sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.066
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Firma anticrimen de EE.UU. investiga casa de cambio de criptomonedas de Venezuela

La firma de inteligencia Chainalysis emitió un reporte sobre la casa de cambio de criptomonedas de Venezuela, Criptolago.

Publicidad
  • En el informe se dan a conocer qué tipo de operaciones se realizan en la casa de cambio.
  • CriptoLago es una de las siete casas de cambio aprobadas para operar en Venezuela.

La firma de investigación y seguridad sobre blockchains, Chainalysis, emitió este martes un reporte clasificado como “Informe de Inteligencia del Crimen Cripto” sobre la casa de cambio de criptomonedas de Venezuela CriptoLago. La compañía con sede en los Estados Unidos detalló qué tipo de operaciones se realizan desde la plataforma y cuál es su volumen de operaciones.

En el documento enviado a CriptoNoticias y titulado «Analizando uno de los intercambios de criptomonedas aprobados por el régimen de Venezuela», Chainalysis señala que desde julio del año pasado se han realizado un total de 5.633 transacciones relacionadas con bitcoin en CriptoLago, a través de casi tres mil direcciones.

«Chainalysis ha identificado 2.952 direcciones de bitcoin controladas por Criptolago. Juntas, estas direcciones han recibido 67,35 BTC y enviado 66,97 BTC a través de 5.633 transferencias. El saldo actual de todas las direcciones de Criptolago es de 0,053 BTC», destacó la compañía de inteligencia. Sin embargo, las cifras suministradas por la agencia no concuerdan con los datos dispuestos en el documento.

En el siguiente gráfico se observa cómo ha sido el historial de transacciones de la bolsa que incluye, de mayor a menor, operaciones de los usuarios hacia casas de cambio estándar, intercambios entre pares, servicios de apuestas, minería, servicios de establecimientos comerciales y casas de cambio de alto riesgo.

transacciones-Criptolago-casas-cambio
Chainalysis publicó un historial de transacciones que ha realizado la casa de cambio desde que entró en funciones en el 2019. Fuente: Chainalysis

Aunque en una parte del informe se habla de la recepción de 67 BTC, al sumar los montos del historial se obtiene que las transacciones entrantes sumarían 6,48 BTC. Una situación similar ocurre con los fondos salientes. Por un lado, se habla de 66 BTC, pero en el desglose se contabilizan 29,67 BTC.

Un dato que resalta Chainalysis es que en las operaciones con otras casas de cambio y servicios P2P está la mayoría de las transacciones. Entre ambas se han recibido un equivalente de 52.000 dólares en CriptoLago y se han enviado más de USD 252.000 desde el exchange venezolano. Sobre los montos y el historial de intercambios el estudio resaltó:

Aunque las cifras son relativamente pequeñas por ahora, Criptolago es un servicio nuevo, y podríamos ver crecer sus transacciones con servicios internacionales a medida que los proyectos de criptomonedas del régimen de Maduro sigan tomando forma.

operaciones-usuarios-criptolago-casas-cambio
La distribución de las operaciones se han efectuado, en su mayoría, hacia otras casas de cambio y servicios P2P. Fuente: Chainalysis.

CriptoNoticias ha intentado sin éxito en el pasado concretar entrevistas con los directivos de la casa de cambio. En una oportunidad también se visitó la sede de la startup ubicada en la avenida Bella Vista de Maracaibo.

CriptoLago, Petro, Venezuela y sanciones

La casa de cambio ubicada en el estado Zulia, a unos 650 kilómetros al oeste de Caracas, es una de las siete bolsas autorizadas por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip). Junto con CryptoEx, CriptoMundo, AFX, Bancar, Cryptia y Amberes Coin, Criptolago tiene licencia para transar criptomonedas, especialmente el proyecto Petro anunciado en diciembre del 2017 por el presidente Nicolás Maduro.

La llamada “criptomoneda de Venezuela” está sancionada por el gobierno de los Estados Unidos. CriptoNoticias informó en marzo del 2018 que el presidente Donald Trump había promulgado una orden ejecutiva que prohibía la comercialización de cualquier criptomoneda respaldada por el gobierno de Venezuela entre los estadounidenses. Chainalysis mencionó que Maduro también está sancionado, así como el presidente de Criptolago, el también gobernador del estado Zulia, Omar Prieto.

A las sanciones del proyecto Petro, a las del presidente del país y a las del mayor directivo de CriptoLago, también se suman las acusaciones por «cargos criminales» emitidas por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos contra el superintendente nacional de criptoactivos, Joselit Ramírez. Incluso, Estados Unidos ofreció una recompensa de 5 millones de dólares por la captura del superintendente.

Chainalysis también se refirió a este panorama de sanciones y mencionó que los reguladores en materia de criptomonedas deben estar al tanto de la situación.

Los reguladores profesionales en materia de criptomonedas deben estar al tanto de los servicios venezolanos como el de Criptolago, ya que la exposición a ellos podría significar que sus usuarios están realizando transacciones con (ciudadanos) nacionales u organizaciones venezolanas sancionadas.

Es importante explicar que Chainalysis es una de las empresas más reconocidas en el ecosistema de las criptomonedas por sus investigaciones relacionadas con blockchains.

En una entrevista concedida a este periódico en mayo de este año, Daniel Cartolin, analista de la agencia, indicó que en sus labores de análisis habían identificado cuáles eran los servicios venezolanos que operaban con criptoactivos. Al ser consultado sobre si habían realizado estudios de operaciones con criptomonedas en Venezuela respondió:

Identificamos los servicios venezolanos en nuestros productos, pero no hemos publicado un estudio o informe sobre el uso de la criptomoneda venezolana. También, como somos una compañía americana no podemos conducir negocios con Venezuela debido a las sanciones.

Se desconoce si en el futuro se realizarán nuevos estudios sobre el resto de las casas de cambio.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña