¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
La comunidad de la darknet ve con preocupación la falta de privacidad en Bitcoin.
-
Algunos mercados oscuros ya tienen a Monero como único método de pago.
Aunque bitcoin (BTC) ha sido históricamente la criptomoneda asociada más estrechamente con los mercados ilegales de la darknet, Monero está ganando visibilidad en los últimos tiempos en ese ecosistema.
Los mercados de la darknet ofrecen diversos productos ilícitos, entre los que encontramos drogas de todo tipo, credenciales robadas para acceder a múltiples sitios web y hasta documentos falsificados. Naturalmente, compradores y vendedores prefieren el anonimato y una privacidad óptima para esas transacciones.
Estas plataformas tienen su propio código. Además de no permitir la venta de armas o la oferta y contratación de servicios para dañar a terceros, en los mercados de la darknet hallamos especialmente la preservación del anonimato como principio. Entre las políticas de muchos de esos sitios podemos ver que mencionan incluso sanciones contra quienes revelen datos privados de terceros.
Con ese espíritu como guía, los usuarios de estos mercados han comenzado a ver en Monero una alternativa que ofrece mayor privacidad con respecto a la criptomoneda pionera. Aunque hay opciones para hacer las transacciones de Bitcoin más privadas, para muchos en estos mercados resulta insuficiente.
Pagos con Bitcoin y otras criptomonedas en la darknet
El creciente interés por mayor privacidad no ha generado un desplazamiento de Bitcoin como medio de pago privilegiado en estos mercados. Tal como reseñó CriptoNoticias a mediados de julio, el uso de Bitcoin tuvo más bien un crecimiento notable en el primer trimestre de 2020, con respecto al mismo período del año anterior.
Un reporte de Crystal Blockchain reveló un aumento del 65% entre los dos períodos anteriormente descritos. Durante los primeros tres meses de 2019, en los mercados oscuros se movieron unos 21 millones de dólares en BTC, mientras que en 2020 la cifra fue de USD 55 millones.
Según Chainalysis, por otra parte, los porcentajes de pagos con criptomonedas siguen siendo bajos con respecto al total en los mercados oscuros. Como reportó este medio, un informe de enero de este año reveló los pagos con alguna criptomoneda en la darknet apenas llegaron a 6,32 millones de dólares, de un total de 800 millones de dólares gastados durante 2019 en esos mercados.
Desde 2019, vemos cómo los fondos en BTC movidos en la darknet apenas rondan el 1%. En 2012, el porcentaje de pagos con bitcoin en la darknet era de un 7%, por lo que las cifras más recientes significan una caída significativa. A pesar de ello, diversos reportes sitúan a BTC como la criptomoneda más usada en la darknet.
Antes de esta ola de interés en Monero, ya los usuarios de la darknet se preocupaban por la privacidad en las transacciones con criptomonedas. Para garantizar esa privacidad, había servicios de mezcla de bitcoins como Bestmixer o Bitcoin Blender, aunque ambos servicios ya no están disponibles.
En el caso de Bitcoin Blender, no se dieron mayores detalles de qué motivó el cierre del servicio. Meses antes del cierre de Blender, autoridades de varios países en conjunto con la Europol habían cerrado Bestmixer.
Comunidad, cuestionamientos y la privacidad como preocupación
Si nos remitimos a la comunidad en torno a la darknet en Reddit, encontramos vivo ese debate: ¿es bitcoin suficientemente privado? ¿Es necesaria una nueva moneda de intercambio para mantener el anonimato en la darknet? La conclusión no es unánime, pero sí es reiterativa. Se recomienda con insistencia el uso de Monero.
El subreddit de la darknet menciona a Bitcoin como medio de pago. En la sección de preguntas frecuentes de dicha comunidad se señala incluso métodos para comprar bitcoin y recomiendan no enviar BTC directamente desde el monedero con el que se compró BTC inicialmente, como formas de mantener la privacidad.
Pero en la sección de consulta de la misma comunidad encontramos una guía para el uso de Monero. La guía fue publicada hace apenas un mes, lo que muestra el reciente interés que despierta el tema entre los usuarios de la darknet.
¿Qué es XMR? XMR es como BTC, es una criptomoneda. La diferencia entre XMR y BTC es que XMR es una criptomoneda centrada en la privacidad. Con BTC, todos pueden ver el remitente, el destinatario y la cantidad enviada a través de la blockchain. XMR es diferente, con XMR, ningún extraño puede ver el remitente, el destinatario y la cantidad enviada. Esto hace que usar XMR sea mejor para opsec [protección de los datos].
Guía sobre monero disponible en el subreddit de la Darknet
Como ejemplo, pudimos ver que un usuario hizo una consulta pública en el subreddit de la darknet. Se presentó como principiante y pidió apoyo para entender cómo comenzar a comprar cosas en los mercados oscuros sin que lo rastreen. Entre las respuestas, le recomendaron usar el sistema operativo Tails, aprender a usar PGP -una aplicación para proteger la privacidad en Internet- y emplear Monero como moneda de intercambio en los mercados.
“Cuando use criptomonedas, evite bitcoin y casas de cambio como Coinbase y demás porque eso es muy rastreable”, escribe otro usuario. El mismo redditor completa: “aprenda a usar Monero y monederos sin conexión”. De lo contrario, dice, será fácil para los gobiernos hacer seguimiento de sus fondos.
En otros casos, los usuarios menos experimentados preguntan por las mejores opciones para operar con bitcoin sin ser rastreados y se encuentran con respuestas tan tajantes como la de este redditor: “es posible que desee leer acerca de cómo funciona bitcoin, no existe tal cosa como un monedero imposible de rastrear”.
Los menos radicales con respecto a la falta de privacidad en Bitcoin recomiendan el uso de mezcladores para las transacciones, con servicios que ofrecen monederos como Samourai o Wasabi Wallet.
También hay quienes directamente se preguntan si realmente es seguro usar Monero para hacer compras en los mercados oscuros. Y las respuestas de miembros de la comunidad recomiendan ampliamente su uso.
Entre las recomendaciones, hallamos a quienes presentan a Monero como una especie de dinero en efectivo. “Piensa en comprar XMR como sacar efectivo en el cajero automático: el banco sabe que sacaste dinero en efectivo (compraste XMR) pero no tiene idea de qué harás con él después”, escribió ABatHat.
Monero gana terreno en los mercados de la darknet
Accedimos por el navegador de privacidad Tor a los mercados de la darknet. Una revisión directa en esos mercados respalda la visión de los especialistas, con respecto a un uso todavía preferencial por la moneda creada por Satoshi Nakamoto. Pero un cambio en ese paradigma parece estar en plena gestación.
A finales de marzo, la revista Luckbox Magazine entrevistó a diversos especialistas en ciberseguridad con respecto al rastreo de actividades comerciales en los mercados oscuros. La mayoría alegó en ese momento que Bitcoin mantenía el protagonismo entre las criptomonedas en la darknet.
Entre los entrevistados, Timothy Summers consideró que “existe una correlación directa entre las criptomonedas aceptadas y cuán privados los participantes creen que el intercambio debe ser”.
Summers se refirió a dos grandes grupos de personas: los que correrían “el riesgo” de usar bitcoin o algunas altcoins sin privacidad y otros mercados “más sofisticados”, aquellos que usan Monero o Zcash. Pero, añadió, “no hay señales de que Bitcoin pierda terreno”.
En nuestra navegación por estos mercados, no hallamos una relación directa entre los productos vendidos y las criptomonedas aceptadas. El asunto depende más de la visión de los mercados, que del hecho de que vendan drogas más duras o cannabis.
De casi dos docenas de mercados visitados en la darknet, actualmente son pocos los mercados donde encontramos a Bitcoin como único medio de pago. Entre esos pocos, hallamos a Enigma, donde se venden credenciales robadas para acceder a diversos sitios, entre empresas como Adidas o plataformas de compras como eBay.
Global Dreams, un mercado de venta de todo tipo de drogas; y Flugsvamp, también mantienen a BTC como su única forma de pago hasta la fecha, mientras hay mercados como Vice City, en los cuales están trabajando para incorporar Monero a sus opciones de pago.
Más raro es encontrar sitios que acepten varias criptomonedas sin que alguna de ellas sea XMR. De los sitios investigados, solo Tor Market, una plataforma de venta de drogas, recibe bitcoin y algunas altcoins, pero no Monero.
La gran mayoría de los mercados recibe pagos con bitcoin y monero. Hay algunos, como Kilos (“el Amazon de la darknet”), que tienen servicios de intercambio para pasar de BTC a Monero, y viceversa.
Independientemente de las monedas que acepten, todos estos mercados recomiendan diversas prácticas para mantener la privacidad en el envío y recepción de fondos. Las recomendaciones incluyen el uso de servicios de mezcla de criptomonedas y evitar enviar fondos directamente desde casas de cambio con KYC (Conoce a tu Cliente).
Mercados “monero-only”
También son pocos, pero ya algunos mercados de la darknet no aceptan bitcoin y optaron por Monero como su única opción de pago. Y no solo aceptan XMR, sino que alientan con ahínco su uso y defienden su oferta de privacidad en contraste con la de Bitcoin.
Uno de esos mercados “monero-only” es White House Market. Esta plataforma se presenta como “un mercado con un alto nivel de seguridad y anonimato”. Así justifican el uso de Monero como única moneda para pagos: “Bitcoin carece de la privacidad requerida y algunos usuarios no saben cómo y descuidan la limpieza de sus monedas”.
Por su parte, en el mercado Monopoly tampoco aceptan BTC. Sin embargo, junto a las guías de uso de Monero (única moneda que aceptan) podemos encontrar igualmente tutoriales para el uso de Bitcoin, dónde comprar ambas criptomonedas y métodos para “limpiar tus criptomonedas”.
Quienes gestionan el mercado Monopoly consideran que “es hora de que Monero se convierta en el estándar” para las transacciones comerciales en la darknet. Aseguran al respecto que “no solo es superior, sino que las personas son demasiado flojas y simplemente no les importan las huellas que dejan”.
Cada golpe contra nuestra comunidad es una bala en manos de las fuerzas del orden y la propaganda de los principales medios de comunicación que denuncian la ‘gran web profunda’ en sus artículos de baja calidad. Es hora de llevar a la bancarrota a estos perros analistas de blockchain porque se están aprovechando de nuestra desgracia y, como comunidad, debemos ponerle fin.
Monopoly Market
Mientras usuarios de la darknet buscan mejorar su privacidad, empresas de análisis de blockchains, como Chainalysis o Elliptic, avanzan en sus sistemas de rastreo de transacciones en Bitcoin y otras cadenas de bloques.
Aunque ambas firmas han pasado incluso al rastreo de transacciones privadas, particularmente en Zcash, Monero sigue estando fuera de su alcance. La insistencia de muchos usuarios de los mercados oscuros en usar XMR parte, como hemos visto, de la justificación de que es la más lejos del alcance de los ojos de terceros a la fecha entre las criptomonedas más usadas.