que hacen de intermediarios.

Iniciativas como las de DECENT, Yours Network, Synereo y otras presentan la combinación de la tecnología blockchain y el uso de criptomonedas como una forma de combatir los modelos de negocio actuales que se ejecutan en la Internet. No obstante, el desarrollo de estas plataformas exige un nivel de complejidad alto que ralentiza la aplicación de estas nuevas herramientas al sector del mercadeo digital y la economía de la atención.

Brave, y su Basic Attention Token, plantean una alternativa mucho más familiar para los usuarios al centrar el funcionamiento de su plataforma en un navegador web de simple uso; pero que ofrece las prestaciones de seguridad, privacidad y rapidez que se demandan hoy día. Al combinar estas ventajas con el uso de tokens criptográficos, la aplicación de un modelo de negocios distribuidos emerge de forma más fácil y práctica, permitiendo de forma inmediata que usuarios, creadores de contenido y publicistas puedan experimentar estos nuevos mecanismos de intercambio de valor.

Solo es cuestión de tiempo para que vaya en crecimiento la cantidad de usuarios que se unen a estas iniciativas basadas en criptomonedas y tecnología blockchain y que desde ya gozan de los beneficios de participar en redes distribuidas que valoran su privacidad y premian el valor que aportan a dichas redes.

https://vimeo.com/209336437

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña