¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Esta semana la consultora de Wall Street, Merrill Lynch (empresa filial de Bank of America) envió un reporte privado a sus clientes realizado por el destacado analista Francisco Blanch, donde refleja la posición de la firma sobre bitcoin, mencionando tanto puntos favorables como desfavorables del mismo, según su perspectiva. Cabe destacar que es de las primeras grandes firmas financieras que realiza un análisis sobre bitcoin.
En su reporte Blanch resalta el creciente interés que tienen las empresas en Wall Street sobre bitcoin como producto de inversión. Afirma que el mayor obstáculo que presenta en la actualidad viene a ser que no ha sido reconocido por ninguna gran entidad financiera como una garantía comercial. Aun así, comenta basado en el desarrollo de las monedas en la historia de la humanidad, el bitcoin podría ser aceptado de manera legítima a mediano largo-plazo como moneda mundial.
Blanch enuncia que esta aceptación como moneda de reserva llegará una vez que se tomen en cuenta tres grandes criterios, en los cuales posee puntos a favor y en contra:
Seguridad
En este punto, el analista señaló los riesgos de las decisiones descentralizadas que pueden generar una división de la moneda -riesgo que de hecho está sobre la palestra ahora mismo con el debate sobre la escalabilidad-, así como los riesgos informáticos inherentes a la tecnología, como los hackeos. Hizo referencia además a la volatilidad, que es mucho mayor a cualquier moneda fíat, pero que ha llegado a ser menor que otros productos tradicionales como la plata.
Liquidez
Señala que el movimiento de bitcoin es mucho menor que los instrumentos financieros tradicionales y, aun así, hace notar que los volúmenes de intercambio han aumentado de manera descomunal desde el 2012. Como valor de referencia podemos considerar que su capitalización de mercado a inicios de 2013 apenas superaba el billón de dólares, mientras que ahora mismo alcanza los 45 billones con miras a seguir su crecimiento exponencial.
Retorno
Afirma que el retorno de inversión ha sido enorme, al resaltar como la capitalización del mercado de las criptomonedas de $20 billones a inicio de año han aumentado hasta $90 billones en lo que va de año. Sugiere que, en el caso de bitcoin, esto se debe a la dificultad de la minería, y es algo que podría cambiar en el futuro con la implementación de computadores cuánticos o acuerdos entre los propios mineros para cambiar el protocolo.
En su reporte incluye que, debido al creciente interés en la criptomoneda y al aumento de la dificultad de minado, el precio del bitcoin ha escalado de una manera similar al oro, pero en un período de tiempo mucho más reducido. Concluye diciendo:
En nuestro punto de vista, el retorno de las criptomonedas va a depender principalmente en la confianza colocada por individuos, corporaciones e instituciones financieras en esta tecnología emergente.
Francisco Blanch
Estratega de productos y derivados
Este es uno de los primeros reportes realizados por una firma grande de Wall Street, pero hay entidades bancarias como Goldman Sachs y de inversión como Rothschild Investment Corp que han iniciado actividades con bitcoins, afianzando el creciente y real interés de múltiples entidades financieras tradicionales con las criptomonedas.