¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La necesidad de luchar en contra del fraude publicitario digital parece haber encontrado alternativas en la tecnología blockchain. En un momento que exige a la industria del mercadeo el análisis de los distintos mecanismos que son utilizados por actores fraudulentos, y la búsqueda de una herramienta capaz de reunir distintas soluciones a la amplia gama de estrategias que están siendo utilizadas para embaucar a los publicistas y los editores, se anuncian planes para el lanzamiento de AdChain, un protocolo de seguridad basado en la blockchain de Ethereum que combatirá la publicidad fraudulenta.
La startup MetaX, dedicada a la construcción de protocolos basados en blockchain y aplicaciones descentralizadas, y la Asociasión de Datos & Comercialización (DMA por sus siglas en inglés) unirán esfuerzos para el lanzamiento de AdChain, con el objetivo de proporcionar a la industria del mercadeo digital una herramienta para mejorar la cadena de suministro de la publicidad digital.
Dicho mercado tiene un valor de 175 billones de dólares, de los cuales se estima que más de 16 billones se pierden en prácticas fraudulentas como el tráfico inválido perpetrado por bots o sistemas de clickjacking, fraude de atribución de identidad o de dominio, y malwertising, un tipo de fraude que infecta equipos con malware a través de la publicidad engañosa.
Recientemente se supo que la DMA -organización que tiene una trayectoria de cien años en el mercadeo y el análisis de datos comerciales- se unirá a este proyecto que pretende establecer un entorno seguro para la cadena de suministro de la publicidad digital. Tom Benton, CEO de DMA, comentó lo siguiente:
Los miembros anunciantes de DMA necesitan saber que están comprando anuncios de publicantes legítimos y los miembros publicistas de DMA necesitan entregar métricas precisas junto con un valor en sus plataformas de publicación.
Tom Benton
CEO
DMA se compone de innovadores líderes en el ecosistema de manejo de datos y mercadeo, incluyendo el mercadeo de marcas, agencias, proveedores de servicios y compañías de medios. Ken Brook, CEO de MetaX, dijo a propósito de esta alianza:
Como destacado defensor de la comunidad digital, DMA se posiciona de manera privilegiada como la única asociación comercial que representa a todo el ecosistema, desde el lado de la demanda hasta el lado de la oferta. Esto se alinea con el valor de utilidad que AdChain trae, así que todos podemos trabajar juntos con la solución AdChain
Tom Benton
CEO
La primera solución de AdChain tendrá la forma de un contrato inteligente y será denominado AdChain Registry: los nombres de dominios que estén almacenados en el inventario de AdChain utilizarán adTokens como un medio de acreditación que indicará que no son fradulentos, al mismo tiempo que otorga a quienes posean esta «utilidad» el beneficio de votar, depositar y «desafiar» la entrada al AdChain Registry de cualquier sospechoso de actividad fraudulenta.
De esta manera, el protocolo evita que los publicistas gasten dinero en sitios que generan «vistas falsas» a través de los click que, por ejemplo, pueden proporcionar los bots programados con ese fin. Al mismo tiempo evita que los editores inviertan en dominios falsificados que no sean capaces de demostrar su identidad y la veracidad de la información de sus productos en la cadena de suministro.
En este sentido, Ken Brook comentó que el propósito del protocolo AdChain es hacer que todas las partes implicadas lleguen a un consenso acerca de qué es fraudulento en la publicidad digital. Para tener una idea de quiénes son los actores sospechosos de fraude, crearán una lista blanca de operadores confiables. Brook dijo:
Creemos que muchos de los problemas pueden ser tratados con confianza en la identidad y la verificación. Otras partes del protocolo de AdChain pueden prevenir la falsificación de dominios, que sigue siendo un problema importante en la industria.
Tom Benton
CEO
Una gestión participativa
El uso de la tecnología de Ethereum permite que el protocolo sea, en parte, auditable por los propios miembros de la comunidad. Debido a que la gestión del protocolo consiste en tratar de determinar la conducta de los publicistas y los editores en contraste con un sistema de publicidad malicioso, que por ejemplo utilizaría a bots capaces de imitar muy bien la conducta humana en la web, AdChain Registry propone un sistemas de recompensa para incentivar la participación.
Brook dijo:
Podemos incentivar el comportamiento virtuoso entregando tokens del protocolo AdChain y premiando a aquellos que informan o pervienen el fraude mediante el aprovechamiento de nuestro mecanismo de voto simbólico
Tom Benton
CEO
Como queda descrito en el White Paper de AdChain, cuando hay un dominio sospechoso un miembro de la comunidad puede utilizar adTokens para desafiar, por medio de un depósito equivalente, a un nuevo solicitante que quiera ingresar a las listas del protocolo. Esto dará inicio a un proceso de votación en el que otros titulares de adTokens podrán reclamar la legitimidad de identidad del nuevo dominio y si debe permitírsele ser incluido. Los solicitantes rechazados pueden volver a solicitar su ingreso.
En la espera de una buena recaudación
Como fue anunciado a finales de mayo, el lanzamiento del protocolo descentralizado AdChain, que fue desarrollado durante los últimos doce meses en colaboración con el equipo de ConsenSys, también dedicados a la construcción de protocolos basados en blockchain y aplicaciones descentralizadas, viene acompañado de una Oferta Inicial de Monedas (ICO) que se realizará el próximo 26 de junio. Seguido de una etapa de prueba con empresas seleccionadas que probablemente durará hasta agosto.
El lanzamiento público del protocolo se espera que ocurra en los primeros días del 2019, cuando ya se hayan establecido los primeros participantes de la comunidad reunida por AdChain.
Cien millones de tokens ya fueron vendidos en una preventa para financiar el desarrollo de la tecnología. Otros 900 millones serán repartidos de la siguiente manera: 200 millones para MetaX, 200 millones para ConsenSys y 500 millones estarán dispuestos en una venta pública cuyo límite de compra será de 10 millones de token por participante.
A principios de este mes asistimos a la casi feroz recaudación de Brave, un navegador web que elimina los anuncios publicitarios y los sustituye por micropagos en bitcoins: 35 millones en tokens fueron vendidos en menos de 30 segundos a 130 personas. Esto representa una demostración del alcance de las ICOs y del interés en aumento que en ocasiones ha contribuido a sobrevaluar algunos proyectos, haciendo que la recaudación sobrepase el capital requerido. Pero también representa el tipo de expectativa que los inversionistas tienen con respecto a las tecnologías que respaldan a la publicidad digital.
Podríamos esperar que otra marca se rompa dentro de diez días, cuando AdChain ingrese al mercado de tokens.