¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Bitcoin no cumple bien las funciones de la moneda, dice el instituto emisor francés.
-
Las denominadas monedas estables y las CBDC también son abordadas en el estudio.
El banco central de Francia afirma en su más reciente boletín, dedicado a medios de pago, que Bitcoin no ha realizado su propuesta inicial de «sustituir a las monedas legales». En el documento titulado Monedas digitales: del mito a proyectos innovadores, el Banco de Francia también aborda las stablecoins, así como los experimentos que lleva a cabo esa institución con el euro digital
El reporte del banco central francés resalta también el uso de bitcoin como «inversión especulativa» y para «realizar pagos bajo un seudónimo, lo que ayuda a proteger la privacidad, pero también facilita el financiamiento de actividades delictivas». Incluso, llega a llamar a Bitcoin una «pseudo-moneda».
El autor del documento es Christian Pfister, perteneciente a la Dirección General de Estabilidad Financiera y de Operaciones del Banco de Francia. Pfister incluye en la bibliografía cuatro fuentes de su autoría, todas sobre el tópico de las monedas digitales del banco central (CBDC).
Además de tres artículos periodísticos, se incluye la referencia al documento La moneda digital del banco central, publicada en enero de este año por el Banco de Francia. Esto permite inferir que el autor de este estudio es figura clave en el diseño de las políticas del banco sobre el euro digital.
En general, Bitcoin no cumple, o lo hace de manera imperfecta, las tres funciones atribuidas a la moneda. No es ni una unidad de cuenta (no sirve, o sirve poco, para determinar los precios de bienes o de servicios, en particular los del trabajo o del capital), ni un instrumento de transacción (muy pocos bienes o servicios se pagan en bitcoin), ni una reserva de valor (su precio contra las monedas legales es muy volátil para eso).
Banco de Francia, Monedas digitales: del mito a proyectos innovadores.
La volatilidad de bitcoin, y la de las criptomonedas en general, ha sido un argumento recurrente de los gobiernos y los bancos centrales para oponerse a su uso como moneda alternativa. En el reporte se dan detalles sobre la volatilidad de bitcoin, empleando cifras de noviembre de 2019 a mayo de 2020, en comparación con otros activos e índices financieros.
Con las cifras del período mencionado, bitcoin exhibe la mayor volatilidad, seguido de ether y XRP. Como se muestra en el gráfico, los índices de Nasdaq y S&P500, siguen en orden descendente de volatilidad, por encima del oro.
Es notorio que se incluyan tres stablecoins ancladas al dólar estadounidense en esta comparación, Paxos, TrueUSD y Tether; ya que por el diseño de estas monedas ancladas al dólar, esta métrica debe mantenerse en valores bajos para cumplir con su propósito. Las stablecoins, junto con las Monedas Digitales de Bancos Centrales, son referidas en el informe como proyectos innovadores que intentan solucionar las deficiencias de sus antecesores.
La volatilidad de bitcoin, medida en períodos más recientes, alcanzó mínimos históricos, especialmente en entre mayo y julio de este año.
El reporte también se refirió a los experimentos que realizó el Banco de Francia con una moneda digital de banco central, para liquidación de títulos financieros digitales emitidos por la Societé Générale. Habrá otras pruebas en este segundo semestre sobre la base de una consulta realizada entre otras organizaciones, acota el documento.